Tatuajes de mujeres en contexto de encierro : ¿Liberación o Sujeción?
Esta presentación forma parte de un proyecto de investigación que actualmente se encuentra en su tercer año de trabajo titulado “Antroposemiótica de las prácticas culturales. Análisis del tatuaje carcelario en las ciudades de Corrientes y Paraná”, el cual surge de un equipo Inter cátedra del Departa...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Congreso |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Entre Ríos
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55692 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-55692 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-556922024-10-07T10:23:32Z Tatuajes de mujeres en contexto de encierro : ¿Liberación o Sujeción? Caballero, Felipa Mabel Marcación Liberación Sujeción Prisons tattoos Liberation Dependence Esta presentación forma parte de un proyecto de investigación que actualmente se encuentra en su tercer año de trabajo titulado “Antroposemiótica de las prácticas culturales. Análisis del tatuaje carcelario en las ciudades de Corrientes y Paraná”, el cual surge de un equipo Inter cátedra del Departamento de Comunicación Social perteneciente a la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en conjunto con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Nos interesa exponer los primeros apuntes para una descripción de tatuajes a partir de la tensión de individuación y las teorías de género en la inscripción de los cuerpos de mujeres en situación de encierro. Esta ponencia parte de la base que las identidades sexuales no sólo son construcciones sociales, sino también políticas y económicas, y que la marcación del cuerpo representa tramas de significados interesantes que nos permiten una mirada crítica para abarcar la tensión de liberación o sujeción de los cuerpos de mujeres en situación de encierro. This presentation is part of a project of investigation that currently is found in its third year's work, entitled "Antroposemiotic of the cultural practice. Analysis of prison tattoo in the cities of Corrientes and Paraná", which comes from a team chairs of the Department of Social communication belonging to the Facultad de Humanidades of the Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) with the Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). We want to expose the first notes for a description of tattoos from the tension of individuation and the theories of gender in the inscription of the bodies of women in situations of seclusion. This presentation is based on that sexual identities are not only social constructions, but political and economic also, and that the marking of the body represents frames of interesting meanings that allow us a critical vision to cover tension release or clamping of the bodies of wo- men in situations of seclusion. 2024-09-30T15:51:29Z 2024-09-30T15:51:29Z 2016-09-15 Congreso Caballero, Felipa Mabel, 2016. Tatuajes de mujeres en contexto de encierro : ¿Liberación o Sujeción? En: X Congreso Argentino. V Congreso Internacional de Semiótica. Paraná: Asociación Argentina de Semiótica; Universidad Nacional de Entre Ríos; Universidad Nacional del Litoral, p. 1-16. 978-950-698-455-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55692 spa https://www.aasemiotica.com.ar/wp-content/uploads/2019/08/Actas-X-Congreso-AAS.pdf openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-16 application/pdf Universidad Nacional de Entre Ríos Universidad Nacional del Litoral Asociación Argentina de Semiótica |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Marcación Liberación Sujeción Prisons tattoos Liberation Dependence |
spellingShingle |
Marcación Liberación Sujeción Prisons tattoos Liberation Dependence Caballero, Felipa Mabel Tatuajes de mujeres en contexto de encierro : ¿Liberación o Sujeción? |
topic_facet |
Marcación Liberación Sujeción Prisons tattoos Liberation Dependence |
description |
Esta presentación forma parte de un proyecto de investigación que actualmente se encuentra en su tercer año de trabajo titulado “Antroposemiótica de las prácticas culturales. Análisis del tatuaje carcelario en las ciudades de Corrientes y Paraná”, el cual surge de un equipo Inter cátedra del Departamento de Comunicación Social perteneciente a la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en conjunto con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Nos interesa exponer los primeros apuntes para una descripción de tatuajes a partir de la tensión de individuación y las teorías de género en la inscripción de los cuerpos de mujeres en situación de encierro. Esta ponencia parte de la base que las identidades sexuales no sólo son construcciones sociales, sino también políticas y económicas, y que la marcación del cuerpo representa tramas de significados interesantes que nos permiten una mirada crítica para abarcar la tensión de liberación o sujeción de los cuerpos de mujeres en situación de encierro. |
format |
Congreso |
author |
Caballero, Felipa Mabel |
author_facet |
Caballero, Felipa Mabel |
author_sort |
Caballero, Felipa Mabel |
title |
Tatuajes de mujeres en contexto de encierro : ¿Liberación o Sujeción? |
title_short |
Tatuajes de mujeres en contexto de encierro : ¿Liberación o Sujeción? |
title_full |
Tatuajes de mujeres en contexto de encierro : ¿Liberación o Sujeción? |
title_fullStr |
Tatuajes de mujeres en contexto de encierro : ¿Liberación o Sujeción? |
title_full_unstemmed |
Tatuajes de mujeres en contexto de encierro : ¿Liberación o Sujeción? |
title_sort |
tatuajes de mujeres en contexto de encierro : ¿liberación o sujeción? |
publisher |
Universidad Nacional de Entre Ríos |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55692 |
work_keys_str_mv |
AT caballerofelipamabel tatuajesdemujeresencontextodeencierroliberacionosujecion |
_version_ |
1832344797006790656 |