Reserva Natural Esteros del Iberá (RENEI) : desconexión entre asentamientos poblacionales próximos

La Reserva Natural Esteros del Iberá (RENEI) posee excepcional biodiversidad, belleza paisajística y singular magnitud, como reservorio de agua dulce de 13.000 Km2 de extensión y el bagaje cultural de sus pobladores otorgan modos de vida con claras identidades populares, que sentaron las bases pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rey, Celmira Esther
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Sociedad Argentina de Estudios Geográficos 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55790
Aporte de:
id I48-R184-123456789-55790
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-557902024-11-15T10:36:53Z Reserva Natural Esteros del Iberá (RENEI) : desconexión entre asentamientos poblacionales próximos Iberá Natural Reserve : detached areas among nearby human settlements Rey, Celmira Esther RENEI Belleza paisajística Naturaleza Cultura Pobladores Beauty landscape Nature Culture Settlers La Reserva Natural Esteros del Iberá (RENEI) posee excepcional biodiversidad, belleza paisajística y singular magnitud, como reservorio de agua dulce de 13.000 Km2 de extensión y el bagaje cultural de sus pobladores otorgan modos de vida con claras identidades populares, que sentaron las bases para consolidar la ocupación poblacional del borde de los Esteros, en un contexto territorial conformado por asentamientos próximos pero desconectados entre sí, y prácticamente aislados del espacio provincial. El devenir del tiempo y la difusión de las características de la RENEI, incidieron para que este contexto se fuese transformando hasta convertirse en atrayente destino turístico del NEA. El presente trabajo expone una síntesis de esa configuración territorial, acompañada de la perspectiva de sus pobladores. The Iberá Natural Reserve (known in Spanish as RENEI), hard natural and cultural heritage as regards preservation, conservation and defense of its unique biodiversity, scenic beauty and outstanding size, since it covers a 13,000 km2 freshwater reservoir. These characteristics are intertwined with Iberá inhabitants’ cultural knowledge, whose ways of living depict distinct popular identities have played an important role in the land occupation on the wetland fringe. Although the settlements are nearby, they are detached from each other and isolated from the province territory. As time went by, and thanks to the promotion of the pristine features of Iberá Natural Reserve, it became an attractive touristic destination in the North East part of Argentina. The present work will display a summary of that territorial configuration as well as its inhabitants’ point of view. 2024-10-08T12:33:51Z 2024-10-08T12:33:51Z 2019 Artículo Rey, Celmira Esther, 2019. Reserva Natural Esteros del Iberá (RENEI): desconexión entre asentamientos poblacionales próximos. Contribuciones Científicas GAEA. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, vol. 31, p. 197-213. ISSN 0328-3194. 0328-3194 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55790 spa https://gaea.org.ar/contribuciones/CONTRIB31index.htm openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 197-213 application/pdf Sociedad Argentina de Estudios Geográficos Contribuciones Científicas GAEA, 2019, vol. 31, p. 197-213.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic RENEI
Belleza paisajística
Naturaleza
Cultura
Pobladores
Beauty landscape
Nature
Culture
Settlers
spellingShingle RENEI
Belleza paisajística
Naturaleza
Cultura
Pobladores
Beauty landscape
Nature
Culture
Settlers
Rey, Celmira Esther
Reserva Natural Esteros del Iberá (RENEI) : desconexión entre asentamientos poblacionales próximos
topic_facet RENEI
Belleza paisajística
Naturaleza
Cultura
Pobladores
Beauty landscape
Nature
Culture
Settlers
description La Reserva Natural Esteros del Iberá (RENEI) posee excepcional biodiversidad, belleza paisajística y singular magnitud, como reservorio de agua dulce de 13.000 Km2 de extensión y el bagaje cultural de sus pobladores otorgan modos de vida con claras identidades populares, que sentaron las bases para consolidar la ocupación poblacional del borde de los Esteros, en un contexto territorial conformado por asentamientos próximos pero desconectados entre sí, y prácticamente aislados del espacio provincial. El devenir del tiempo y la difusión de las características de la RENEI, incidieron para que este contexto se fuese transformando hasta convertirse en atrayente destino turístico del NEA. El presente trabajo expone una síntesis de esa configuración territorial, acompañada de la perspectiva de sus pobladores.
format Artículo
author Rey, Celmira Esther
author_facet Rey, Celmira Esther
author_sort Rey, Celmira Esther
title Reserva Natural Esteros del Iberá (RENEI) : desconexión entre asentamientos poblacionales próximos
title_short Reserva Natural Esteros del Iberá (RENEI) : desconexión entre asentamientos poblacionales próximos
title_full Reserva Natural Esteros del Iberá (RENEI) : desconexión entre asentamientos poblacionales próximos
title_fullStr Reserva Natural Esteros del Iberá (RENEI) : desconexión entre asentamientos poblacionales próximos
title_full_unstemmed Reserva Natural Esteros del Iberá (RENEI) : desconexión entre asentamientos poblacionales próximos
title_sort reserva natural esteros del iberá (renei) : desconexión entre asentamientos poblacionales próximos
publisher Sociedad Argentina de Estudios Geográficos
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55790
work_keys_str_mv AT reycelmiraesther reservanaturalesterosdeliberareneidesconexionentreasentamientospoblacionalesproximos
AT reycelmiraesther iberanaturalreservedetachedareasamongnearbyhumansettlements
_version_ 1832343739339636736