Desarrollo de un procedimiento para la medición y mejora de rendimiento basado en la norma ISO/IEC 25010 : aplicación al sitio web del Poder Judicial de Formosa

Internet se ha establecido como un nuevo canal de comunicación entre el Estado y los ciudadanos, transformando a los sitios web en herramientas fundamentales para el consumo de servicios tanto internos (para los empleados) como externos (para los ciudadanos). La velocidad en la entrega de la info...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Samaniego, Franco Emmanuel
Otros Autores: Irrazábal, Emanuel Agustín
Formato: Tesis de maestría
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura 2024
Materias:
GQM
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55196
Aporte de:
id I48-R184-123456789-55196
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Ingeniería del software
Calidad del software
ISO/IEC 25010:2011
GQM
Administración Pública
Gobierno Electrónico
Evaluación de Sitios
Software Engineering
Software Quality
Public Administration
E-Government
spellingShingle Ingeniería del software
Calidad del software
ISO/IEC 25010:2011
GQM
Administración Pública
Gobierno Electrónico
Evaluación de Sitios
Software Engineering
Software Quality
Public Administration
E-Government
Samaniego, Franco Emmanuel
Desarrollo de un procedimiento para la medición y mejora de rendimiento basado en la norma ISO/IEC 25010 : aplicación al sitio web del Poder Judicial de Formosa
topic_facet Ingeniería del software
Calidad del software
ISO/IEC 25010:2011
GQM
Administración Pública
Gobierno Electrónico
Evaluación de Sitios
Software Engineering
Software Quality
Public Administration
E-Government
description Internet se ha establecido como un nuevo canal de comunicación entre el Estado y los ciudadanos, transformando a los sitios web en herramientas fundamentales para el consumo de servicios tanto internos (para los empleados) como externos (para los ciudadanos). La velocidad en la entrega de la información ha elevado la exigencia de los visitantes, haciendo que la eficiencia y el rendimiento de los sitios web sean factores críticos para mejorar la comunicación bidireccional y fortalecer la relación con los ciudadanos. El presente Trabajo Final de Maestría (TFM) propone un procedimiento de medición y mejora para diagnosticar y mejorar de forma continúa el índice de rendimiento de sitios web de la administración pública, centrándose en el caso del sitio web del Poder Judicial de la Provincia de Formosa. Se diseñó una metodología estructurada en etapas para abordar y solucionar los problemas identificados en el sitio web del Poder Judicial de Formosa. Esta investigación es aplicada y exploratoria, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos. Las técnicas de recolección de datos incluyeron una Revision Sistemas de la Literatura (RSL) para analizar estudios previos, entrevista cualitativa con el responsable del Área Web, análisis con herramientas de diagnóstico como Google Analytics, Google PageSpeed Insights, GTMetrix y Pingdom Website Speed Test, observacion directa del sitio web y cuestionarios estructurados basados en criterios de usabilidad. El trabajo desarrolla un procedimiento eficaz para medir y mejorar continuamente el rendimiento de sitios web de la administración pública, cumpliendo todos los objetivos planteados. Utilizando un enfoque basado en el método Goal Question Metric (GQM), se identificaron áreas clave de mejora y se validó el procedimiento en un estudio de caso real, proporcionando lecciones valiosas. Esto asegura la relevancia y aplicabilidad del método en contextos similares, contribuyendo significativamente al campo de la Ingeniería del Software.
author2 Irrazábal, Emanuel Agustín
author_facet Irrazábal, Emanuel Agustín
Samaniego, Franco Emmanuel
format Tesis de maestría
author Samaniego, Franco Emmanuel
author_sort Samaniego, Franco Emmanuel
title Desarrollo de un procedimiento para la medición y mejora de rendimiento basado en la norma ISO/IEC 25010 : aplicación al sitio web del Poder Judicial de Formosa
title_short Desarrollo de un procedimiento para la medición y mejora de rendimiento basado en la norma ISO/IEC 25010 : aplicación al sitio web del Poder Judicial de Formosa
title_full Desarrollo de un procedimiento para la medición y mejora de rendimiento basado en la norma ISO/IEC 25010 : aplicación al sitio web del Poder Judicial de Formosa
title_fullStr Desarrollo de un procedimiento para la medición y mejora de rendimiento basado en la norma ISO/IEC 25010 : aplicación al sitio web del Poder Judicial de Formosa
title_full_unstemmed Desarrollo de un procedimiento para la medición y mejora de rendimiento basado en la norma ISO/IEC 25010 : aplicación al sitio web del Poder Judicial de Formosa
title_sort desarrollo de un procedimiento para la medición y mejora de rendimiento basado en la norma iso/iec 25010 : aplicación al sitio web del poder judicial de formosa
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55196
work_keys_str_mv AT samaniegofrancoemmanuel desarrollodeunprocedimientoparalamedicionymejoraderendimientobasadoenlanormaisoiec25010aplicacionalsitiowebdelpoderjudicialdeformosa
_version_ 1835151283464437760
spelling I48-R184-123456789-551962025-03-06T12:07:46Z Desarrollo de un procedimiento para la medición y mejora de rendimiento basado en la norma ISO/IEC 25010 : aplicación al sitio web del Poder Judicial de Formosa Samaniego, Franco Emmanuel Irrazábal, Emanuel Agustín Ingeniería del software Calidad del software ISO/IEC 25010:2011 GQM Administración Pública Gobierno Electrónico Evaluación de Sitios Software Engineering Software Quality Public Administration E-Government Internet se ha establecido como un nuevo canal de comunicación entre el Estado y los ciudadanos, transformando a los sitios web en herramientas fundamentales para el consumo de servicios tanto internos (para los empleados) como externos (para los ciudadanos). La velocidad en la entrega de la información ha elevado la exigencia de los visitantes, haciendo que la eficiencia y el rendimiento de los sitios web sean factores críticos para mejorar la comunicación bidireccional y fortalecer la relación con los ciudadanos. El presente Trabajo Final de Maestría (TFM) propone un procedimiento de medición y mejora para diagnosticar y mejorar de forma continúa el índice de rendimiento de sitios web de la administración pública, centrándose en el caso del sitio web del Poder Judicial de la Provincia de Formosa. Se diseñó una metodología estructurada en etapas para abordar y solucionar los problemas identificados en el sitio web del Poder Judicial de Formosa. Esta investigación es aplicada y exploratoria, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos. Las técnicas de recolección de datos incluyeron una Revision Sistemas de la Literatura (RSL) para analizar estudios previos, entrevista cualitativa con el responsable del Área Web, análisis con herramientas de diagnóstico como Google Analytics, Google PageSpeed Insights, GTMetrix y Pingdom Website Speed Test, observacion directa del sitio web y cuestionarios estructurados basados en criterios de usabilidad. El trabajo desarrolla un procedimiento eficaz para medir y mejorar continuamente el rendimiento de sitios web de la administración pública, cumpliendo todos los objetivos planteados. Utilizando un enfoque basado en el método Goal Question Metric (GQM), se identificaron áreas clave de mejora y se validó el procedimiento en un estudio de caso real, proporcionando lecciones valiosas. Esto asegura la relevancia y aplicabilidad del método en contextos similares, contribuyendo significativamente al campo de la Ingeniería del Software. The Internet has established itself as a crucial communication channel between the State and citizens, transforming websites into fundamental tools for consuming services both internally (for employees) and externally (for citizens). The speed of information delivery has heightened visitor expectations, making the efficiency and performance of websites critical factors for enhancing bidirectional communication and strengthening relationships with citizens. This Master's Final Project (TFM) proposes a measurement and improvement procedure to continuously diagnose and enhance the performance index of public administration websites, focusing specifically on the website of the Judiciary of the Province of Formosa. A structured methodology was designed in stages to address and solve the problems identified on the website of the Judiciary of Formosa. This research is applied and exploratory, combining qualitative and quantitative approaches. Data collection techniques included a Systematic Literature Review (SLR) to analyze previous studies, qualitative interviews with the Web Area Manager, analysis using diagnostic tools such as Google Analytics, Google PageSpeed Insights, GTMetrix, and Pingdom Website Speed Test, direct observation of the website, and structured questionnaires based on usability criteria. This work develops an effective procedure to continuously measure and improve the performance of public administration websites, achieving all set objectives. Using an approach based on the Goal Question Metric (GQM) method, key areas for improvement were identified and the procedure was validated in a real case study, providing valuable lessons. This ensures the relevance and applicability of the method in similar contexts, significantly contributing to the field of Software Engineering. 2024-09-09T12:17:13Z 2024-09-09T12:17:13Z 2024 Tesis de maestría Samaniego, Franco Emmanuel, 2024. Desarrollo de un procedimiento para la medición y mejora de rendimiento basado en la norma ISO/IEC 25010 : aplicación al sitio web del Poder Judicial de Formosa. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55196 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 151 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura