La tucura semiacuática Cornops aquaticum es un buen agente de control biológico del camalote? Contrastando las áreas nativas e introducidas
La tucura Cornops aquaticum habita en humedales del Neotrópico desde el sur de México hasta el centro de Argentina y Uruguay, y se asocia frecuentemente con plantas de la familia Pontederiaceae, principalmente el camalote Eichhornia crassipes. Esta planta acuática se ha convertido en la especie...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Congreso |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55264 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-55264 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-552642025-03-06T11:28:09Z La tucura semiacuática Cornops aquaticum es un buen agente de control biológico del camalote? Contrastando las áreas nativas e introducidas Franceschini, María Celeste Sosa, Alejandro Joaquín De Wysiecki, María Laura Hill, Martin Tucura semiacuática Control biológico Camalote Pontederiaceae La tucura Cornops aquaticum habita en humedales del Neotrópico desde el sur de México hasta el centro de Argentina y Uruguay, y se asocia frecuentemente con plantas de la familia Pontederiaceae, principalmente el camalote Eichhornia crassipes. Esta planta acuática se ha convertido en la especie plaga más importante de cuerpos de agua naturales y artificiales en todo el mundo. Se ha liberado una población cuarentenaria de C. aquaticum para el control biológico de esta planta en Sudáfrica, pero aún no se ha establecido. El objetivo de esta investigación fue: (a) evaluar el ciclo de vida, la población y la especificidad de C. aquaticum comparando poblaciones del Neotrópico (nativas) y Afrotrópico (cuarentenarias); (b) analizar el riesgo y los beneficios de C. aquaticum como posible agente de control biológico en el contexto de su ecología y biología. Para esto monitoreamos poblaciones nativas entre febrero de 2004 y abril de 2006. Además, se realizaron pruebas de alimentación y evaluar el ciclo de vida y la especificidad y estos resultados se compararon con estudios similares llevados a cabo en cuarentena en Sudáfrica. Nuestros resultados mostraron que en las áreas nativas los machos de C. aquaticum tenían cinco estadios y las hembras cinco o seis estadios, mientras que en Sudáfrica ambos tenían seis o siete estadios ninfales. El muestreo de poblaciones nativas mostró que la abundancia total alcanzó hasta 96 ind. capturado/min en E. azurea y 61 ind. capturado/min en E. crassipes durante los meses de verano. En el ambiente nativo, el insecto mostró preferencias de oviposición por E. crassipes y algunas plantas no hospedadoras, pero los huevos sólo se colocaron en el camalote. Sin embargo en el ambiente introducido, en la población de cuarentena se registraron algunos huevos Monochoria africana, planta estrechamente relacionada al camalote. Utilizamos C. aquaticum como caso de estudio para analizar los beneficios y los riesgos potenciales del control biológico de las malezas acuáticas, así como para proporcionar recomendaciones para futuras investigaciones y desarrollo de políticas. 2024-09-11T10:05:37Z 2024-09-11T10:05:37Z 2018-05 Congreso Franceschini, María Celeste, et al., 2018. ¿La tucura semiacuática Cornops aquaticum es un buen agente de control biológico del camalote? Contrastando las áreas nativas e introducidas. En: X Congreso Argentino de Entomología. Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas, p. 20- 20. 978-987-575-179-8 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55264 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 20-20 application/pdf Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Tucura semiacuática Control biológico Camalote Pontederiaceae |
spellingShingle |
Tucura semiacuática Control biológico Camalote Pontederiaceae Franceschini, María Celeste Sosa, Alejandro Joaquín De Wysiecki, María Laura Hill, Martin La tucura semiacuática Cornops aquaticum es un buen agente de control biológico del camalote? Contrastando las áreas nativas e introducidas |
topic_facet |
Tucura semiacuática Control biológico Camalote Pontederiaceae |
description |
La tucura Cornops aquaticum habita en humedales del Neotrópico desde el sur de México hasta el
centro de Argentina y Uruguay, y se asocia frecuentemente con plantas de la familia Pontederiaceae,
principalmente el camalote Eichhornia crassipes. Esta planta acuática se ha convertido en la especie
plaga más importante de cuerpos de agua naturales y artificiales en todo el mundo. Se ha liberado
una población cuarentenaria de C. aquaticum para el control biológico de esta planta en Sudáfrica,
pero aún no se ha establecido. El objetivo de esta investigación fue: (a) evaluar el ciclo de vida, la
población y la especificidad de C. aquaticum comparando poblaciones del Neotrópico (nativas) y
Afrotrópico (cuarentenarias); (b) analizar el riesgo y los beneficios de C. aquaticum como posible agente
de control biológico en el contexto de su ecología y biología. Para esto monitoreamos poblaciones
nativas entre febrero de 2004 y abril de 2006. Además, se realizaron pruebas de alimentación y
evaluar el ciclo de vida y la especificidad y estos resultados se compararon con estudios similares
llevados a cabo en cuarentena en Sudáfrica. Nuestros resultados mostraron que en las áreas nativas
los machos de C. aquaticum tenían cinco estadios y las hembras cinco o seis estadios, mientras que
en Sudáfrica ambos tenían seis o siete estadios ninfales. El muestreo de poblaciones nativas mostró
que la abundancia total alcanzó hasta 96 ind. capturado/min en E. azurea y 61 ind. capturado/min
en E. crassipes durante los meses de verano. En el ambiente nativo, el insecto mostró preferencias de
oviposición por E. crassipes y algunas plantas no hospedadoras, pero los huevos sólo se colocaron en
el camalote. Sin embargo en el ambiente introducido, en la población de cuarentena se registraron
algunos huevos Monochoria africana, planta estrechamente relacionada al camalote. Utilizamos C.
aquaticum como caso de estudio para analizar los beneficios y los riesgos potenciales del control
biológico de las malezas acuáticas, así como para proporcionar recomendaciones para futuras
investigaciones y desarrollo de políticas. |
format |
Congreso |
author |
Franceschini, María Celeste Sosa, Alejandro Joaquín De Wysiecki, María Laura Hill, Martin |
author_facet |
Franceschini, María Celeste Sosa, Alejandro Joaquín De Wysiecki, María Laura Hill, Martin |
author_sort |
Franceschini, María Celeste |
title |
La tucura semiacuática Cornops aquaticum es un buen agente de control biológico del camalote? Contrastando las áreas nativas e introducidas |
title_short |
La tucura semiacuática Cornops aquaticum es un buen agente de control biológico del camalote? Contrastando las áreas nativas e introducidas |
title_full |
La tucura semiacuática Cornops aquaticum es un buen agente de control biológico del camalote? Contrastando las áreas nativas e introducidas |
title_fullStr |
La tucura semiacuática Cornops aquaticum es un buen agente de control biológico del camalote? Contrastando las áreas nativas e introducidas |
title_full_unstemmed |
La tucura semiacuática Cornops aquaticum es un buen agente de control biológico del camalote? Contrastando las áreas nativas e introducidas |
title_sort |
la tucura semiacuática cornops aquaticum es un buen agente de control biológico del camalote? contrastando las áreas nativas e introducidas |
publisher |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55264 |
work_keys_str_mv |
AT franceschinimariaceleste latucurasemiacuaticacornopsaquaticumesunbuenagentedecontrolbiologicodelcamalotecontrastandolasareasnativaseintroducidas AT sosaalejandrojoaquin latucurasemiacuaticacornopsaquaticumesunbuenagentedecontrolbiologicodelcamalotecontrastandolasareasnativaseintroducidas AT dewysieckimarialaura latucurasemiacuaticacornopsaquaticumesunbuenagentedecontrolbiologicodelcamalotecontrastandolasareasnativaseintroducidas AT hillmartin latucurasemiacuaticacornopsaquaticumesunbuenagentedecontrolbiologicodelcamalotecontrastandolasareasnativaseintroducidas |
_version_ |
1832344700352200704 |