Contribución de fotointerpretación a las competencias de egreso del alumno de ingeniería

Los estudiantes de la carrera Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste, cursan la asignatura de Fotointerpretación para su formación de grado en el primer cuatrimestre de cuarto año. El dictado es presencial con una carga de 4 horas semanales con activida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arsuaga, Sofía, Svoboda, Carlos Germán, Holsbach, Néstor Iván, Silva, Omar Ezequiel, Recalde, Virginia María de los Milagros
Formato: Congreso
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55725
Aporte de:
id I48-R184-123456789-55725
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Fotointerpretación
Competencias
Recursos de aprendizaje
Didáctica
Photointerpretation
Competencies
Learning resources
Didactics
spellingShingle Fotointerpretación
Competencias
Recursos de aprendizaje
Didáctica
Photointerpretation
Competencies
Learning resources
Didactics
Arsuaga, Sofía
Svoboda, Carlos Germán
Holsbach, Néstor Iván
Silva, Omar Ezequiel
Recalde, Virginia María de los Milagros
Contribución de fotointerpretación a las competencias de egreso del alumno de ingeniería
topic_facet Fotointerpretación
Competencias
Recursos de aprendizaje
Didáctica
Photointerpretation
Competencies
Learning resources
Didactics
description Los estudiantes de la carrera Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste, cursan la asignatura de Fotointerpretación para su formación de grado en el primer cuatrimestre de cuarto año. El dictado es presencial con una carga de 4 horas semanales con actividades asincrónicas virtuales. La Facultad de Ingeniería se encuentra en un proceso de revisión y cambio curricular donde se evalúan los Programas de las Asignaturas y Plan de Estudio, con el fin de direccionarse hacia la formación centrada en el alumno de ingeniería, establecida por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería. El objetivo de este trabajo es rediseñar las guías de trabajos prácticos aplicando la metodología de Aprendizaje Basado en la Resolución de Problemas, enmarcado en el modelo didáctico del planteamiento situación-problema. La asignatura propone instancias prácticas basadas en sus recursos de aprendizaje y su vinculación a los conocimientos previos adquiridos por el alumno. A través de esta estrategia se busca que el estudiante logre una estructura de conocimientos, habilidades y destrezas aplicables en su quehacer profesional. El resultado de este trabajo permitió aplicar los recursos de aprendizaje en la práctica áulica promoviendo la formación integrada del futuro ingeniero civil, aportando fuertemente a las competencias tecnológicas-instrumentales centrado a la resolución de problemas.
format Congreso
author Arsuaga, Sofía
Svoboda, Carlos Germán
Holsbach, Néstor Iván
Silva, Omar Ezequiel
Recalde, Virginia María de los Milagros
author_facet Arsuaga, Sofía
Svoboda, Carlos Germán
Holsbach, Néstor Iván
Silva, Omar Ezequiel
Recalde, Virginia María de los Milagros
author_sort Arsuaga, Sofía
title Contribución de fotointerpretación a las competencias de egreso del alumno de ingeniería
title_short Contribución de fotointerpretación a las competencias de egreso del alumno de ingeniería
title_full Contribución de fotointerpretación a las competencias de egreso del alumno de ingeniería
title_fullStr Contribución de fotointerpretación a las competencias de egreso del alumno de ingeniería
title_full_unstemmed Contribución de fotointerpretación a las competencias de egreso del alumno de ingeniería
title_sort contribución de fotointerpretación a las competencias de egreso del alumno de ingeniería
publisher Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55725
work_keys_str_mv AT arsuagasofia contribuciondefotointerpretacionalascompetenciasdeegresodelalumnodeingenieria
AT svobodacarlosgerman contribuciondefotointerpretacionalascompetenciasdeegresodelalumnodeingenieria
AT holsbachnestorivan contribuciondefotointerpretacionalascompetenciasdeegresodelalumnodeingenieria
AT silvaomarezequiel contribuciondefotointerpretacionalascompetenciasdeegresodelalumnodeingenieria
AT recaldevirginiamariadelosmilagros contribuciondefotointerpretacionalascompetenciasdeegresodelalumnodeingenieria
_version_ 1832345589713469440
spelling I48-R184-123456789-557252024-10-07T10:47:26Z Contribución de fotointerpretación a las competencias de egreso del alumno de ingeniería Arsuaga, Sofía Svoboda, Carlos Germán Holsbach, Néstor Iván Silva, Omar Ezequiel Recalde, Virginia María de los Milagros Fotointerpretación Competencias Recursos de aprendizaje Didáctica Photointerpretation Competencies Learning resources Didactics Los estudiantes de la carrera Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste, cursan la asignatura de Fotointerpretación para su formación de grado en el primer cuatrimestre de cuarto año. El dictado es presencial con una carga de 4 horas semanales con actividades asincrónicas virtuales. La Facultad de Ingeniería se encuentra en un proceso de revisión y cambio curricular donde se evalúan los Programas de las Asignaturas y Plan de Estudio, con el fin de direccionarse hacia la formación centrada en el alumno de ingeniería, establecida por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería. El objetivo de este trabajo es rediseñar las guías de trabajos prácticos aplicando la metodología de Aprendizaje Basado en la Resolución de Problemas, enmarcado en el modelo didáctico del planteamiento situación-problema. La asignatura propone instancias prácticas basadas en sus recursos de aprendizaje y su vinculación a los conocimientos previos adquiridos por el alumno. A través de esta estrategia se busca que el estudiante logre una estructura de conocimientos, habilidades y destrezas aplicables en su quehacer profesional. El resultado de este trabajo permitió aplicar los recursos de aprendizaje en la práctica áulica promoviendo la formación integrada del futuro ingeniero civil, aportando fuertemente a las competencias tecnológicas-instrumentales centrado a la resolución de problemas. The students of the Civil Engineering career of the Faculty of Engineering of the National University of the Northeast, take the subject of Photointerpretation for their undergraduate training in the first quarter of the fourth year. The dictation is face-to-face with a load of 4 hours a week with virtual asynchronous activities. The Faculty of Engineering is in a process of review and curricular change where the Subject Programs and Study Plan are evaluated, in order to move towards student-centered training in engineering, established by the Federal Council of Deans of Engineering. The objective of this work is to redesign the practical work guides applying the Learning Based on Problem Solving methodology, framed in the didactic model of the situation-problem approach. The subject proposes practical instances based on their learning resources and their link to the previous knowledge acquired by the student. Through this strategy, the aim is for the student to achieve a structure of knowledge, skills and abilities applicable to their professional work. The result of this work allowed the application of learning resources in classroom practice, promoting the integrated training of the future civil engineer, strongly contributing to technologicalinstrumental skills focused on problem solving. 2024-10-02T12:32:13Z 2024-10-02T12:32:13Z 2022 Congreso Arsuaga, Sofía, et. al., 2022. Contribución de fotointerpretación a las competencias de egreso del alumno de Ingeniería. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 672-678. 978-987-4050-08-3 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55725 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 672-678 application/pdf Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería