Estudio socioeducativo de estudiantes de dos cohortes de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE. Argentina. Corrientes

El objetivo de este estudio fue identificar y describir las características socio- educativas de los estudiantes y la relación con el desempeño académico en la carrera Ingeniería Agronómica. Para ello se caracterizó a los estudiantes en función de su trayectoria educativa en el nivel secundario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Balbi, Celsa Noemí, Giménez, Laura Itatí, Almirón, María del Carmen
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudios e Investigación para el Desarrollo Docente 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55642
Aporte de:
id I48-R184-123456789-55642
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-556422024-10-07T10:35:20Z Estudio socioeducativo de estudiantes de dos cohortes de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE. Argentina. Corrientes Socio study of two cohorts of students of the Agricultural Engineering career, Faculty of Agricultural Sciences UNNE. Argentina. Corrientes Balbi, Celsa Noemí Giménez, Laura Itatí Almirón, María del Carmen Trayecto educativo del nivel secundario Desempeño académico Estudio socioeducativo Ingeniería Agronómica Facultad de Ciencias Agrarias Corrientes (Argentina) Journey secondary level education Academic performance Socio-educational study El objetivo de este estudio fue identificar y describir las características socio- educativas de los estudiantes y la relación con el desempeño académico en la carrera Ingeniería Agronómica. Para ello se caracterizó a los estudiantes en función de su trayectoria educativa en el nivel secundario mediante dimensiones claves; ocupación y nivel de escolarización de sus padres. Las cohortes en estudio fueron la 2005 y 2006. Se relevó información de fuentes secundaria y primaria. Del análisis de los datos surge que el porcentaje de regularización en 1er año es entre el 50% y el 97%. El desgranamiento durante 1er año oscila entre el 64% (2006) y del 37% (2005), en las dos materias con mayor y menor exigencia en correlatividades. Los estudiantes entrevistados (64) el 17% posee titulo de polimodal en ciencias naturales y otro 17% título de técnico secundario. El 100% son argentinos, solteros y provenientes de las provincias de Corrientes (39%) y Chaco (38%). El nivel educativo predominante de los padres es nivel primario y secundario completo mientras que el de las madres es nivel secundario y terciario. La caracterización socioeducativa de los estudiantes y su relación con desempeño académico se utiliza para definir estrategias de gestión curricular e institucional. The aim of this study was to identify and describe the socio-educational characteristics of students and the relationship to academic performance in the race Agricultural Engineering. This was characterized to students depending on their educational path at the secondary level by key dimensions, occupation and level of education of their parents. The cohorts studied were the 2005 and 2006. They gathered information from primary and secondary sources. Analysis of the data shows that the percentage of regularization in 1st year is between 50% and 97%. The shelling during 1st year ranges from 64% (2006) and 37% (2005), in the two subjects with higher and lower demand on correlative. Students interviewed (64) 17% polymodal title has natural sciences and another 17% secondary technical degree. 100% are Argentine, single and from the provinces of Corrientes (39%) and Chaco (38%). The educational level of parents is predominantly primary and high school, whereas that of mothers is secondary and tertiary level. Socio characterization of students and its relationship to academic performance is used to define management strategies and institutional curriculum. 2024-09-24T17:43:34Z 2024-09-24T17:43:34Z 2012-07 Artículo Balbi, Celsa Noemí, Giménez, Laura Itatí y Almirón, María del Carmen, 2012. Estudio socioeducativo de estudiantes de dos cohortes de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE. Argentina. Corrientes. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Guadalajara: Centro de Estudios e Investigación para el Desarrollo Docente, vol. 3, no. 5, p. 56-69. ISSN 2007-7467. 2007-7467 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55642 spa https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/60 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 56-69 application/pdf Centro de Estudios e Investigación para el Desarrollo Docente Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 2012, vol. 3, no. 5, p. 56-69.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Trayecto educativo del nivel secundario
Desempeño académico
Estudio socioeducativo
Ingeniería Agronómica
Facultad de Ciencias Agrarias
Corrientes (Argentina)
Journey secondary level education
Academic performance
Socio-educational study
spellingShingle Trayecto educativo del nivel secundario
Desempeño académico
Estudio socioeducativo
Ingeniería Agronómica
Facultad de Ciencias Agrarias
Corrientes (Argentina)
Journey secondary level education
Academic performance
Socio-educational study
Balbi, Celsa Noemí
Giménez, Laura Itatí
Almirón, María del Carmen
Estudio socioeducativo de estudiantes de dos cohortes de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE. Argentina. Corrientes
topic_facet Trayecto educativo del nivel secundario
Desempeño académico
Estudio socioeducativo
Ingeniería Agronómica
Facultad de Ciencias Agrarias
Corrientes (Argentina)
Journey secondary level education
Academic performance
Socio-educational study
description El objetivo de este estudio fue identificar y describir las características socio- educativas de los estudiantes y la relación con el desempeño académico en la carrera Ingeniería Agronómica. Para ello se caracterizó a los estudiantes en función de su trayectoria educativa en el nivel secundario mediante dimensiones claves; ocupación y nivel de escolarización de sus padres. Las cohortes en estudio fueron la 2005 y 2006. Se relevó información de fuentes secundaria y primaria. Del análisis de los datos surge que el porcentaje de regularización en 1er año es entre el 50% y el 97%. El desgranamiento durante 1er año oscila entre el 64% (2006) y del 37% (2005), en las dos materias con mayor y menor exigencia en correlatividades. Los estudiantes entrevistados (64) el 17% posee titulo de polimodal en ciencias naturales y otro 17% título de técnico secundario. El 100% son argentinos, solteros y provenientes de las provincias de Corrientes (39%) y Chaco (38%). El nivel educativo predominante de los padres es nivel primario y secundario completo mientras que el de las madres es nivel secundario y terciario. La caracterización socioeducativa de los estudiantes y su relación con desempeño académico se utiliza para definir estrategias de gestión curricular e institucional.
format Artículo
author Balbi, Celsa Noemí
Giménez, Laura Itatí
Almirón, María del Carmen
author_facet Balbi, Celsa Noemí
Giménez, Laura Itatí
Almirón, María del Carmen
author_sort Balbi, Celsa Noemí
title Estudio socioeducativo de estudiantes de dos cohortes de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE. Argentina. Corrientes
title_short Estudio socioeducativo de estudiantes de dos cohortes de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE. Argentina. Corrientes
title_full Estudio socioeducativo de estudiantes de dos cohortes de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE. Argentina. Corrientes
title_fullStr Estudio socioeducativo de estudiantes de dos cohortes de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE. Argentina. Corrientes
title_full_unstemmed Estudio socioeducativo de estudiantes de dos cohortes de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE. Argentina. Corrientes
title_sort estudio socioeducativo de estudiantes de dos cohortes de la carrera de ingeniería agronómica de la facultad de ciencias agrarias de la unne. argentina. corrientes
publisher Centro de Estudios e Investigación para el Desarrollo Docente
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55642
work_keys_str_mv AT balbicelsanoemi estudiosocioeducativodeestudiantesdedoscohortesdelacarreradeingenieriaagronomicadelafacultaddecienciasagrariasdelaunneargentinacorrientes
AT gimenezlauraitati estudiosocioeducativodeestudiantesdedoscohortesdelacarreradeingenieriaagronomicadelafacultaddecienciasagrariasdelaunneargentinacorrientes
AT almironmariadelcarmen estudiosocioeducativodeestudiantesdedoscohortesdelacarreradeingenieriaagronomicadelafacultaddecienciasagrariasdelaunneargentinacorrientes
AT balbicelsanoemi sociostudyoftwocohortsofstudentsoftheagriculturalengineeringcareerfacultyofagriculturalsciencesunneargentinacorrientes
AT gimenezlauraitati sociostudyoftwocohortsofstudentsoftheagriculturalengineeringcareerfacultyofagriculturalsciencesunneargentinacorrientes
AT almironmariadelcarmen sociostudyoftwocohortsofstudentsoftheagriculturalengineeringcareerfacultyofagriculturalsciencesunneargentinacorrientes
_version_ 1832346149169659904