Las hembras de los monos aulladores negros y dorados (Alouatta caraya) no cumplen el papel esperado
La organización social de los primates, así como sus determinantes han sido estudiada por décadas. El marco teórico más aceptado actualmente lo proporciona el modelo socio-ecológico que considera a la competencia como un costo universal de la vida en grupos. Este modelo predice que la distribución d...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55443 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-55443 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-554432025-03-06T11:35:53Z Las hembras de los monos aulladores negros y dorados (Alouatta caraya) no cumplen el papel esperado Gilles, Débora Rocío Kowalewski, Miguel Martin Contreras, Félix Ignacio Modelo socio-ecológico Hembras Networking Centralidad La organización social de los primates, así como sus determinantes han sido estudiada por décadas. El marco teórico más aceptado actualmente lo proporciona el modelo socio-ecológico que considera a la competencia como un costo universal de la vida en grupos. Este modelo predice que la distribución de hembras está principalmente determinada por la distribución de los riesgos y los recursos en el ambiente, mientras que los machos se distribuyen principalmente en respuesta a la distribución temporal y espacial de hembras receptivas. El modelo socio-ecológico sostiene que los animales folívoros (con una gran proporción de hojas en sus dietas) están expuestos a menores niveles de competencia ya que el recurso está distribuido en forma homogénea, y por lo tanto se espera que las hembras de estos grupos tendrán interacciones igualitarias y dispersarán de los grupos. Tal es la predicción sostenida para las especies del género Alouatta, caracterizado por sus adaptaciones para una dieta de hojas. Dada la discusión existente acerca de las predicciones del modelo socio ecológico nos proponemos evaluar las relaciones entre hembras de monos aulladores negros y dorados (Alouatta caraya) mediante el uso de análisis redes sociales. Este trabajo se realizó en un bosque en galería fragmentado ubicado en San Cayetano (Corrientes, Argentina) (27°30’ S, 58°41’ O). Para el análisis de las redes se utilizaron datos comportamentales de estrecha relación (cópula, acicalamiento, inspección de genitales) registrados durante un año (agosto 2011 - agosto 2012), en hembras adultas (N=3), subadultas (N=2), y machos adultos (N=4) correspondientes a dos grupos de estudio (Sena y Tacuaral). Se construyeron matrices de proximidad ponderadas y no dirigidas, y se cuantificó interacciones entre individuos, donde se incluyeron rangos de cercanía entre dos individuos a 1,5 m. Para el grupo Sena se construyeron redes en estado reproductivo lactante y preñada, y para el grupo Tacuaral ciclante y preñada. En este trabajo encontramos que las hembras de los monos aulladores negros y dorados (A. caraya) presentan una dominancia detectable. Esta centralidad, puede ser asociada a la experiencia, a un acceso desigual a alimentos monopolizables, un alto grado de competencias por sitios reproductivos grupales o bien a una estructura de matrilineas sugeridas para este sitio. 2024-09-18T21:42:44Z 2024-09-18T21:42:44Z 2022-06-09 Reunión Gilles, Débora Rocío, 2022. Las hembras de los monos aulladores negros y dorados (Alouatta caraya) no cumplen el papel esperado. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55443 spa UNNE/PI/20Q001/AR. Corrientes/Analisis de la amenaza hídrica en el noroeste de la provincia de Corrientes. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Modelo socio-ecológico Hembras Networking Centralidad |
spellingShingle |
Modelo socio-ecológico Hembras Networking Centralidad Gilles, Débora Rocío Las hembras de los monos aulladores negros y dorados (Alouatta caraya) no cumplen el papel esperado |
topic_facet |
Modelo socio-ecológico Hembras Networking Centralidad |
description |
La organización social de los primates, así como sus determinantes han sido estudiada por décadas. El marco teórico más aceptado actualmente lo proporciona el modelo socio-ecológico que considera a la competencia como un costo universal de la vida en grupos. Este modelo predice que la distribución de hembras está principalmente determinada por la distribución de los riesgos y los recursos en el ambiente, mientras que los machos se distribuyen principalmente en respuesta a la distribución temporal y espacial de hembras receptivas. El modelo socio-ecológico sostiene que los animales folívoros (con una gran proporción de hojas en sus dietas) están expuestos a menores niveles de competencia ya que el recurso está distribuido en forma homogénea, y por lo tanto se espera que las hembras de estos grupos tendrán interacciones igualitarias y dispersarán de los grupos. Tal es la predicción sostenida para las especies del género Alouatta, caracterizado por sus adaptaciones para una dieta de hojas. Dada la discusión existente acerca de las predicciones del modelo socio ecológico nos proponemos evaluar las relaciones entre hembras de monos aulladores negros y dorados (Alouatta caraya) mediante el uso de análisis redes sociales. Este trabajo se realizó en un bosque en galería fragmentado ubicado en San Cayetano (Corrientes, Argentina) (27°30’ S, 58°41’ O). Para el análisis de las redes se utilizaron datos comportamentales de estrecha relación (cópula, acicalamiento, inspección de genitales) registrados durante un año (agosto 2011 - agosto 2012), en hembras adultas (N=3), subadultas (N=2), y machos adultos (N=4) correspondientes a dos grupos de estudio (Sena y Tacuaral). Se construyeron matrices de proximidad ponderadas y no dirigidas, y se cuantificó interacciones entre individuos, donde se incluyeron rangos de cercanía entre dos individuos a 1,5 m. Para el grupo Sena se construyeron redes en estado reproductivo lactante y preñada, y para el grupo Tacuaral ciclante y preñada. En este trabajo encontramos que las hembras de los monos aulladores negros y dorados (A. caraya) presentan una dominancia detectable. Esta centralidad, puede ser asociada a la experiencia, a un acceso desigual a alimentos monopolizables, un alto grado de competencias por sitios reproductivos grupales o bien a una estructura de matrilineas sugeridas para este sitio. |
author2 |
Kowalewski, Miguel Martin |
author_facet |
Kowalewski, Miguel Martin Gilles, Débora Rocío |
format |
Reunión |
author |
Gilles, Débora Rocío |
author_sort |
Gilles, Débora Rocío |
title |
Las hembras de los monos aulladores negros y dorados (Alouatta caraya) no cumplen el papel esperado |
title_short |
Las hembras de los monos aulladores negros y dorados (Alouatta caraya) no cumplen el papel esperado |
title_full |
Las hembras de los monos aulladores negros y dorados (Alouatta caraya) no cumplen el papel esperado |
title_fullStr |
Las hembras de los monos aulladores negros y dorados (Alouatta caraya) no cumplen el papel esperado |
title_full_unstemmed |
Las hembras de los monos aulladores negros y dorados (Alouatta caraya) no cumplen el papel esperado |
title_sort |
las hembras de los monos aulladores negros y dorados (alouatta caraya) no cumplen el papel esperado |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55443 |
work_keys_str_mv |
AT gillesdeborarocio lashembrasdelosmonosaulladoresnegrosydoradosalouattacarayanocumplenelpapelesperado |
_version_ |
1832345206017490944 |