Abundancia y diversidad de Phlebotominae, en estratificación vertical, en el valle de inundación del río Paraná, en la provincia del Chaco, Argentina

Los Phlebotominae revisten importancia sanitaria debido a que algunas especies son capaces de transmitir agentes que producen diversas patologías, entre ellas la leishmaniasis, cuya transmisión está considerada estrechamente ligada a las presencia de reservorios, y a las condiciones climático- am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Szelag, Enrique Alejandro, Ellena, Miriam Alicia, Rosa, Juan Ramón, Salomón, Oscar Daniel
Formato: Congreso
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55168
Aporte de:
id I48-R184-123456789-55168
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-551682024-10-14T10:40:43Z Abundancia y diversidad de Phlebotominae, en estratificación vertical, en el valle de inundación del río Paraná, en la provincia del Chaco, Argentina Szelag, Enrique Alejandro Ellena, Miriam Alicia Rosa, Juan Ramón Salomón, Oscar Daniel Phlebotominae Chaco (Argentina) Estratificación vertical Río Paraná (Argentina) Leishmaniasis visceral Los Phlebotominae revisten importancia sanitaria debido a que algunas especies son capaces de transmitir agentes que producen diversas patologías, entre ellas la leishmaniasis, cuya transmisión está considerada estrechamente ligada a las presencia de reservorios, y a las condiciones climático- ambientales que influyen sobre la abundancia y diversidad de las poblaciones de Phlebotominae. La provincia de Chaco es una de las nueve provincias con ciclos de transmisión endémico-epidémica. Con el objetivo de conocer la distribución y abundancia de los Phlebotominae en estratos verticales, se instalaron mensualmente de enero a diciembre 2012, seis mini-trampas luminosas tipo CDC en dos sitios del área de Puerto Antequera, Departamento Primero de Mayo, Chaco. Las trampas se instalaron en transectas sobre albardones próximos a viviendas, en tres árboles separados entre si por una distancia de 100mts. En cada árbol se realizaron capturas paralelas en dos estratos: base (a 1,5 mts. del suelo) y altura (10 mts. del suelo), permaneciendo activas de 7pm a 7am. Se capturaron en total 10.146 Phlebotominae de las siguientes especies en orden de frecuencia: Nyssomyia neivai (Pinto) (99% en base y 95% en altura), Migonemyia migonei (Franga) (1% en base y 3% en altura). Lutzomyia longipalpis (Lutz & Neiva), Evandromyia cortelezzii (Brethes), Psathyromyia bigeniculata (Floch & Abonnenc), Brumptomyia brumpti (Larrousse), Micropygomyia quinquefer (Dyar) representaron en cada estrato menos del 1% del total. Todas las especies predominaron en el estrato de base a excepción de Mg. migonei y Mi. quinquefer, ésta última se registró únicamente en el estrato de altura. Debe destacarse la presencia y alta abundancia en ambos estratos de Ny. neivai, considerado vector epidémico de leishmaniasis tegumentaria en el país, lo que implica ciclos parasitarios con reservorios o de amplificación poblacional de vectores por fuentes sanguíneas, a partir de mamíferos en base y dosel vegetal. A su vez, la presencia (aunque en baja abundancia) de Lu. longipalpis y Mg. migonei debe ser resaltada debido a su implicancia en la trasmisión de leishmaniasis visceral. Se destaca en el país el registro inédito de Lu. longipalpis y de Mi. quinquefer en altura. 2024-09-06T14:36:25Z 2024-09-06T14:36:25Z 2018-05 Congreso Szelag, Enrique Alejandro, et al., 2018. Abundancia y diversidad de Phlebotominae, en estratificación vertical, en el valle de inundación del río Paraná, en la provincia del Chaco, Argentina. En: X Congreso Argentino de Entomología. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas, p. 299- 299. 978-987-575-179-8 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55168 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 299-299 application/pdf Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Phlebotominae
Chaco (Argentina)
Estratificación vertical
Río Paraná (Argentina)
Leishmaniasis visceral
spellingShingle Phlebotominae
Chaco (Argentina)
Estratificación vertical
Río Paraná (Argentina)
Leishmaniasis visceral
Szelag, Enrique Alejandro
Ellena, Miriam Alicia
Rosa, Juan Ramón
Salomón, Oscar Daniel
Abundancia y diversidad de Phlebotominae, en estratificación vertical, en el valle de inundación del río Paraná, en la provincia del Chaco, Argentina
topic_facet Phlebotominae
Chaco (Argentina)
Estratificación vertical
Río Paraná (Argentina)
Leishmaniasis visceral
description Los Phlebotominae revisten importancia sanitaria debido a que algunas especies son capaces de transmitir agentes que producen diversas patologías, entre ellas la leishmaniasis, cuya transmisión está considerada estrechamente ligada a las presencia de reservorios, y a las condiciones climático- ambientales que influyen sobre la abundancia y diversidad de las poblaciones de Phlebotominae. La provincia de Chaco es una de las nueve provincias con ciclos de transmisión endémico-epidémica. Con el objetivo de conocer la distribución y abundancia de los Phlebotominae en estratos verticales, se instalaron mensualmente de enero a diciembre 2012, seis mini-trampas luminosas tipo CDC en dos sitios del área de Puerto Antequera, Departamento Primero de Mayo, Chaco. Las trampas se instalaron en transectas sobre albardones próximos a viviendas, en tres árboles separados entre si por una distancia de 100mts. En cada árbol se realizaron capturas paralelas en dos estratos: base (a 1,5 mts. del suelo) y altura (10 mts. del suelo), permaneciendo activas de 7pm a 7am. Se capturaron en total 10.146 Phlebotominae de las siguientes especies en orden de frecuencia: Nyssomyia neivai (Pinto) (99% en base y 95% en altura), Migonemyia migonei (Franga) (1% en base y 3% en altura). Lutzomyia longipalpis (Lutz & Neiva), Evandromyia cortelezzii (Brethes), Psathyromyia bigeniculata (Floch & Abonnenc), Brumptomyia brumpti (Larrousse), Micropygomyia quinquefer (Dyar) representaron en cada estrato menos del 1% del total. Todas las especies predominaron en el estrato de base a excepción de Mg. migonei y Mi. quinquefer, ésta última se registró únicamente en el estrato de altura. Debe destacarse la presencia y alta abundancia en ambos estratos de Ny. neivai, considerado vector epidémico de leishmaniasis tegumentaria en el país, lo que implica ciclos parasitarios con reservorios o de amplificación poblacional de vectores por fuentes sanguíneas, a partir de mamíferos en base y dosel vegetal. A su vez, la presencia (aunque en baja abundancia) de Lu. longipalpis y Mg. migonei debe ser resaltada debido a su implicancia en la trasmisión de leishmaniasis visceral. Se destaca en el país el registro inédito de Lu. longipalpis y de Mi. quinquefer en altura.
format Congreso
author Szelag, Enrique Alejandro
Ellena, Miriam Alicia
Rosa, Juan Ramón
Salomón, Oscar Daniel
author_facet Szelag, Enrique Alejandro
Ellena, Miriam Alicia
Rosa, Juan Ramón
Salomón, Oscar Daniel
author_sort Szelag, Enrique Alejandro
title Abundancia y diversidad de Phlebotominae, en estratificación vertical, en el valle de inundación del río Paraná, en la provincia del Chaco, Argentina
title_short Abundancia y diversidad de Phlebotominae, en estratificación vertical, en el valle de inundación del río Paraná, en la provincia del Chaco, Argentina
title_full Abundancia y diversidad de Phlebotominae, en estratificación vertical, en el valle de inundación del río Paraná, en la provincia del Chaco, Argentina
title_fullStr Abundancia y diversidad de Phlebotominae, en estratificación vertical, en el valle de inundación del río Paraná, en la provincia del Chaco, Argentina
title_full_unstemmed Abundancia y diversidad de Phlebotominae, en estratificación vertical, en el valle de inundación del río Paraná, en la provincia del Chaco, Argentina
title_sort abundancia y diversidad de phlebotominae, en estratificación vertical, en el valle de inundación del río paraná, en la provincia del chaco, argentina
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55168
work_keys_str_mv AT szelagenriquealejandro abundanciaydiversidaddephlebotominaeenestratificacionverticalenelvalledeinundaciondelrioparanaenlaprovinciadelchacoargentina
AT ellenamiriamalicia abundanciaydiversidaddephlebotominaeenestratificacionverticalenelvalledeinundaciondelrioparanaenlaprovinciadelchacoargentina
AT rosajuanramon abundanciaydiversidaddephlebotominaeenestratificacionverticalenelvalledeinundaciondelrioparanaenlaprovinciadelchacoargentina
AT salomonoscardaniel abundanciaydiversidaddephlebotominaeenestratificacionverticalenelvalledeinundaciondelrioparanaenlaprovinciadelchacoargentina
_version_ 1832344884188545024