Caracterización cualitativa de huevos de parásitos de serpientes venenosas mantenidas en cautiverio en el centro de producción de suero antiofìdico, Corrientes

Las serpientes venenosas proveen el veneno útil para la producción de sueros antiofídicos y para ello son capturadas del medio natural y mantenidas en cautiverio para la extracción periódica del veneno. Debido a que son importantes hospedadores intermediarios o definitivos de diferentes parásitos, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Santagiuliana, Silvana Valeria, Comolli, Javier Alejandro, Roux, Juan Pablo
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55385
Aporte de:
id I48-R184-123456789-55385
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-553852024-10-23T11:10:44Z Caracterización cualitativa de huevos de parásitos de serpientes venenosas mantenidas en cautiverio en el centro de producción de suero antiofìdico, Corrientes Santagiuliana, Silvana Valeria Comolli, Javier Alejandro Roux, Juan Pablo Huevos de parásitos Serpientes Suero antiofìdico Las serpientes venenosas proveen el veneno útil para la producción de sueros antiofídicos y para ello son capturadas del medio natural y mantenidas en cautiverio para la extracción periódica del veneno. Debido a que son importantes hospedadores intermediarios o definitivos de diferentes parásitos, es indispensable el conocimiento de éstos, ya que las condiciones en cautiverio trastornan el equilibrio parasito-hospedador, exacerba síntomas y provoca graves lesiones que pueden llevar a la muerte del animal, por lo que es importante mantenerlas en óptimas condiciones de salud, para garantizar la obtención continua de veneno y así la producción de suero antiofidico. Uno de los estudios más utilizados para conocer las parasitosis que afectan a las serpientes es el análisis coproparasitológico que permite establecer el estado sanitario de las serpientes y la identificación de los parásitos presentes, para determinar cómo éstos inciden en la producción de veneno, tanto en cantidad como en calidad, logrando así una vigilancia epidemiológica además de un apoyo en el diagnóstico de enfermedades parasitarias. El objetivo del presente trabajo es conocer los gmpos de parásitos que afectan a las serpientes venenosas en cautiverio. Para ello se recolectaron y analizaron 21 muestras de materia fecal de 5 especies de serpientes venenosas (Bothrops cilternatus, Bothrops diporus, Crotcilus durissus terri ficus, Philodrya patagoniensis y Philodrya olfersii) pertenecientes al Centro de Producción de Suero Antiofidico (CEPSAN). Las muestras fueron mantenidas en formol al 5% para su conservación. Se utilizaron las técnicas de flotación de Willis y Sheater. De cada muestra se realizaron dos preparados por ejemplar, los cuales fueron observados con microscopio óptico con un aumento de 40 x. Los huevos observados fueron medidos en longitud y ancho, caracterizados por su morfología, para su posterior identificación, y fotografiados. Para la identificación se trabajó con caracteres morfológicos de los huevos como ser: el tamaño (chico, mediano, grande), el tipo de cascara (gruesa-fina), la forma, cantidad de opérculos y tapones y el estado de desarrollo (morulado o larvado). Como resultado, hasta el momento, se han podido identificar 27 tipos de huevos. Este trabajo preliminar nos permitirá avanzar a la siguiente etapa que implica el análisis cuantitativo y la clasificación sistemática a nivel de familia, y de ser posible a género y especie. Sería importante confrontar estos resultados con necropsias de animales que murieron en cautiverio a fin de identificar a los ejemplares adultos de parásitos. Estos resultados son de alto valor para el manejo y prevención de enfermedades en ofidios en cautiverio. 2024-09-18T21:38:18Z 2024-09-18T21:38:18Z 2014 Reunión Santagiuliana, Silvana Valeria, Comolli, Javier Alejandro y Roux, Juan Pablo, 2014. Caracterización cualitativa de huevos de parásitos de serpientes venenosas mantenidas en cautiverio en el centro de producción de suero antiofìdico, Corrientes. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 3-3. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55385 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 3-3 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Huevos de parásitos
Serpientes
Suero antiofìdico
spellingShingle Huevos de parásitos
Serpientes
Suero antiofìdico
Santagiuliana, Silvana Valeria
Comolli, Javier Alejandro
Roux, Juan Pablo
Caracterización cualitativa de huevos de parásitos de serpientes venenosas mantenidas en cautiverio en el centro de producción de suero antiofìdico, Corrientes
topic_facet Huevos de parásitos
Serpientes
Suero antiofìdico
description Las serpientes venenosas proveen el veneno útil para la producción de sueros antiofídicos y para ello son capturadas del medio natural y mantenidas en cautiverio para la extracción periódica del veneno. Debido a que son importantes hospedadores intermediarios o definitivos de diferentes parásitos, es indispensable el conocimiento de éstos, ya que las condiciones en cautiverio trastornan el equilibrio parasito-hospedador, exacerba síntomas y provoca graves lesiones que pueden llevar a la muerte del animal, por lo que es importante mantenerlas en óptimas condiciones de salud, para garantizar la obtención continua de veneno y así la producción de suero antiofidico. Uno de los estudios más utilizados para conocer las parasitosis que afectan a las serpientes es el análisis coproparasitológico que permite establecer el estado sanitario de las serpientes y la identificación de los parásitos presentes, para determinar cómo éstos inciden en la producción de veneno, tanto en cantidad como en calidad, logrando así una vigilancia epidemiológica además de un apoyo en el diagnóstico de enfermedades parasitarias. El objetivo del presente trabajo es conocer los gmpos de parásitos que afectan a las serpientes venenosas en cautiverio. Para ello se recolectaron y analizaron 21 muestras de materia fecal de 5 especies de serpientes venenosas (Bothrops cilternatus, Bothrops diporus, Crotcilus durissus terri ficus, Philodrya patagoniensis y Philodrya olfersii) pertenecientes al Centro de Producción de Suero Antiofidico (CEPSAN). Las muestras fueron mantenidas en formol al 5% para su conservación. Se utilizaron las técnicas de flotación de Willis y Sheater. De cada muestra se realizaron dos preparados por ejemplar, los cuales fueron observados con microscopio óptico con un aumento de 40 x. Los huevos observados fueron medidos en longitud y ancho, caracterizados por su morfología, para su posterior identificación, y fotografiados. Para la identificación se trabajó con caracteres morfológicos de los huevos como ser: el tamaño (chico, mediano, grande), el tipo de cascara (gruesa-fina), la forma, cantidad de opérculos y tapones y el estado de desarrollo (morulado o larvado). Como resultado, hasta el momento, se han podido identificar 27 tipos de huevos. Este trabajo preliminar nos permitirá avanzar a la siguiente etapa que implica el análisis cuantitativo y la clasificación sistemática a nivel de familia, y de ser posible a género y especie. Sería importante confrontar estos resultados con necropsias de animales que murieron en cautiverio a fin de identificar a los ejemplares adultos de parásitos. Estos resultados son de alto valor para el manejo y prevención de enfermedades en ofidios en cautiverio.
format Reunión
author Santagiuliana, Silvana Valeria
Comolli, Javier Alejandro
Roux, Juan Pablo
author_facet Santagiuliana, Silvana Valeria
Comolli, Javier Alejandro
Roux, Juan Pablo
author_sort Santagiuliana, Silvana Valeria
title Caracterización cualitativa de huevos de parásitos de serpientes venenosas mantenidas en cautiverio en el centro de producción de suero antiofìdico, Corrientes
title_short Caracterización cualitativa de huevos de parásitos de serpientes venenosas mantenidas en cautiverio en el centro de producción de suero antiofìdico, Corrientes
title_full Caracterización cualitativa de huevos de parásitos de serpientes venenosas mantenidas en cautiverio en el centro de producción de suero antiofìdico, Corrientes
title_fullStr Caracterización cualitativa de huevos de parásitos de serpientes venenosas mantenidas en cautiverio en el centro de producción de suero antiofìdico, Corrientes
title_full_unstemmed Caracterización cualitativa de huevos de parásitos de serpientes venenosas mantenidas en cautiverio en el centro de producción de suero antiofìdico, Corrientes
title_sort caracterización cualitativa de huevos de parásitos de serpientes venenosas mantenidas en cautiverio en el centro de producción de suero antiofìdico, corrientes
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55385
work_keys_str_mv AT santagiulianasilvanavaleria caracterizacioncualitativadehuevosdeparasitosdeserpientesvenenosasmantenidasencautiverioenelcentrodeproducciondesueroantiofidicocorrientes
AT comollijavieralejandro caracterizacioncualitativadehuevosdeparasitosdeserpientesvenenosasmantenidasencautiverioenelcentrodeproducciondesueroantiofidicocorrientes
AT rouxjuanpablo caracterizacioncualitativadehuevosdeparasitosdeserpientesvenenosasmantenidasencautiverioenelcentrodeproducciondesueroantiofidicocorrientes
_version_ 1832345442306752512