Detección de Cryptosporidium spp. en niños y perros, en áreas periurbanas de la ciudad de Corrientes
Cryptosporidium spp. es un protozoo parásito que reviste interés en salud pública y su transmisión está asociada a condiciones sanitarias deficientes, contacto con animales y al consumo de alimentos o agua contaminados con materia fecal. Tanto humanos como animales son hospedadores potenciales, lo q...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55441 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-55441 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-554412025-03-06T11:15:53Z Detección de Cryptosporidium spp. en niños y perros, en áreas periurbanas de la ciudad de Corrientes Flores Lacsi, Esteban Joaquín Milano, Alicia María Francisca Gómez Muñóz, María de los Ángeles Cryptosporidium spp Prevalencia Corrientes Niños Perros Cryptosporidium spp. es un protozoo parásito que reviste interés en salud pública y su transmisión está asociada a condiciones sanitarias deficientes, contacto con animales y al consumo de alimentos o agua contaminados con materia fecal. Tanto humanos como animales son hospedadores potenciales, lo que le otorga un carácter zoonótico. El presente trabajo tiene por objetivo evaluar la prevalencia de Cryptosporidium spp. en niños y perros convivientes, residentes en barrios periurbanos de la capital correntina. Se seleccionaron viviendas de dos áreas de la zona sur oeste de la ciudad de Corrientes, que como condición contaron con la presencia de niños y animales de compañía, específicamente perros. Para la colecta de muestras fecales de niños, se le proporcionó a la familia un kit de recolección con una serie de recomendaciones en forma oral y escrita para la correcta toma de muestras. En el caso de los perros se consideraron los animales convivientes con los niños, colectando las muestras fecales in situ. Las muestras fueron procesadas por coloración de Ziehl-Neelsen modificada previa concentración por sedimentación y flotación de sacarosa. Se estimó la prevalencia (P %) para cada hospedador. Se examinaron un total de 74 muestras, 48 correspondientes a niños y 26 a perros. Del total, cuatro fueron positivas para ooquistes de Cryptosporidium spp., dos muestras de niños (2/48, P= 4,2%) y dos muestras de perros (2/26, P=7,7%). Los niños y perros positivos no compartían las mismas viviendas, por lo que se descarta, en estos casos, las infecciones cruzadas en el ámbito doméstico. La prevalencia de niños parasitados se encuentra cercana al valor informado para provincias como Mendoza (1,3%) e inferior a los registrados en La Rioja y Chaco (19,35% y 24,6 %, respectivamente). Las diferencias podrían explicarse por el mayor número de individuos analizados en esas provincias, lo que impulsa a continuar con este trabajo, a fin de lograr mayor representatividad muestral. Por otro lado, la prevalencia de Cryptosporidium spp. en perros presenta un valor intermedio, respecto a otros estudios (4% en Buenos Aires y 20% en La Rioja), ameritando también la continuidad del estudio incrementando el tamaño de la muestra. Debido a que la potencialidad de transmisión está presente en el área estudiada, es necesario continuar con las investigaciones incluyendo variables bio-ecológicas que permitan sugerir patrones de distribución de la especie parásita y evaluar posibles riesgos epidemiológicos a fin de implementar medidas preventivas, con el objeto de interrumpir o disminuir la transmisión de este parásito de importancia zoonótica. Por otra parte, se observa la necesidad de impulsar acciones de educación orientadas a la salud ambiental. 2024-09-18T21:42:44Z 2024-09-18T21:42:44Z 2022-06-09 Reunión Flores Lacsi, Esteban Joaquín, 2022. Detección de Cryptosporidium spp. en niños y perros, en áreas periurbanas de la ciudad de Corrientes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55441 spa UNNE/PI/20F007/AR. Corrientes/Bio-ecología de protozoos y helmintos de importancia sanitaria en roedores sinantrópicos, animales domésticos y poblaciones humanas de áreas suburbanas de la ciudad de Corrientes. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Cryptosporidium spp Prevalencia Corrientes Niños Perros |
spellingShingle |
Cryptosporidium spp Prevalencia Corrientes Niños Perros Flores Lacsi, Esteban Joaquín Detección de Cryptosporidium spp. en niños y perros, en áreas periurbanas de la ciudad de Corrientes |
topic_facet |
Cryptosporidium spp Prevalencia Corrientes Niños Perros |
description |
Cryptosporidium spp. es un protozoo parásito que reviste interés en salud pública y su transmisión está asociada a condiciones sanitarias deficientes, contacto con animales y al consumo de alimentos o agua contaminados con materia fecal. Tanto humanos como animales son hospedadores potenciales, lo que le otorga un carácter zoonótico. El presente trabajo tiene por objetivo evaluar la prevalencia de Cryptosporidium spp. en niños y perros convivientes, residentes en barrios periurbanos de la capital correntina. Se seleccionaron viviendas de dos áreas de la zona sur oeste de la ciudad de Corrientes, que como condición contaron con la presencia de niños y animales de compañía, específicamente perros. Para la colecta de muestras fecales de niños, se le proporcionó a la familia un kit de recolección con una serie de recomendaciones en forma oral y escrita para la correcta toma de muestras. En el caso de los perros se consideraron los animales convivientes con los niños, colectando las muestras fecales in situ. Las muestras fueron procesadas por coloración de Ziehl-Neelsen modificada previa concentración por sedimentación y flotación de sacarosa. Se estimó la prevalencia (P %) para cada hospedador. Se examinaron un total de 74 muestras, 48 correspondientes a niños y 26 a perros. Del total, cuatro fueron positivas para ooquistes de Cryptosporidium spp., dos muestras de niños (2/48, P= 4,2%) y dos muestras de perros (2/26, P=7,7%). Los niños y perros positivos no compartían las mismas viviendas, por lo que se descarta, en estos casos, las infecciones cruzadas en el ámbito doméstico. La prevalencia de niños parasitados se encuentra cercana al valor informado para provincias como Mendoza (1,3%) e inferior a los registrados en La Rioja y Chaco (19,35% y 24,6 %, respectivamente). Las diferencias podrían explicarse por el mayor número de individuos analizados en esas provincias, lo que impulsa a continuar con este trabajo, a fin de lograr mayor representatividad muestral. Por otro lado, la prevalencia de Cryptosporidium spp. en perros presenta un valor intermedio, respecto a otros estudios (4% en Buenos Aires y 20% en La Rioja), ameritando también la continuidad del estudio incrementando el tamaño de la muestra. Debido a que la potencialidad de transmisión está presente en el área estudiada, es necesario continuar con las investigaciones incluyendo variables bio-ecológicas que permitan sugerir patrones de distribución de la especie parásita y evaluar posibles riesgos epidemiológicos a fin de implementar medidas preventivas, con el objeto de interrumpir o disminuir la transmisión de este parásito de importancia zoonótica. Por otra parte, se observa la necesidad de impulsar acciones de educación orientadas a la salud ambiental. |
author2 |
Milano, Alicia María Francisca |
author_facet |
Milano, Alicia María Francisca Flores Lacsi, Esteban Joaquín |
format |
Reunión |
author |
Flores Lacsi, Esteban Joaquín |
author_sort |
Flores Lacsi, Esteban Joaquín |
title |
Detección de Cryptosporidium spp. en niños y perros, en áreas periurbanas de la ciudad de Corrientes |
title_short |
Detección de Cryptosporidium spp. en niños y perros, en áreas periurbanas de la ciudad de Corrientes |
title_full |
Detección de Cryptosporidium spp. en niños y perros, en áreas periurbanas de la ciudad de Corrientes |
title_fullStr |
Detección de Cryptosporidium spp. en niños y perros, en áreas periurbanas de la ciudad de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Detección de Cryptosporidium spp. en niños y perros, en áreas periurbanas de la ciudad de Corrientes |
title_sort |
detección de cryptosporidium spp. en niños y perros, en áreas periurbanas de la ciudad de corrientes |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55441 |
work_keys_str_mv |
AT floreslacsiestebanjoaquin detecciondecryptosporidiumsppenninosyperrosenareasperiurbanasdelaciudaddecorrientes |
_version_ |
1832343735968464896 |