Comunidad de araneae en una reserva natural de la provincia fitogeográfica del Espinal, en Corrientes, Argentina
Las arañas, representan uno de los órdenes de artrópodos más diversos del reino animal, con alrededor de 47.000 especies descriptas. Cumplen un importante rol en el ecosistema como reguladoras de las poblaciones de insectos y son consideradas indicadoras de calidad ambiental. En los últimos añ...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Congreso |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55258 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-55258 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-552582025-03-06T11:17:41Z Comunidad de araneae en una reserva natural de la provincia fitogeográfica del Espinal, en Corrientes, Argentina Nadal, María Florencia Achitte Schmutzler, Helga Cecilia Zanone, Ivo González, Pamela Yanina Ávalos, Gilberto Araneae Corrientes (Argentina) Artrópodos Las arañas, representan uno de los órdenes de artrópodos más diversos del reino animal, con alrededor de 47.000 especies descriptas. Cumplen un importante rol en el ecosistema como reguladoras de las poblaciones de insectos y son consideradas indicadoras de calidad ambiental. En los últimos años se han realizado varios trabajos sobre las comunidades de arañas en la región nordeste de nuestro país; sin embargo, este es el primer estudio que se lleva a cabo sobre el orden Araneae en la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros, la cual protege dos de los tres únicos cerros en la provincia. El objetivo de este trabajo fue describir la diversidad del Orden Araneae de los bosques y pastizales de la reserva, en función de las estaciones climáticas. El área de estudio se ubica en el centro-este de la provincia de Corrientes, dentro de la Provincia fitogeográfica del Espinal. Los muestreos se realizaron estacionalmente y para ello se seleccionaron tres áreas boscosas y tres áreas de pastizales. En cada uno se trazó una transecta y se fijaron cinco puntos de muestreo, en los que se procedió a la recolección de los ejemplares mediante tamizado de hojarasca, golpeteo de follaje, aspirado de pastizal y captura directa nocturna. Se identificaron 36 familias con 228 especies/morfoespecies. La riqueza (S), diversidad (H' y 1D) y equitabilidad (J') fue mayor en las estaciones cálidas mientras que la dominancia (D') fue mayor en las estaciones frías. La distribución de abundancias de las especies se ajustó al modelo de distribución log-normal, tanto en bosques (X2=8,27, p>0 ,0 5 ) como en pastizales (X2=0 ,74, p>0 ,0 5 ). Según la riqueza de especies observada y la estimada, en los bosques se recolectaron 63% de las especies (Chao1=277), mientras que en los pastizales se recolectaron 81% (Chao1=156). El recambio de especies entre estaciones superó el 60%. La familia más abundante fue Araneidae (N=611) y la más rica en especies fue Theridiidae (S=34). Los resultados obtenidos son importantes para la conservación de la reserva, ya que 20 especies son nueva cita para Argentina y 41 especies son nueva cita para Corrientes. 2024-09-10T13:13:11Z 2024-09-10T13:13:11Z 2018-05 Congreso Nadal, María Florencia, et al., 2018. Comunidad de araneae en una reserva natural de la provincia fitogeográfica del Espinal, en Corrientes, Argentina. En: X Congreso Argentino de Entomología. Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas, p. 146-146. 978-987-575-179-8 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55258 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 146-146 application/pdf Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Araneae Corrientes (Argentina) Artrópodos |
spellingShingle |
Araneae Corrientes (Argentina) Artrópodos Nadal, María Florencia Achitte Schmutzler, Helga Cecilia Zanone, Ivo González, Pamela Yanina Ávalos, Gilberto Comunidad de araneae en una reserva natural de la provincia fitogeográfica del Espinal, en Corrientes, Argentina |
topic_facet |
Araneae Corrientes (Argentina) Artrópodos |
description |
Las arañas, representan uno de los órdenes de artrópodos más diversos del reino animal,
con alrededor de 47.000 especies descriptas. Cumplen un importante rol en el ecosistema como
reguladoras de las poblaciones de insectos y son consideradas indicadoras de calidad ambiental.
En los últimos años se han realizado varios trabajos sobre las comunidades de arañas en la región
nordeste de nuestro país; sin embargo, este es el primer estudio que se lleva a cabo sobre el orden
Araneae en la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros, la cual protege dos de los tres únicos
cerros en la provincia. El objetivo de este trabajo fue describir la diversidad del Orden Araneae de los
bosques y pastizales de la reserva, en función de las estaciones climáticas. El área de estudio se ubica
en el centro-este de la provincia de Corrientes, dentro de la Provincia fitogeográfica del Espinal.
Los muestreos se realizaron estacionalmente y para ello se seleccionaron tres áreas boscosas y tres
áreas de pastizales. En cada uno se trazó una transecta y se fijaron cinco puntos de muestreo, en
los que se procedió a la recolección de los ejemplares mediante tamizado de hojarasca, golpeteo
de follaje, aspirado de pastizal y captura directa nocturna. Se identificaron 36 familias con 228
especies/morfoespecies. La riqueza (S), diversidad (H' y 1D) y equitabilidad (J') fue mayor en las
estaciones cálidas mientras que la dominancia (D') fue mayor en las estaciones frías. La distribución
de abundancias de las especies se ajustó al modelo de distribución log-normal, tanto en bosques
(X2=8,27, p>0 ,0 5 ) como en pastizales (X2=0 ,74, p>0 ,0 5 ). Según la riqueza de especies observada y
la estimada, en los bosques se recolectaron 63% de las especies (Chao1=277), mientras que en los
pastizales se recolectaron 81% (Chao1=156). El recambio de especies entre estaciones superó el 60%.
La familia más abundante fue Araneidae (N=611) y la más rica en especies fue Theridiidae (S=34).
Los resultados obtenidos son importantes para la conservación de la reserva, ya que 20 especies son
nueva cita para Argentina y 41 especies son nueva cita para Corrientes. |
format |
Congreso |
author |
Nadal, María Florencia Achitte Schmutzler, Helga Cecilia Zanone, Ivo González, Pamela Yanina Ávalos, Gilberto |
author_facet |
Nadal, María Florencia Achitte Schmutzler, Helga Cecilia Zanone, Ivo González, Pamela Yanina Ávalos, Gilberto |
author_sort |
Nadal, María Florencia |
title |
Comunidad de araneae en una reserva natural de la provincia fitogeográfica del Espinal, en Corrientes, Argentina |
title_short |
Comunidad de araneae en una reserva natural de la provincia fitogeográfica del Espinal, en Corrientes, Argentina |
title_full |
Comunidad de araneae en una reserva natural de la provincia fitogeográfica del Espinal, en Corrientes, Argentina |
title_fullStr |
Comunidad de araneae en una reserva natural de la provincia fitogeográfica del Espinal, en Corrientes, Argentina |
title_full_unstemmed |
Comunidad de araneae en una reserva natural de la provincia fitogeográfica del Espinal, en Corrientes, Argentina |
title_sort |
comunidad de araneae en una reserva natural de la provincia fitogeográfica del espinal, en corrientes, argentina |
publisher |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55258 |
work_keys_str_mv |
AT nadalmariaflorencia comunidaddearaneaeenunareservanaturaldelaprovinciafitogeograficadelespinalencorrientesargentina AT achitteschmutzlerhelgacecilia comunidaddearaneaeenunareservanaturaldelaprovinciafitogeograficadelespinalencorrientesargentina AT zanoneivo comunidaddearaneaeenunareservanaturaldelaprovinciafitogeograficadelespinalencorrientesargentina AT gonzalezpamelayanina comunidaddearaneaeenunareservanaturaldelaprovinciafitogeograficadelespinalencorrientesargentina AT avalosgilberto comunidaddearaneaeenunareservanaturaldelaprovinciafitogeograficadelespinalencorrientesargentina |
_version_ |
1832343947522867200 |