El otro como diferente. Un análisis semiótico de frontera
Este trabajo trata del abordaje semiótico realizado sobre la homosexualidad en discursos religiosos de circulación social producidos en el Chaco. Se enmarca en la actual tarea de Adscripción realizada en la cátedra Semiótica, perteneciente al Profesorado y Licenciatura en Letras de la Facultad de Hu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Congreso |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Entre Ríos
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55690 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-55690 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Discurso religioso Semiosfera Frontera Religious Semiosphere Frontier discourse |
spellingShingle |
Discurso religioso Semiosfera Frontera Religious Semiosphere Frontier discourse Gayoso, Romina Gisel El otro como diferente. Un análisis semiótico de frontera |
topic_facet |
Discurso religioso Semiosfera Frontera Religious Semiosphere Frontier discourse |
description |
Este trabajo trata del abordaje semiótico realizado sobre la homosexualidad en discursos religiosos de circulación social producidos en el Chaco. Se enmarca en la actual tarea de Adscripción realizada en la cátedra Semiótica, perteneciente al Profesorado y Licenciatura en Letras de la Facultad de Humanidades de la UNNE. Este marco de acción habilitó el abordaje de un tipo de discurso, el religioso, desde un enfoque teórico-metodológico que permitió interpretarlo como reflejo de un posicionamiento asumido por un grupo de personas a la vez que como parte constituyente de la red significante del “discurso social” (Angenot, 2010:21) que representa a la sociedad chaqueña. El trabajo realizado buscó responder cómo describe y define el discurso religioso al homosexual, qué marcas utiliza para hacerlo y si estas funcionan como indicadores de discriminación. Los objetivos fueron abordar el discurso religioso en tanto discurso social e identificar las marcas utilizadas para describir al homosexual con el fin de la validar la hipótesis de que en, múltiples ocasiones, el discurso religioso funciona como indicador de discriminación. El marco teórico se vincula a las propuestas de Judit Butler en Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo (2002) y Soley- Beltran en Transexualidad y la matriz heterosexual (2009). Asimismo, se tuvo en cuenta los aportes de Loman en la Semiótica de la cultura y el texto (1996) y en Semiótica de la cultura, del texto, de la conducta y del espacio (1996). En relación a lo metodológico se tuvo en cuenta el aporte de Kerbrat-Oreccioni (1997) para el estudio de la enunciación y la subjetividad en el lenguaje. El corpus se compuso tanto por material extraído de Facebook como así mismo impreso-folletos- distribuido por estos grupos a la sociedad chaqueña. |
format |
Congreso |
author |
Gayoso, Romina Gisel |
author_facet |
Gayoso, Romina Gisel |
author_sort |
Gayoso, Romina Gisel |
title |
El otro como diferente. Un análisis semiótico de frontera |
title_short |
El otro como diferente. Un análisis semiótico de frontera |
title_full |
El otro como diferente. Un análisis semiótico de frontera |
title_fullStr |
El otro como diferente. Un análisis semiótico de frontera |
title_full_unstemmed |
El otro como diferente. Un análisis semiótico de frontera |
title_sort |
el otro como diferente. un análisis semiótico de frontera |
publisher |
Universidad Nacional de Entre Ríos |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55690 |
work_keys_str_mv |
AT gayosorominagisel elotrocomodiferenteunanalisissemioticodefrontera |
_version_ |
1832344891020017664 |
spelling |
I48-R184-123456789-556902024-10-07T10:23:44Z El otro como diferente. Un análisis semiótico de frontera Gayoso, Romina Gisel Discurso religioso Semiosfera Frontera Religious Semiosphere Frontier discourse Este trabajo trata del abordaje semiótico realizado sobre la homosexualidad en discursos religiosos de circulación social producidos en el Chaco. Se enmarca en la actual tarea de Adscripción realizada en la cátedra Semiótica, perteneciente al Profesorado y Licenciatura en Letras de la Facultad de Humanidades de la UNNE. Este marco de acción habilitó el abordaje de un tipo de discurso, el religioso, desde un enfoque teórico-metodológico que permitió interpretarlo como reflejo de un posicionamiento asumido por un grupo de personas a la vez que como parte constituyente de la red significante del “discurso social” (Angenot, 2010:21) que representa a la sociedad chaqueña. El trabajo realizado buscó responder cómo describe y define el discurso religioso al homosexual, qué marcas utiliza para hacerlo y si estas funcionan como indicadores de discriminación. Los objetivos fueron abordar el discurso religioso en tanto discurso social e identificar las marcas utilizadas para describir al homosexual con el fin de la validar la hipótesis de que en, múltiples ocasiones, el discurso religioso funciona como indicador de discriminación. El marco teórico se vincula a las propuestas de Judit Butler en Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo (2002) y Soley- Beltran en Transexualidad y la matriz heterosexual (2009). Asimismo, se tuvo en cuenta los aportes de Loman en la Semiótica de la cultura y el texto (1996) y en Semiótica de la cultura, del texto, de la conducta y del espacio (1996). En relación a lo metodológico se tuvo en cuenta el aporte de Kerbrat-Oreccioni (1997) para el estudio de la enunciación y la subjetividad en el lenguaje. El corpus se compuso tanto por material extraído de Facebook como así mismo impreso-folletos- distribuido por estos grupos a la sociedad chaqueña. This work deals with the semiotic approach carried out on homosexuality in religious discourses of social circulation produced in the Chaco. It is part of the current assignment carried out in the Semiotics Chair, belonging to the Teaching Staff and Degree in Letters of the Faculty of Humanities of the UNNE This framework of action enabled the approach of a type of discourse, the religious, from a theoretical-methodological approach that allowed to interpret it as a reflection of a position assumed by a group of people at the same time as a constituent part of the significant network of “discourse Social “(Angenot, 2010: 21) that represents the Chaco society. The work sought to answer how it describes and defines the religious discourse to the homosexual, what marks used to do it and if these function as indicators of discrimination The objectives were to approach the religious discourse as a social discourse and identify the marks used to describe the homosexual in order to validate the hypothesis that, on multiple occasions, religious discourse functions as an indicator of discrimination. The theoretical framework is linked to the proposals of Judit Butler in bodies that matter. On the material and discursive limits of sex (2002) and Soley-Beltran in Transexuality and the heterosexual matrix (2009). Likewise, Loman’s contributions in the Semiotics of Culture and the Text (1996) and Semiotics of Culture, Text, Behavior and Space (1996) were taken into account. In relation to the methodological, the contribution of Kerbrat-Oreccioni (1997) was taken into account for the study of enunciation and subjectivity in language. The corpus was made up of material extracted from Facebook as well as printed-leaflets-distributed by these groups to Chaco society. 2024-09-30T15:38:16Z 2024-09-30T15:38:16Z 2016-09-15 Congreso Gayoso, Romina Gisel, 2016. El otro como diferente. Un análisis semiótico de frontera. En: X Congreso Argentino. V Congreso Internacional de Semiótica. Paraná: Asociación Argentina de Semiótica; Universidad Nacional de Entre Ríos; Universidad Nacional del Litoral, p. 1-13. 978-950-698-455-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55690 spa https://www.aasemiotica.com.ar/wp-content/uploads/2019/08/Actas-X-Congreso-AAS.pdf openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-13 application/pdf Universidad Nacional de Entre Ríos Universidad Nacional del Litoral. Asociación Argentina de Semiótica |