Comunidad "MBYÁ" guaraní, caso Miryam Bogado, interpretación desde el pensamiento de Rabelais y Lévi-statuss

En el año 2019 la opinión pública nacional quedó conmocionada por un hecho ocurrido en la provincia de Misiones en el ámbito de la Comunidad Mbyá Guaraní que a primera vista se lo exhibió como un crimen brutal de una joven madre hacia su pequeña hija de 4 meses lo que determinó la inmediata imputaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lujan, José Enrique
Formato: Jornada
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55703
Aporte de:
id I48-R184-123456789-55703
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-557032024-10-07T10:49:49Z Comunidad "MBYÁ" guaraní, caso Miryam Bogado, interpretación desde el pensamiento de Rabelais y Lévi-statuss Lujan, José Enrique Derecho Mito Justicia En el año 2019 la opinión pública nacional quedó conmocionada por un hecho ocurrido en la provincia de Misiones en el ámbito de la Comunidad Mbyá Guaraní que a primera vista se lo exhibió como un crimen brutal de una joven madre hacia su pequeña hija de 4 meses lo que determinó la inmediata imputación de abandono y homicidio calificado por el vínculo con la consiguiente pérdida de la libertad para la misma a pesar de la invocación de la incorporación de la perspectiva indígena por parte de la defensa, así como la contemplación del significado cultural y mitológico de la conducta de ciertas comunidades frente a hechos comunes, la muerte por ejemplo, que a la luz de la visión occidental se los observa como sospechosos y antijurídicos. En este sentido, una conexión de hechos sucedidos previamente y después de la muerte del niño, animados por el temor, el mito ancestral, las costumbres étnicas, la desconexión intercultural, enturbiados todos por la exclusión y miseria extrema que terminaron produciendo una interpretación jurídica equivoca en el mundo occidental, dando lugar a mayores injusticias que aquellas que se pretende reparar. Trataremos de contextualizar el caso en referencia argumental de los autores mencionados. 2024-09-30T18:59:02Z 2024-09-30T18:59:02Z 2022-11-08 Jornada Lujan, José Enrique, 2022. Comunidad "MBYÁ" guaraní, caso Miryam Bogado, interpretación desde el pensamiento de Rabelais y Lévi-statuss. En: XVIII Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 292-293. 978-987-3619-82-3 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55703 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 292-293 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Derecho
Mito
Justicia
spellingShingle Derecho
Mito
Justicia
Lujan, José Enrique
Comunidad "MBYÁ" guaraní, caso Miryam Bogado, interpretación desde el pensamiento de Rabelais y Lévi-statuss
topic_facet Derecho
Mito
Justicia
description En el año 2019 la opinión pública nacional quedó conmocionada por un hecho ocurrido en la provincia de Misiones en el ámbito de la Comunidad Mbyá Guaraní que a primera vista se lo exhibió como un crimen brutal de una joven madre hacia su pequeña hija de 4 meses lo que determinó la inmediata imputación de abandono y homicidio calificado por el vínculo con la consiguiente pérdida de la libertad para la misma a pesar de la invocación de la incorporación de la perspectiva indígena por parte de la defensa, así como la contemplación del significado cultural y mitológico de la conducta de ciertas comunidades frente a hechos comunes, la muerte por ejemplo, que a la luz de la visión occidental se los observa como sospechosos y antijurídicos. En este sentido, una conexión de hechos sucedidos previamente y después de la muerte del niño, animados por el temor, el mito ancestral, las costumbres étnicas, la desconexión intercultural, enturbiados todos por la exclusión y miseria extrema que terminaron produciendo una interpretación jurídica equivoca en el mundo occidental, dando lugar a mayores injusticias que aquellas que se pretende reparar. Trataremos de contextualizar el caso en referencia argumental de los autores mencionados.
format Jornada
author Lujan, José Enrique
author_facet Lujan, José Enrique
author_sort Lujan, José Enrique
title Comunidad "MBYÁ" guaraní, caso Miryam Bogado, interpretación desde el pensamiento de Rabelais y Lévi-statuss
title_short Comunidad "MBYÁ" guaraní, caso Miryam Bogado, interpretación desde el pensamiento de Rabelais y Lévi-statuss
title_full Comunidad "MBYÁ" guaraní, caso Miryam Bogado, interpretación desde el pensamiento de Rabelais y Lévi-statuss
title_fullStr Comunidad "MBYÁ" guaraní, caso Miryam Bogado, interpretación desde el pensamiento de Rabelais y Lévi-statuss
title_full_unstemmed Comunidad "MBYÁ" guaraní, caso Miryam Bogado, interpretación desde el pensamiento de Rabelais y Lévi-statuss
title_sort comunidad "mbyá" guaraní, caso miryam bogado, interpretación desde el pensamiento de rabelais y lévi-statuss
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55703
work_keys_str_mv AT lujanjoseenrique comunidadmbyaguaranicasomiryambogadointerpretaciondesdeelpensamientoderabelaisylevistatuss
_version_ 1832345445238571008