Caracterización de los nichos ecológicos de Lepturges limpidus (Coleóptera: Cerambycidae) y su planta hospedera. Expansión de su distribución al noreste de Argentina
Los escarabajos longicornios (Coleoptera: Cerambycidae), con más de 38.000 especies en el mundo, constituyen uno de los grupos más diversos y de mayor importancia ecológica y económica. Son habitualmente fitófagos o saproxilófagos. Sus larvas consumen gran diversidad de tejidos vegetales en diversas...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Congreso |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de La Plata
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55695 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-55695 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-556952025-03-06T11:53:16Z Caracterización de los nichos ecológicos de Lepturges limpidus (Coleóptera: Cerambycidae) y su planta hospedera. Expansión de su distribución al noreste de Argentina Valle, Néstor Gerardo Simoes, Marianna Cerambycidae Lepturges limpidus Modelos de nicho ecológico Los escarabajos longicornios (Coleoptera: Cerambycidae), con más de 38.000 especies en el mundo, constituyen uno de los grupos más diversos y de mayor importancia ecológica y económica. Son habitualmente fitófagos o saproxilófagos. Sus larvas consumen gran diversidad de tejidos vegetales en diversas condiciones, desde vivos y sanos hasta muertos y en descomposición. Muchas especies se consideran importantes plagas de cultivos agrícolas, árboles ornamentales, silvicultura y productos madereros. En la región Neotropical se conocen más de 8.000 especies con nuevos registros cada año. Esto se relaciona al aumento del comercio internacional, la reducción de las distancias de traslado y el incremento del número de vectores potenciales. Muchas de las especies son inofensivas, sin embargo, algunos cerambícidos se han establecido fuera de su área nativa causando graves daños ecológicos y económicos. En este estudio reportamos a Lepturges limpidus como una especie exótica en Argentina y discutimos los potenciales factores de su expansión de acuerdo a los resultados de los modelos de envoltura elipsoidal. Se compiló una base de datos de 22 registros para L. limpidus y 28 registros de su planta hospedera Catostemma fragrans Benth. (Malvaceae), con datos bioclimáticos proporcionados por WorldClim. Los análisis se ejecutaron en RStudio utilizando los paquetes “kuenm”, “ellipsenm” y la visualización de los resultados se realizó en QGIS v.3.10. Como resultado, se identificaron condiciones idóneas en gran parte del Neotrópico, incluyendo el norte y centro de Argentina, donde se encontraron los nuevos registros de L. limpidus. Asimismo, se observó que el nicho ecológico de L. limpidus es mayor que el de C. fragrans, lo cual implicaría que su presencia no define potencialmente la distribución del escarabajo, y al mismo tiempo no representa potencialmente su única planta hospedera. Por lo tanto, es necesario seguir investigando para entender los factores que influyen en la expansión del escarabajo de cuernos largos en Argentina. Además, en vista de los resultados obtenidos, se discute la relevancia de los programas de biomonitoreo y de los estudios de campo para detectar la llegada de potenciales especies exóticas invasoras a la región. 2024-09-30T17:40:48Z 2024-09-30T17:40:48Z 2022-10-24 Congreso Valle, Néstor Gerardo y Simoes, Marianna, 2022. Caracterización de los nichos ecológicos de Lepturges limpidus (Coleóptera: Cerambycidae) y su planta hospedera. Expansión de su distribución al noreste de Argentina. En: XI Congreso Argentino. XII Congreso Latinoamericano de Entomología. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, p. 251-251 2953-4178 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55695 spa https://drive.google.com/file/d/1E9sluxn9bwnOy46AvdTH-7kh7cHjJZuy/view openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 251-251 application/pdf Universidad Nacional de La Plata |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Cerambycidae Lepturges limpidus Modelos de nicho ecológico |
spellingShingle |
Cerambycidae Lepturges limpidus Modelos de nicho ecológico Valle, Néstor Gerardo Simoes, Marianna Caracterización de los nichos ecológicos de Lepturges limpidus (Coleóptera: Cerambycidae) y su planta hospedera. Expansión de su distribución al noreste de Argentina |
topic_facet |
Cerambycidae Lepturges limpidus Modelos de nicho ecológico |
description |
Los escarabajos longicornios (Coleoptera: Cerambycidae), con más de 38.000 especies en el mundo, constituyen uno de los grupos más diversos y de mayor importancia ecológica y económica. Son habitualmente fitófagos o saproxilófagos. Sus larvas consumen gran diversidad de tejidos vegetales en diversas condiciones, desde vivos y sanos hasta muertos y en descomposición. Muchas especies se consideran importantes plagas de cultivos agrícolas, árboles ornamentales, silvicultura y productos madereros. En la región Neotropical se conocen más de 8.000 especies con nuevos registros cada año. Esto se relaciona al aumento del comercio internacional, la reducción de las distancias de traslado y el incremento del número de vectores potenciales. Muchas de las especies son inofensivas, sin embargo, algunos cerambícidos se han establecido fuera de su área nativa causando graves daños ecológicos y económicos. En este estudio reportamos a Lepturges limpidus como una especie exótica en Argentina y discutimos los potenciales factores de su expansión de acuerdo a los resultados de los modelos de envoltura elipsoidal. Se compiló una base de datos de 22 registros para L. limpidus y 28 registros de su planta hospedera Catostemma fragrans Benth. (Malvaceae), con datos bioclimáticos proporcionados por WorldClim. Los análisis se ejecutaron en RStudio utilizando los paquetes “kuenm”, “ellipsenm” y la visualización de los resultados se realizó en QGIS v.3.10. Como resultado, se identificaron condiciones idóneas en gran parte del Neotrópico, incluyendo el norte y centro de Argentina, donde se encontraron los nuevos registros de L. limpidus. Asimismo, se observó que el nicho ecológico de L. limpidus es mayor que el de C. fragrans, lo cual implicaría que su presencia no define potencialmente la distribución del escarabajo, y al mismo tiempo no representa potencialmente su única planta hospedera. Por lo tanto, es necesario seguir investigando para entender los factores que influyen en la expansión del escarabajo de cuernos largos en Argentina. Además, en vista de los resultados obtenidos, se discute la relevancia de los programas de biomonitoreo y de los estudios de campo para detectar la llegada de potenciales especies exóticas invasoras a la región. |
format |
Congreso |
author |
Valle, Néstor Gerardo Simoes, Marianna |
author_facet |
Valle, Néstor Gerardo Simoes, Marianna |
author_sort |
Valle, Néstor Gerardo |
title |
Caracterización de los nichos ecológicos de Lepturges limpidus (Coleóptera: Cerambycidae) y su planta hospedera. Expansión de su distribución al noreste de Argentina |
title_short |
Caracterización de los nichos ecológicos de Lepturges limpidus (Coleóptera: Cerambycidae) y su planta hospedera. Expansión de su distribución al noreste de Argentina |
title_full |
Caracterización de los nichos ecológicos de Lepturges limpidus (Coleóptera: Cerambycidae) y su planta hospedera. Expansión de su distribución al noreste de Argentina |
title_fullStr |
Caracterización de los nichos ecológicos de Lepturges limpidus (Coleóptera: Cerambycidae) y su planta hospedera. Expansión de su distribución al noreste de Argentina |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los nichos ecológicos de Lepturges limpidus (Coleóptera: Cerambycidae) y su planta hospedera. Expansión de su distribución al noreste de Argentina |
title_sort |
caracterización de los nichos ecológicos de lepturges limpidus (coleóptera: cerambycidae) y su planta hospedera. expansión de su distribución al noreste de argentina |
publisher |
Universidad Nacional de La Plata |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55695 |
work_keys_str_mv |
AT vallenestorgerardo caracterizaciondelosnichosecologicosdelepturgeslimpiduscoleopteracerambycidaeysuplantahospederaexpansiondesudistribucionalnorestedeargentina AT simoesmarianna caracterizaciondelosnichosecologicosdelepturgeslimpiduscoleopteracerambycidaeysuplantahospederaexpansiondesudistribucionalnorestedeargentina |
_version_ |
1832346149727502336 |