Incidencia de la Ley n° 26.854 en el principio precautorio y en el principio de no regresión en casos de riesgo incierto de daño ambiental

La Ley No 26.854 establece un agravamiento de los requisitos para la procedencia de las medidas cautelares contra el Estado nacional, pues determina que la pretensión cautelar debe indicar de manera clara y precisa el perjuicio que se procura evitar, la actuación u omisión estatal que lo produce y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Burgos, Mario Aníbal
Formato: Jornada
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55271
Aporte de:
id I48-R184-123456789-55271
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-552712024-10-07T10:48:16Z Incidencia de la Ley n° 26.854 en el principio precautorio y en el principio de no regresión en casos de riesgo incierto de daño ambiental Burgos, Mario Aníbal Medidas cautelares Riesgo potencial Principio de progresividad La Ley No 26.854 establece un agravamiento de los requisitos para la procedencia de las medidas cautelares contra el Estado nacional, pues determina que la pretensión cautelar debe indicar de manera clara y precisa el perjuicio que se procura evitar, la actuación u omisión estatal que lo produce y el derecho o interés jurídico que se pretende garantizar (artículo 3o, inciso 2). Asimismo, tanto la suspensión de los efectos de un acto estatal (artículo 13), la medida positiva (artículo 14) como la medida de no innovar (artículo 15) exigen que se “acredite” sumariamente que la suspensión judicial de los efectos de la norma, el cumplimiento o la ejecución del acto o de la norma, o el incumplimiento normativo a cargo de la demandada ocasionará perjuicios graves de imposible reparación ulterior. Estos requisitos incidirían en la aplicación del Principio Precautorio en casos de riesgo “incierto” de daño ambiental, lo que nos hace suponer una “regresión” que afecta negativamente los umbrales y estándares de protección ambiental adquiridos y menoscaba su actual nivel de protección. 2024-09-11T11:31:55Z 2024-09-11T11:31:55Z 2022-11-08 Jornada Burgos Mario Aníbal, 2022. Incidencia de la Ley n° 26.854 en el principio precautorio y en el principio de no regresión en casos de riesgo incierto de daño ambiental. En: XVIII Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 66-68. 978-987-3619-82-3 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55271 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 66-68 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Medidas cautelares
Riesgo potencial
Principio de progresividad
spellingShingle Medidas cautelares
Riesgo potencial
Principio de progresividad
Burgos, Mario Aníbal
Incidencia de la Ley n° 26.854 en el principio precautorio y en el principio de no regresión en casos de riesgo incierto de daño ambiental
topic_facet Medidas cautelares
Riesgo potencial
Principio de progresividad
description La Ley No 26.854 establece un agravamiento de los requisitos para la procedencia de las medidas cautelares contra el Estado nacional, pues determina que la pretensión cautelar debe indicar de manera clara y precisa el perjuicio que se procura evitar, la actuación u omisión estatal que lo produce y el derecho o interés jurídico que se pretende garantizar (artículo 3o, inciso 2). Asimismo, tanto la suspensión de los efectos de un acto estatal (artículo 13), la medida positiva (artículo 14) como la medida de no innovar (artículo 15) exigen que se “acredite” sumariamente que la suspensión judicial de los efectos de la norma, el cumplimiento o la ejecución del acto o de la norma, o el incumplimiento normativo a cargo de la demandada ocasionará perjuicios graves de imposible reparación ulterior. Estos requisitos incidirían en la aplicación del Principio Precautorio en casos de riesgo “incierto” de daño ambiental, lo que nos hace suponer una “regresión” que afecta negativamente los umbrales y estándares de protección ambiental adquiridos y menoscaba su actual nivel de protección.
format Jornada
author Burgos, Mario Aníbal
author_facet Burgos, Mario Aníbal
author_sort Burgos, Mario Aníbal
title Incidencia de la Ley n° 26.854 en el principio precautorio y en el principio de no regresión en casos de riesgo incierto de daño ambiental
title_short Incidencia de la Ley n° 26.854 en el principio precautorio y en el principio de no regresión en casos de riesgo incierto de daño ambiental
title_full Incidencia de la Ley n° 26.854 en el principio precautorio y en el principio de no regresión en casos de riesgo incierto de daño ambiental
title_fullStr Incidencia de la Ley n° 26.854 en el principio precautorio y en el principio de no regresión en casos de riesgo incierto de daño ambiental
title_full_unstemmed Incidencia de la Ley n° 26.854 en el principio precautorio y en el principio de no regresión en casos de riesgo incierto de daño ambiental
title_sort incidencia de la ley n° 26.854 en el principio precautorio y en el principio de no regresión en casos de riesgo incierto de daño ambiental
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55271
work_keys_str_mv AT burgosmarioanibal incidenciadelaleyn26854enelprincipioprecautorioyenelprincipiodenoregresionencasosderiesgoinciertodedanoambiental
_version_ 1832344098609037312