Presentación atipica de criptococosis canina. Reporte de caso
La Criptococosis es una zoonosis producida por el Cryptococcus neoformans, afecta a numerosas especies animales. La localización habitual de los criptococos es a nivel del sistema nervioso central, no obstante algunos reportes informan su presentación ocular, pulmonar, nasal, en vasos sanguíneos...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55358 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-55358 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-553582025-02-11T11:27:20Z Presentación atipica de criptococosis canina. Reporte de caso Dip, H. Y. Ibaña, Pablo A. Hordadyn, Diego Gabriel Rosas, Ana Carolina Fernández, R. A. Thompson, P. V. Criptococosis Zoonosis Cryptococcus neoformans La Criptococosis es una zoonosis producida por el Cryptococcus neoformans, afecta a numerosas especies animales. La localización habitual de los criptococos es a nivel del sistema nervioso central, no obstante algunos reportes informan su presentación ocular, pulmonar, nasal, en vasos sanguíneos y medula ósea. Una de las formas frecuentes de transmisión es por ingestión o inhalación del hongo presente en suelos contaminados con heces de aves, teniendo así asiento en diferentes sistemas u órganos. Para el tratamiento de esta enfermedad pueden resultar efectivos distintos antifúngicos; entre ellos el ketoconazol, mas recomendado por ser tolerado en periodos prolongados a pesar de su hepatotoxicidad, pudiendo administrarse solo o asociado a otros agentes. El tratamiento debe continuarse hasta la negativización total, utilizando distintas técnicas diagnósticas para su confirmación, aun así son comunes las recidivas. El objetivo de este trabajo es presentar un caso clínico de Critococcocis de localización inusual observado durante la clínica diaria. Llega a la consulta un canino de raza Labrador Retriever, macho de 17 meses. A la inspección externa y palpación se advirtió una deformación oval de gran tamaño a nivel de la zona parotidea izquierda, junto a otra más pequeña en la región del maxilar superior derecho, ambas de consistencia firme. El paciente presentaba anorexia, tos, secreciones nasales, disfagia, vómitos e hipertermia. Se indicó una radiografía de cabeza que arrojó como resultado un aumento de la radiodensidad de tejidos blandos, coincidentes con las deformaciones. Se realizó punción aspiración con aguja fina para citología arrojando resultados compatibles con un proceso inflamatorio y contaminación con criptococos. Se instauró el tratamiento medicamentoso que consistió en la administración de ketoconazol 20 mg/kg pv /día. El tejido continuó creciendo, comprometiendo rápidamente las vías respiratorias superiores y digestivas; por lo que se decidió la extirpación quirúrgica del tejido afectado, observando quirúrgicamente el compromiso de la glándula parótida en su totalidad, con infiltración al tejido circundante. El material fue enviado a histopatología para su análisis, confirmando el diagnóstico de criptococosis. Podemos concluir que, si bien es poco común esta enfermedad en caninos, debe tenerse en cuenta la posibilidad de su presentación en lugares atípicos. Siendo de suma importancia una exploración clínica metódica y ordenada acompañado de los métodos complementarios necesarios para llegar al diagnóstico e instaurar un tratamiento médico y/o quirúrgico apropiado evitando que la enfermedad termine comprometiendo la vida del animal. 2024-09-18T21:38:13Z 2024-09-18T21:38:13Z 2014 Reunión Dip, H. Y., et al., 2014. Presentación atipica de criptococosis canina. Reporte de caso. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 17-17. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55358 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 17-17 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Criptococosis Zoonosis Cryptococcus neoformans |
spellingShingle |
Criptococosis Zoonosis Cryptococcus neoformans Dip, H. Y. Ibaña, Pablo A. Hordadyn, Diego Gabriel Rosas, Ana Carolina Fernández, R. A. Thompson, P. V. Presentación atipica de criptococosis canina. Reporte de caso |
topic_facet |
Criptococosis Zoonosis Cryptococcus neoformans |
description |
La Criptococosis es una zoonosis producida por el Cryptococcus neoformans, afecta a
numerosas especies animales. La localización habitual de los criptococos es a nivel del
sistema nervioso central, no obstante algunos reportes informan su presentación ocular,
pulmonar, nasal, en vasos sanguíneos y medula ósea. Una de las formas frecuentes de
transmisión es por ingestión o inhalación del hongo presente en suelos contaminados con
heces de aves, teniendo así asiento en diferentes sistemas u órganos. Para el tratamiento de
esta enfermedad pueden resultar efectivos distintos antifúngicos; entre ellos el ketoconazol,
mas recomendado por ser tolerado en periodos prolongados a pesar de su hepatotoxicidad,
pudiendo administrarse solo o asociado a otros agentes. El tratamiento debe continuarse
hasta la negativización total, utilizando distintas técnicas diagnósticas para su
confirmación, aun así son comunes las recidivas. El objetivo de este trabajo es presentar un
caso clínico de Critococcocis de localización inusual observado durante la clínica diaria.
Llega a la consulta un canino de raza Labrador Retriever, macho de 17 meses. A la
inspección externa y palpación se advirtió una deformación oval de gran tamaño a nivel de
la zona parotidea izquierda, junto a otra más pequeña en la región del maxilar superior
derecho, ambas de consistencia firme. El paciente presentaba anorexia, tos, secreciones
nasales, disfagia, vómitos e hipertermia. Se indicó una radiografía de cabeza que arrojó
como resultado un aumento de la radiodensidad de tejidos blandos, coincidentes con las
deformaciones. Se realizó punción aspiración con aguja fina para citología arrojando
resultados compatibles con un proceso inflamatorio y contaminación con criptococos. Se
instauró el tratamiento medicamentoso que consistió en la administración de ketoconazol
20 mg/kg pv /día. El tejido continuó creciendo, comprometiendo rápidamente las vías
respiratorias superiores y digestivas; por lo que se decidió la extirpación quirúrgica del
tejido afectado, observando quirúrgicamente el compromiso de la glándula parótida en su
totalidad, con infiltración al tejido circundante. El material fue enviado a histopatología
para su análisis, confirmando el diagnóstico de criptococosis. Podemos concluir que, si
bien es poco común esta enfermedad en caninos, debe tenerse en cuenta la posibilidad de
su presentación en lugares atípicos. Siendo de suma importancia una exploración clínica
metódica y ordenada acompañado de los métodos complementarios necesarios para llegar
al diagnóstico e instaurar un tratamiento médico y/o quirúrgico apropiado evitando que la
enfermedad termine comprometiendo la vida del animal. |
format |
Reunión |
author |
Dip, H. Y. Ibaña, Pablo A. Hordadyn, Diego Gabriel Rosas, Ana Carolina Fernández, R. A. Thompson, P. V. |
author_facet |
Dip, H. Y. Ibaña, Pablo A. Hordadyn, Diego Gabriel Rosas, Ana Carolina Fernández, R. A. Thompson, P. V. |
author_sort |
Dip, H. Y. |
title |
Presentación atipica de criptococosis canina. Reporte de caso |
title_short |
Presentación atipica de criptococosis canina. Reporte de caso |
title_full |
Presentación atipica de criptococosis canina. Reporte de caso |
title_fullStr |
Presentación atipica de criptococosis canina. Reporte de caso |
title_full_unstemmed |
Presentación atipica de criptococosis canina. Reporte de caso |
title_sort |
presentación atipica de criptococosis canina. reporte de caso |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55358 |
work_keys_str_mv |
AT diphy presentacionatipicadecriptococosiscaninareportedecaso AT ibanapabloa presentacionatipicadecriptococosiscaninareportedecaso AT hordadyndiegogabriel presentacionatipicadecriptococosiscaninareportedecaso AT rosasanacarolina presentacionatipicadecriptococosiscaninareportedecaso AT fernandezra presentacionatipicadecriptococosiscaninareportedecaso AT thompsonpv presentacionatipicadecriptococosiscaninareportedecaso |
_version_ |
1832345650383028224 |