La semiótica como dimensión ontológicamente constitutiva del espacio geográfico. Aportes a la teorización del espacio
Actualmente se asume que el espacio geográfico es el objeto de estudio de la geografía. Sin embargo, exceptuando los desarrollos del insigne geógrafo brasileño, Milton Santos, existe muy poca teorización sobre el “ser” (u ontología) del espacio, pues la reflexión ha estado más desplazada hacia la pr...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Congreso |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Entre Ríos
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55689 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-55689 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Acción técnica Espacio Significación Technical action Space Significance |
spellingShingle |
Acción técnica Espacio Significación Technical action Space Significance Lebus, Emilas Darlene Carmen La semiótica como dimensión ontológicamente constitutiva del espacio geográfico. Aportes a la teorización del espacio |
topic_facet |
Acción técnica Espacio Significación Technical action Space Significance |
description |
Actualmente se asume que el espacio geográfico es el objeto de estudio de la geografía. Sin embargo, exceptuando los desarrollos del insigne geógrafo brasileño, Milton Santos, existe muy poca teorización sobre el “ser” (u ontología) del espacio, pues la reflexión ha estado más desplazada hacia la propia disciplina que a su objeto. Ahora bien, si se analizan las producciones existentes en esta dirección –incluyendo los propios aportes de Santos (1990, 1996, 2000) quien concibe al espacio como un sistema de objetos y un sistema de acciones interactuando- no se advierte la debida atención a su dimensión de significación. Es esta dimensión semiótica del espacio la que vengo explorando y buscando teorizar en el desarrollo de mi tesis doctoral, titulada: “Semiótica del espacio geográfico. Elementos para una teoría semiótica del espacio geográfico a partir del estudio de la significancia / comunicabilidad de la acción técnica en los sistemas productivos agrarios”, dirigida por el Dr. Diego Lawler. Esta ponencia se alimenta asimismo de los resultados que van surgiendo de la investigación denominada “El Río Paraná como escenario de conflicto. Actividades productivas, territorialidades y sujetos en las riberas de la Región Nordeste después del 2000”, en la que participo. Proyecto aprobado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE. Código del Proyecto: CH02- 2014. Período de ejecución: 2015-2018, bajo la Dirección de Mgtr. Nidia Piñeyro. La tesis antedicha considera, como anclaje empírico del estudio y punto de partida, a la acción técnica en los sistemas productivos agrarios, tomando prácticas agrarias diversas como muestra. Como parte de la acción técnico-productiva se desarrollan procesos de significación, los que, por abducción, permiten descubrir la dimensión semiótica del espacio. Esta pluralidad de prácticas técnico-productivas está siendo analizada, en estos momentos, a fin de derivar elementos conceptuales que coadyuven a enriquecer la teoría del espacio desde la semiótica. |
format |
Congreso |
author |
Lebus, Emilas Darlene Carmen |
author_facet |
Lebus, Emilas Darlene Carmen |
author_sort |
Lebus, Emilas Darlene Carmen |
title |
La semiótica como dimensión ontológicamente constitutiva del espacio geográfico. Aportes a la teorización del espacio |
title_short |
La semiótica como dimensión ontológicamente constitutiva del espacio geográfico. Aportes a la teorización del espacio |
title_full |
La semiótica como dimensión ontológicamente constitutiva del espacio geográfico. Aportes a la teorización del espacio |
title_fullStr |
La semiótica como dimensión ontológicamente constitutiva del espacio geográfico. Aportes a la teorización del espacio |
title_full_unstemmed |
La semiótica como dimensión ontológicamente constitutiva del espacio geográfico. Aportes a la teorización del espacio |
title_sort |
la semiótica como dimensión ontológicamente constitutiva del espacio geográfico. aportes a la teorización del espacio |
publisher |
Universidad Nacional de Entre Ríos |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55689 |
work_keys_str_mv |
AT lebusemilasdarlenecarmen lasemioticacomodimensionontologicamenteconstitutivadelespaciogeograficoaportesalateorizaciondelespacio |
_version_ |
1832344512516587520 |
spelling |
I48-R184-123456789-556892024-10-07T10:23:18Z La semiótica como dimensión ontológicamente constitutiva del espacio geográfico. Aportes a la teorización del espacio Lebus, Emilas Darlene Carmen Acción técnica Espacio Significación Technical action Space Significance Actualmente se asume que el espacio geográfico es el objeto de estudio de la geografía. Sin embargo, exceptuando los desarrollos del insigne geógrafo brasileño, Milton Santos, existe muy poca teorización sobre el “ser” (u ontología) del espacio, pues la reflexión ha estado más desplazada hacia la propia disciplina que a su objeto. Ahora bien, si se analizan las producciones existentes en esta dirección –incluyendo los propios aportes de Santos (1990, 1996, 2000) quien concibe al espacio como un sistema de objetos y un sistema de acciones interactuando- no se advierte la debida atención a su dimensión de significación. Es esta dimensión semiótica del espacio la que vengo explorando y buscando teorizar en el desarrollo de mi tesis doctoral, titulada: “Semiótica del espacio geográfico. Elementos para una teoría semiótica del espacio geográfico a partir del estudio de la significancia / comunicabilidad de la acción técnica en los sistemas productivos agrarios”, dirigida por el Dr. Diego Lawler. Esta ponencia se alimenta asimismo de los resultados que van surgiendo de la investigación denominada “El Río Paraná como escenario de conflicto. Actividades productivas, territorialidades y sujetos en las riberas de la Región Nordeste después del 2000”, en la que participo. Proyecto aprobado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE. Código del Proyecto: CH02- 2014. Período de ejecución: 2015-2018, bajo la Dirección de Mgtr. Nidia Piñeyro. La tesis antedicha considera, como anclaje empírico del estudio y punto de partida, a la acción técnica en los sistemas productivos agrarios, tomando prácticas agrarias diversas como muestra. Como parte de la acción técnico-productiva se desarrollan procesos de significación, los que, por abducción, permiten descubrir la dimensión semiótica del espacio. Esta pluralidad de prácticas técnico-productivas está siendo analizada, en estos momentos, a fin de derivar elementos conceptuales que coadyuven a enriquecer la teoría del espacio desde la semiótica. It is now assumed that geographic space is the object of study of geography. However, apart from the developments of the famous brazilian geographer, Milton Santos, there is very little theorizing about the “being” (or ontology) of space, since reflection has been more displaced towards the discipline itself than its object. However, if we analyze the existing productions in this direction -including Santos’ own contributions (1990, 1996, 2000), who conceives of space as a system of objects and a system of interacting actions- we do not notice the proper attention to their dimension of significance. It is this semiotic dimension of space that I have been exploring and seeking to theorize in the development of my doctoral thesis, titled: Semiotics of geographic space. Elements for a semiotic theory of geographical space from the study of the significance / communicability of technical action in agricultural production systems, led by Dr. Diego Lawler. This paper also draws on the results that are emerging from the research called The Paraná River as a scenario of conflict. Productive activities, territorialities and subjects on the banks of the Northeast Region after 2000, in which I participate. Project approved by the General Secretariat of Science and Technology of the UNNE. Project Code: CH02-2014. Execution period: 2015- 2018, under the direction of Mgtr. Nidia Piñeyro. The aforementioned thesis considers, as an empirical anchoraje of the study and starting point, to the technical action in the agricultural productive systems, taking diverse agrarian practices as sample. As part of the technical-productive action, processes of signification are developed, which, by abduction, allow us to discover the semiotic dimension of space. This plurality of technical-productive practices is currently being analyzed in order to derive conceptual elements that help to enrich the theory of space from semiotics. 2024-09-30T15:32:54Z 2024-09-30T15:32:54Z 2016-09-15 Congreso Lebus, Emilas Darlene Carmen, 2016. La semiótica como dimensión ontológicamente constitutiva del espacio geográfico. Aportes a la teorización del espacio. En: X Congreso Argentino. V Congreso Internacional de Semiótica. Paraná: Universidad Nacional de Entre Ríos; Universidad Nacional del Litoral; Asociación Argentina de Semiótica, p. 1-14. 978-950-698-455-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55689 spa https://www.aasemiotica.com.ar/actas-del-x-congreso-argentino-y-v-congreso-internacional-de-semiotica/ openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-14 application/pdf Universidad Nacional de Entre Ríos Universidad Nacional del Litoral Asociación Argentina de Semiótica |