Evaluación del suero de terneros neonatos para la valoración del nivel de inmunoglobulinas en el Laboratorio de Inmunología FCV - UNNE

Los bovinos presentan una placentación sindesmocorial, que impide el paso de las moléculas de Inmunoglobulinas (Igs) y por ello los recién nacidos, que poseen un sistema inmunitario funcional inmaduro, necesitan de la ingestión y absorción del calostro rico en anticuerpos durante las primeras horas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cardozo, Lucas, Alegre, Liliana, Aguirre, L., Vallejo, Natalia, González, R., Cejas, M.
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55231
Aporte de:
id I48-R184-123456789-55231
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-552312024-10-23T11:07:44Z Evaluación del suero de terneros neonatos para la valoración del nivel de inmunoglobulinas en el Laboratorio de Inmunología FCV - UNNE Cardozo, Lucas Alegre, Liliana Aguirre, L. Vallejo, Natalia González, R. Cejas, M. Precipitación Sulfito de sodio Calostro Inmunoglobulinas Los bovinos presentan una placentación sindesmocorial, que impide el paso de las moléculas de Inmunoglobulinas (Igs) y por ello los recién nacidos, que poseen un sistema inmunitario funcional inmaduro, necesitan de la ingestión y absorción del calostro rico en anticuerpos durante las primeras horas de vida, como así también de otros factores que aporta la inmunidad pasiva. El calostro, conformado por una mezcla de secreciones lácteas y por componentes del suero sanguíneo, se acumulan en la glándula mamaria entre 3 y 4 semanas antes del parto. A partir de los 7 u 8 meses de preñez pueden aplicarse ciertas vacunas a la madre sin afectar al feto, esto puede generar protección que será transmitida a través de la inmunidad pasiva, en una cantidad que represente al menos, un equivalente al 10% de su peso. Las Igs calostrales proceden de las proteínas plasmáticas, por transporte selectivo, IgG e IgM y en menor grado la producción local de IgA de los linfocitos de la glándula mamaria. La importancia del consumo del calostro en las primeras horas posparto radica en 3 funciones básicas, protección por los anticuerpos, energía y efecto laxante, además, por el limitado tiempo de permeabilidad de la mucosa intestinal al pasaje de las Igs. La prueba de precipitación de Sulfito de Sodio es rápida, efectiva y sensible que permite la determinación de niveles de inmunoglobulina en suero absorbidos en las primeras horas de vida de los terneros y los clasifica en tres grupos según el nivel de absorción. El objetivo de este trabajo fue realizar la valoración de los niveles de Igs presentes en terneros para determinar el grado de transferencia pasiva de las mismas. Esta técnica se realizó en el laboratorio de la Cátedra de Inmunología, UNNE y se usó: 24 sueros sanguíneos de terneros calostrados en un lapso de 48 horas de nacidos, de madres que presentaban un calendario sanitario completo, provenientes de 2 establecimientos de la provincia de Corrientes. Las sales de sulfito de sodio fueron preparadas con agua destilada en tres concentraciones diferentes: 14%, 16% y 18%, que al confrontarse con el suero ponen en evidencia la presencia de las Igs a través de la precipitación, permitiendo la cuantificación expresada en mg de Igs / ml de suero. La lectura puede realizarse inmediatamente de confrontado los reactivos y/o hasta 60 minutos. El 75% (18 terneros) presentó un nivel mayor a 15 mg. de Igs /ml. de suero, el 16,7% (4 terneros) presentó un nivel entre 5-15 mg de Igs /ml de suero y el 8,33% (2 terneros) presentó un nivel menor a 5 mg de Igs / ml. de suero. Para concluir podemos establecer que el 91.7% de los terneros presentaron una buena absorción de Inmunoglobulinas que les permite responder favorablemente a distintas enfermedades y el 8,33% no recibieron o no pudieron absorber los anticuerpos calostrales, posiblemente por una falla en la transferencia pasiva (teniendo en cuenta diferentes factores, calidad, tiempo, ambiente, etc.) volviéndolos susceptibles a padecer enfermedades e incluso la muerte. 2024-09-10T12:39:36Z 2024-09-10T12:39:36Z 2022-10-27 Reunión Cardozo, Lucas, et al., 2022. Evaluación del suero de terneros neonatos para la valoración del nivel de inmunoglobulinas en el Laboratorio de Inmunología FCV - UNNE. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 32-32. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55231 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 32-32 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Precipitación
Sulfito de sodio
Calostro
Inmunoglobulinas
spellingShingle Precipitación
Sulfito de sodio
Calostro
Inmunoglobulinas
Cardozo, Lucas
Alegre, Liliana
Aguirre, L.
Vallejo, Natalia
González, R.
Cejas, M.
Evaluación del suero de terneros neonatos para la valoración del nivel de inmunoglobulinas en el Laboratorio de Inmunología FCV - UNNE
topic_facet Precipitación
Sulfito de sodio
Calostro
Inmunoglobulinas
description Los bovinos presentan una placentación sindesmocorial, que impide el paso de las moléculas de Inmunoglobulinas (Igs) y por ello los recién nacidos, que poseen un sistema inmunitario funcional inmaduro, necesitan de la ingestión y absorción del calostro rico en anticuerpos durante las primeras horas de vida, como así también de otros factores que aporta la inmunidad pasiva. El calostro, conformado por una mezcla de secreciones lácteas y por componentes del suero sanguíneo, se acumulan en la glándula mamaria entre 3 y 4 semanas antes del parto. A partir de los 7 u 8 meses de preñez pueden aplicarse ciertas vacunas a la madre sin afectar al feto, esto puede generar protección que será transmitida a través de la inmunidad pasiva, en una cantidad que represente al menos, un equivalente al 10% de su peso. Las Igs calostrales proceden de las proteínas plasmáticas, por transporte selectivo, IgG e IgM y en menor grado la producción local de IgA de los linfocitos de la glándula mamaria. La importancia del consumo del calostro en las primeras horas posparto radica en 3 funciones básicas, protección por los anticuerpos, energía y efecto laxante, además, por el limitado tiempo de permeabilidad de la mucosa intestinal al pasaje de las Igs. La prueba de precipitación de Sulfito de Sodio es rápida, efectiva y sensible que permite la determinación de niveles de inmunoglobulina en suero absorbidos en las primeras horas de vida de los terneros y los clasifica en tres grupos según el nivel de absorción. El objetivo de este trabajo fue realizar la valoración de los niveles de Igs presentes en terneros para determinar el grado de transferencia pasiva de las mismas. Esta técnica se realizó en el laboratorio de la Cátedra de Inmunología, UNNE y se usó: 24 sueros sanguíneos de terneros calostrados en un lapso de 48 horas de nacidos, de madres que presentaban un calendario sanitario completo, provenientes de 2 establecimientos de la provincia de Corrientes. Las sales de sulfito de sodio fueron preparadas con agua destilada en tres concentraciones diferentes: 14%, 16% y 18%, que al confrontarse con el suero ponen en evidencia la presencia de las Igs a través de la precipitación, permitiendo la cuantificación expresada en mg de Igs / ml de suero. La lectura puede realizarse inmediatamente de confrontado los reactivos y/o hasta 60 minutos. El 75% (18 terneros) presentó un nivel mayor a 15 mg. de Igs /ml. de suero, el 16,7% (4 terneros) presentó un nivel entre 5-15 mg de Igs /ml de suero y el 8,33% (2 terneros) presentó un nivel menor a 5 mg de Igs / ml. de suero. Para concluir podemos establecer que el 91.7% de los terneros presentaron una buena absorción de Inmunoglobulinas que les permite responder favorablemente a distintas enfermedades y el 8,33% no recibieron o no pudieron absorber los anticuerpos calostrales, posiblemente por una falla en la transferencia pasiva (teniendo en cuenta diferentes factores, calidad, tiempo, ambiente, etc.) volviéndolos susceptibles a padecer enfermedades e incluso la muerte.
format Reunión
author Cardozo, Lucas
Alegre, Liliana
Aguirre, L.
Vallejo, Natalia
González, R.
Cejas, M.
author_facet Cardozo, Lucas
Alegre, Liliana
Aguirre, L.
Vallejo, Natalia
González, R.
Cejas, M.
author_sort Cardozo, Lucas
title Evaluación del suero de terneros neonatos para la valoración del nivel de inmunoglobulinas en el Laboratorio de Inmunología FCV - UNNE
title_short Evaluación del suero de terneros neonatos para la valoración del nivel de inmunoglobulinas en el Laboratorio de Inmunología FCV - UNNE
title_full Evaluación del suero de terneros neonatos para la valoración del nivel de inmunoglobulinas en el Laboratorio de Inmunología FCV - UNNE
title_fullStr Evaluación del suero de terneros neonatos para la valoración del nivel de inmunoglobulinas en el Laboratorio de Inmunología FCV - UNNE
title_full_unstemmed Evaluación del suero de terneros neonatos para la valoración del nivel de inmunoglobulinas en el Laboratorio de Inmunología FCV - UNNE
title_sort evaluación del suero de terneros neonatos para la valoración del nivel de inmunoglobulinas en el laboratorio de inmunología fcv - unne
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55231
work_keys_str_mv AT cardozolucas evaluaciondelsuerodeternerosneonatosparalavaloraciondelniveldeinmunoglobulinasenellaboratoriodeinmunologiafcvunne
AT alegreliliana evaluaciondelsuerodeternerosneonatosparalavaloraciondelniveldeinmunoglobulinasenellaboratoriodeinmunologiafcvunne
AT aguirrel evaluaciondelsuerodeternerosneonatosparalavaloraciondelniveldeinmunoglobulinasenellaboratoriodeinmunologiafcvunne
AT vallejonatalia evaluaciondelsuerodeternerosneonatosparalavaloraciondelniveldeinmunoglobulinasenellaboratoriodeinmunologiafcvunne
AT gonzalezr evaluaciondelsuerodeternerosneonatosparalavaloraciondelniveldeinmunoglobulinasenellaboratoriodeinmunologiafcvunne
AT cejasm evaluaciondelsuerodeternerosneonatosparalavaloraciondelniveldeinmunoglobulinasenellaboratoriodeinmunologiafcvunne
_version_ 1832345203275464704