Las relaciones gramaticales en la lengua toba hablada en Salta en perspectiva tipológica
Durante el primer año de la beca de iniciación a la investigación, cuyo eje central es el estudio de las relaciones gramaticales en toba de Salta desde una perspectiva tipológica, se seleccionaron para ser descriptos y analizados diferentes aspectos sobre dichos pueblo y lengua. Así pues, lo trabaja...
Guardado en:
Autor principal: | Benítez, Bárbara Belén |
---|---|
Otros Autores: | Carpio, María Belén |
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55560 |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Estudio fonológico, morfológico y sintáctico del toba hablado en el este de la Provincia de Formosa (Argentina) desde el enfoque tipológico funcional
por: González, Raúl Eduardo
Publicado: (2020) -
Criterios de asignación de género gramatical en toba
por: Censabella, Marisa Inés
Publicado: (2020) -
Análisis comparativo de los morfemas aplicativos, locativos y direccionales en tres lenguas de la familia guaycurú : toba, mocoví y pilagá
por: Altamiranda López, Camila del Huerto
Publicado: (2024) -
Tipos de coordinantes en toba (guaycurú)
por: Censabella, Marisa Inés, et al.
Publicado: (2020) -
Mecanismos morfológicos de degradación del agente en mocoví y variedades de toba (Flia. guaycurú)
por: Leiva, María Belén
Publicado: (2024)