Prevalencia de endoparásitos productores de Gastroenteritis Verminosa en bovinos, al ingreso de un sistema de engorde a corral, en Margarita Belén, Chaco

La región del Noreste (NEA) se caracteriza por su clima subtropical durante casi todo el año, estas características climáticas predisponen a la presencia y desarrollo de diferentes tipos de parásitos (Popolizio, 1996). El parasitismo gastrointestinal de los bovinos es uno de los principales probl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rigonatto, Teresita, Giménez, María Eugenia, Álvarez, José Darío, Gutiérrez, S.
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55382
Aporte de:
id I48-R184-123456789-55382
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-553822024-10-23T11:22:03Z Prevalencia de endoparásitos productores de Gastroenteritis Verminosa en bovinos, al ingreso de un sistema de engorde a corral, en Margarita Belén, Chaco Rigonatto, Teresita Giménez, María Eugenia Álvarez, José Darío Gutiérrez, S. Endoparásitos Gastroenteritis verminosa Bovinos La región del Noreste (NEA) se caracteriza por su clima subtropical durante casi todo el año, estas características climáticas predisponen a la presencia y desarrollo de diferentes tipos de parásitos (Popolizio, 1996). El parasitismo gastrointestinal de los bovinos es uno de los principales problemas sanitarios que afecta la productividad en los diversos sistemas ganaderos, con consecuencias que van desde menores ganancias diarias de peso (GDP), hasta la muerte del animal (Fazzio et al., 2011). El siguiente estudio se realizó en los meses de Abril y Mayo de 2014 en el establecimiento "La Vizcacha” que cuenta con 275 hectáreas. Ubicado en Margarita Belén, Camino vecinal SN, Provincia del Chaco, Argentina. El objetivo de este estudio fue evaluar el grado de contaminación del medio, con huevos de los agentes productores de la Gastroenteritis Verminosa, en un grupo de temeros ingresados a un sistema de engorde a corral y mediante los datos obtenidos, poder relacionar los promedios de h.p.g. más elevados con la procedencia de estos animales. Se utilizaron 300 bovinos, categoría temeros, con edades entre 4 a 12 meses, provenientes de 17 establecimientos diferentes de cría de la región. Previa identificación de los animales estudiados, se determinó el peso vivo de cada uno y se procedió a la recolección de materia fecal, por la técnica del braceo rectal. Se analizaron las mismas mediante un estudio coproparasitológico cuantitativo para recuento de huevos por gramo (h.p.g.), mediante la técnica de McMaster modificada. El h.p.g. promedio general fue de 207,8 h.p.g y peso promedio general de 120,4 kg. Se observaron valores superiores de h.p.g. en animales pertenecientes a establecimientos de Laguna Pato (419,3 h.p.g.) y La Leonesa (359,5 h.p.g). A través de los resultados obtenidos se llega a la conclusión de la importancia de realizar técnicas coproparasitológicas frecuentes (h.p.g.) a los animales ingresados y continuar con estudios relacionados (test de reducción de conteo de huevos, coprocultivos) para así poder controlar el grado de parasitosis al ingreso a un sistema de engorde a corral. 2024-09-18T21:38:18Z 2024-09-18T21:38:18Z 2014 Reunión Rigonatto, Teresita, et al., 2014. Prevalencia de endoparásitos productores de Gastroenteritis Verminosa en bovinos, al ingreso de un sistema de engorde a corral, en Margarita Belén, Chaco. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 12-12. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55382 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 12-12 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Endoparásitos
Gastroenteritis verminosa
Bovinos
spellingShingle Endoparásitos
Gastroenteritis verminosa
Bovinos
Rigonatto, Teresita
Giménez, María Eugenia
Álvarez, José Darío
Gutiérrez, S.
Prevalencia de endoparásitos productores de Gastroenteritis Verminosa en bovinos, al ingreso de un sistema de engorde a corral, en Margarita Belén, Chaco
topic_facet Endoparásitos
Gastroenteritis verminosa
Bovinos
description La región del Noreste (NEA) se caracteriza por su clima subtropical durante casi todo el año, estas características climáticas predisponen a la presencia y desarrollo de diferentes tipos de parásitos (Popolizio, 1996). El parasitismo gastrointestinal de los bovinos es uno de los principales problemas sanitarios que afecta la productividad en los diversos sistemas ganaderos, con consecuencias que van desde menores ganancias diarias de peso (GDP), hasta la muerte del animal (Fazzio et al., 2011). El siguiente estudio se realizó en los meses de Abril y Mayo de 2014 en el establecimiento "La Vizcacha” que cuenta con 275 hectáreas. Ubicado en Margarita Belén, Camino vecinal SN, Provincia del Chaco, Argentina. El objetivo de este estudio fue evaluar el grado de contaminación del medio, con huevos de los agentes productores de la Gastroenteritis Verminosa, en un grupo de temeros ingresados a un sistema de engorde a corral y mediante los datos obtenidos, poder relacionar los promedios de h.p.g. más elevados con la procedencia de estos animales. Se utilizaron 300 bovinos, categoría temeros, con edades entre 4 a 12 meses, provenientes de 17 establecimientos diferentes de cría de la región. Previa identificación de los animales estudiados, se determinó el peso vivo de cada uno y se procedió a la recolección de materia fecal, por la técnica del braceo rectal. Se analizaron las mismas mediante un estudio coproparasitológico cuantitativo para recuento de huevos por gramo (h.p.g.), mediante la técnica de McMaster modificada. El h.p.g. promedio general fue de 207,8 h.p.g y peso promedio general de 120,4 kg. Se observaron valores superiores de h.p.g. en animales pertenecientes a establecimientos de Laguna Pato (419,3 h.p.g.) y La Leonesa (359,5 h.p.g). A través de los resultados obtenidos se llega a la conclusión de la importancia de realizar técnicas coproparasitológicas frecuentes (h.p.g.) a los animales ingresados y continuar con estudios relacionados (test de reducción de conteo de huevos, coprocultivos) para así poder controlar el grado de parasitosis al ingreso a un sistema de engorde a corral.
format Reunión
author Rigonatto, Teresita
Giménez, María Eugenia
Álvarez, José Darío
Gutiérrez, S.
author_facet Rigonatto, Teresita
Giménez, María Eugenia
Álvarez, José Darío
Gutiérrez, S.
author_sort Rigonatto, Teresita
title Prevalencia de endoparásitos productores de Gastroenteritis Verminosa en bovinos, al ingreso de un sistema de engorde a corral, en Margarita Belén, Chaco
title_short Prevalencia de endoparásitos productores de Gastroenteritis Verminosa en bovinos, al ingreso de un sistema de engorde a corral, en Margarita Belén, Chaco
title_full Prevalencia de endoparásitos productores de Gastroenteritis Verminosa en bovinos, al ingreso de un sistema de engorde a corral, en Margarita Belén, Chaco
title_fullStr Prevalencia de endoparásitos productores de Gastroenteritis Verminosa en bovinos, al ingreso de un sistema de engorde a corral, en Margarita Belén, Chaco
title_full_unstemmed Prevalencia de endoparásitos productores de Gastroenteritis Verminosa en bovinos, al ingreso de un sistema de engorde a corral, en Margarita Belén, Chaco
title_sort prevalencia de endoparásitos productores de gastroenteritis verminosa en bovinos, al ingreso de un sistema de engorde a corral, en margarita belén, chaco
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55382
work_keys_str_mv AT rigonattoteresita prevalenciadeendoparasitosproductoresdegastroenteritisverminosaenbovinosalingresodeunsistemadeengordeacorralenmargaritabelenchaco
AT gimenezmariaeugenia prevalenciadeendoparasitosproductoresdegastroenteritisverminosaenbovinosalingresodeunsistemadeengordeacorralenmargaritabelenchaco
AT alvarezjosedario prevalenciadeendoparasitosproductoresdegastroenteritisverminosaenbovinosalingresodeunsistemadeengordeacorralenmargaritabelenchaco
AT gutierrezs prevalenciadeendoparasitosproductoresdegastroenteritisverminosaenbovinosalingresodeunsistemadeengordeacorralenmargaritabelenchaco
_version_ 1832346213204099072