Efectos de distintos periodos de exposición al estrés por altas temperaturas sobre el rendimiento en grano de maíz (Zea mays L.)

El estrés térmico por altas temperaturas (EAT) afecta a los principales cultivos, incluyendo al maíz, y el momento en el cual se produce afecta de manera diferencial la fijación del número de granos por planta (NGP). Ensayos a campo establecieron que las mayores mermas en NGP ocurren entre el inicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nalli, Federico
Otros Autores: Neiff, Nicolás
Formato: Trabajo final de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55779
Aporte de:
id I48-R184-123456789-55779
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-557792025-05-06T12:46:06Z Efectos de distintos periodos de exposición al estrés por altas temperaturas sobre el rendimiento en grano de maíz (Zea mays L.) Nalli, Federico Neiff, Nicolás Zea mays L. Maíz Estrés térmico Variaciones en rendimiento en grano El estrés térmico por altas temperaturas (EAT) afecta a los principales cultivos, incluyendo al maíz, y el momento en el cual se produce afecta de manera diferencial la fijación del número de granos por planta (NGP). Ensayos a campo establecieron que las mayores mermas en NGP ocurren entre el inicio de la floración femenina (R1) y hasta unos 15 días después de ésta. El objetivo principal de este trabajo fue determinar las variaciones en rendimiento en grano (RG) debido a distintas duraciones del EAT en posfloración del cultivo. El ensayo se condujo sin limitaciones hídriconutricionales y con una única densidad (7,5 pl m-2) en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes, Argentina). En un diseño en bloques completos al azar, se sembró el híbrido DK 7210 VT3PRO con tres repeticiones. Cada unidad experimental consistió en invernáculos de polietileno (150 μm) tipo túnel (30 m2). Los tratamientos calentados consistieron en cerramientos de los invernáculos a partir de R1+2 d durante 3 (D1), 7 (D2) y 14 (D3) días transcurrido dicho estado y los no calentados (controles, C) se encontraron siempre con las cortinas laterales abiertas. El cierre diurno (desde las 10:00 a las 15:00 h) permitió incrementar la temperatura ambiental. Se utilizó polen fresco para evitar efectos confundidos sobre el NGP. Fotografías térmicas identificaron el impacto del calentamiento en el canopeo. Cálculos, mediante muestreos destructivos de biomasa aérea, brindaron la tasa de crecimiento de planta y espiga (i.e., TCP y TCE), y la materia seca total, espiga, tallo+hojas y marlo (i.e., MS Total, MS Espiga, MS T+H y MS Marlo). En madurez fisiológica además, se obtuvo el NGP, RG y peso de grano (PG), conjuntamente con el índice de cosecha (IC). Los datos fueron analizados con ANAVA, test de comparación de medias y regresiones lineales y no lineales. La primera semana fue más cálida respecto a la segunda (30,8 vs 26,7°C). Las fotografías térmicas identificaron un patrón de temperaturas durante el calentamiento: estigmas > espiga > hoja (~2°C mayor en promedio entre sí). La reducción en TCP fue significativa (p < 0,05) sólo para D3. En cambio, las reducciones de TCE si lo fueron (p< 0,05) en todos los tratamientos calentados. Para MS Total solo D1 no presentó diferencias significativas respecto a C. Los tratamientos D2 y D3 modificaron significativamente (p < 0,05) la partición de los asimilados hacia espiga. El NGP fue afectado significativamente (p < 0,05). El RG varió significativamente (p < 0,05) en relación a C; y se correlacionó (r = 0,92; p < 0,0001) con el NGP. No se encontró una relación curvilínea significativa entre NGP y TCP. No obstante si se pudo establecer una relación significativa entre NGP y TCE. Se concluye que las altas temperaturas durante los primeros 7 días posteriores a R1 causaron reducciones en el NGP, afectando directamente la TCE y no así la TCP, reduciendo igualmente el RG. 2024-10-07T11:01:11Z 2024-10-07T11:01:11Z 2020 Trabajo final de grado Nalli, Federico, 2020. Efectos de distintos periodos de exposición al estrés por altas temperaturas sobre el rendimiento en grano de maíz (Zea mays L.). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55779 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 22 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Zea mays L.
Maíz
Estrés térmico
Variaciones en rendimiento en grano
spellingShingle Zea mays L.
Maíz
Estrés térmico
Variaciones en rendimiento en grano
Nalli, Federico
Efectos de distintos periodos de exposición al estrés por altas temperaturas sobre el rendimiento en grano de maíz (Zea mays L.)
topic_facet Zea mays L.
Maíz
Estrés térmico
Variaciones en rendimiento en grano
description El estrés térmico por altas temperaturas (EAT) afecta a los principales cultivos, incluyendo al maíz, y el momento en el cual se produce afecta de manera diferencial la fijación del número de granos por planta (NGP). Ensayos a campo establecieron que las mayores mermas en NGP ocurren entre el inicio de la floración femenina (R1) y hasta unos 15 días después de ésta. El objetivo principal de este trabajo fue determinar las variaciones en rendimiento en grano (RG) debido a distintas duraciones del EAT en posfloración del cultivo. El ensayo se condujo sin limitaciones hídriconutricionales y con una única densidad (7,5 pl m-2) en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes, Argentina). En un diseño en bloques completos al azar, se sembró el híbrido DK 7210 VT3PRO con tres repeticiones. Cada unidad experimental consistió en invernáculos de polietileno (150 μm) tipo túnel (30 m2). Los tratamientos calentados consistieron en cerramientos de los invernáculos a partir de R1+2 d durante 3 (D1), 7 (D2) y 14 (D3) días transcurrido dicho estado y los no calentados (controles, C) se encontraron siempre con las cortinas laterales abiertas. El cierre diurno (desde las 10:00 a las 15:00 h) permitió incrementar la temperatura ambiental. Se utilizó polen fresco para evitar efectos confundidos sobre el NGP. Fotografías térmicas identificaron el impacto del calentamiento en el canopeo. Cálculos, mediante muestreos destructivos de biomasa aérea, brindaron la tasa de crecimiento de planta y espiga (i.e., TCP y TCE), y la materia seca total, espiga, tallo+hojas y marlo (i.e., MS Total, MS Espiga, MS T+H y MS Marlo). En madurez fisiológica además, se obtuvo el NGP, RG y peso de grano (PG), conjuntamente con el índice de cosecha (IC). Los datos fueron analizados con ANAVA, test de comparación de medias y regresiones lineales y no lineales. La primera semana fue más cálida respecto a la segunda (30,8 vs 26,7°C). Las fotografías térmicas identificaron un patrón de temperaturas durante el calentamiento: estigmas > espiga > hoja (~2°C mayor en promedio entre sí). La reducción en TCP fue significativa (p < 0,05) sólo para D3. En cambio, las reducciones de TCE si lo fueron (p< 0,05) en todos los tratamientos calentados. Para MS Total solo D1 no presentó diferencias significativas respecto a C. Los tratamientos D2 y D3 modificaron significativamente (p < 0,05) la partición de los asimilados hacia espiga. El NGP fue afectado significativamente (p < 0,05). El RG varió significativamente (p < 0,05) en relación a C; y se correlacionó (r = 0,92; p < 0,0001) con el NGP. No se encontró una relación curvilínea significativa entre NGP y TCP. No obstante si se pudo establecer una relación significativa entre NGP y TCE. Se concluye que las altas temperaturas durante los primeros 7 días posteriores a R1 causaron reducciones en el NGP, afectando directamente la TCE y no así la TCP, reduciendo igualmente el RG.
author2 Neiff, Nicolás
author_facet Neiff, Nicolás
Nalli, Federico
format Trabajo final de grado
author Nalli, Federico
author_sort Nalli, Federico
title Efectos de distintos periodos de exposición al estrés por altas temperaturas sobre el rendimiento en grano de maíz (Zea mays L.)
title_short Efectos de distintos periodos de exposición al estrés por altas temperaturas sobre el rendimiento en grano de maíz (Zea mays L.)
title_full Efectos de distintos periodos de exposición al estrés por altas temperaturas sobre el rendimiento en grano de maíz (Zea mays L.)
title_fullStr Efectos de distintos periodos de exposición al estrés por altas temperaturas sobre el rendimiento en grano de maíz (Zea mays L.)
title_full_unstemmed Efectos de distintos periodos de exposición al estrés por altas temperaturas sobre el rendimiento en grano de maíz (Zea mays L.)
title_sort efectos de distintos periodos de exposición al estrés por altas temperaturas sobre el rendimiento en grano de maíz (zea mays l.)
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55779
work_keys_str_mv AT nallifederico efectosdedistintosperiodosdeexposicionalestresporaltastemperaturassobreelrendimientoengranodemaizzeamaysl
_version_ 1835151357657481216