Cáscara de raíz de mandioca en la alimentación de cerdos, métodos de Conservación, Estado de Avance

En Argentina la producción porcina es una actividad con un fuerte potencial de crecimiento. El NEA cuenta con 584.992 porcinos que representan el 11,40% del stock nacional, el 85% de estos son criaderos de subsistencia. El cerdo criollo surge como una herramienta valiosa para la economía de las f...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alucin, Karimi Anahí, Koslowski, Horacio Ariel, Picot, José Augusto, Sánchez, Sebastián, Barrientos Cánovas, Fernando, González, P. A., Nemeth, E. I., Ferreira, S. M. J., Burgos, Ángela María
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55069
Aporte de:
id I48-R184-123456789-55069
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-550692024-10-23T10:55:43Z Cáscara de raíz de mandioca en la alimentación de cerdos, métodos de Conservación, Estado de Avance Alucin, Karimi Anahí Koslowski, Horacio Ariel Picot, José Augusto Sánchez, Sebastián Barrientos Cánovas, Fernando González, P. A. Nemeth, E. I. Ferreira, S. M. J. Burgos, Ángela María Dieta Subproductos Alternativas En Argentina la producción porcina es una actividad con un fuerte potencial de crecimiento. El NEA cuenta con 584.992 porcinos que representan el 11,40% del stock nacional, el 85% de estos son criaderos de subsistencia. El cerdo criollo surge como una herramienta valiosa para la economía de las familias en el medio rural, es una alternativa viable y rentable para el pequeño productor, ya que puede ser fácilmente adoptado y adaptado por ellos. Una limitante en esta actividad son los altos costos en la alimentación, lo cual conlleva a una fragilidad y baja eficiencia económica. Además, hay ciertas situaciones propias de cada región en las que la disponibilidad de la principal fuente de energía (maíz) es limitada. Como alternativa a ello y para promover la sustentabilidad de estos sistemas de subsistencia, la FAO, recomienda que en la alimentación animal los ingredientes de la dieta se obtengan en las propias regiones donde se producen los mismos, es aquí donde el uso de recursos locales de alta producción de biomasa, con bajos requerimientos de insumos y aplicación de tecnología simple en la elaboración de las dietas, sustituyendo total o parcialmente las materias primas originarias de otras provincias. Esto creó nuevas líneas de investigación de subproductos agroindustriales que tienen poca utilización, costo relativamente bajo y no compiten con el consumo humano. El auge de la comercialización de mandioca descascarada crea la disponibilidad del insumo. Esta práctica genera un residuo disponible no aprovechado por lo que surge como alternativa válida de incorporar en la alimentación del cerdo. El objetivo del trabajo es evaluar diferentes métodos de conservación de la cáscara de mandioca y la factibilidad de utilizarla en la alimentación de cerdos. Los ensayos se están realizando en la FCV- UNNE. El recurso, procedente del Campo Didáctico Experimental de la FCA-UNNE, fue pesado, fraccionado y acondicionado (lavado, despunte y descascarado) para su posterior secado natural, luego se almacenó en bolsas de rafia plastillera, tomándose muestras para análisis de la composición nutricional. Los datos fueron registrados en planillas Excel. Con el objeto de realizar un análisis preliminar de las variables muéstrales, se realizará estadística descriptiva. Para los análisis estadísticos se utilizará el software Infostat, bajo licencia de la FCV de la UNNE. 2024-09-03T15:50:22Z 2024-09-03T15:50:22Z 2022-10-28 Reunión Alucin, Karimi Anahí, et al., 2022. Cáscara de raíz de mandioca en la alimentación de cerdos, métodos de Conservación, Estado de Avance. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 37-37. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55069 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 37-37 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Dieta
Subproductos
Alternativas
spellingShingle Dieta
Subproductos
Alternativas
Alucin, Karimi Anahí
Koslowski, Horacio Ariel
Picot, José Augusto
Sánchez, Sebastián
Barrientos Cánovas, Fernando
González, P. A.
Nemeth, E. I.
Ferreira, S. M. J.
Burgos, Ángela María
Cáscara de raíz de mandioca en la alimentación de cerdos, métodos de Conservación, Estado de Avance
topic_facet Dieta
Subproductos
Alternativas
description En Argentina la producción porcina es una actividad con un fuerte potencial de crecimiento. El NEA cuenta con 584.992 porcinos que representan el 11,40% del stock nacional, el 85% de estos son criaderos de subsistencia. El cerdo criollo surge como una herramienta valiosa para la economía de las familias en el medio rural, es una alternativa viable y rentable para el pequeño productor, ya que puede ser fácilmente adoptado y adaptado por ellos. Una limitante en esta actividad son los altos costos en la alimentación, lo cual conlleva a una fragilidad y baja eficiencia económica. Además, hay ciertas situaciones propias de cada región en las que la disponibilidad de la principal fuente de energía (maíz) es limitada. Como alternativa a ello y para promover la sustentabilidad de estos sistemas de subsistencia, la FAO, recomienda que en la alimentación animal los ingredientes de la dieta se obtengan en las propias regiones donde se producen los mismos, es aquí donde el uso de recursos locales de alta producción de biomasa, con bajos requerimientos de insumos y aplicación de tecnología simple en la elaboración de las dietas, sustituyendo total o parcialmente las materias primas originarias de otras provincias. Esto creó nuevas líneas de investigación de subproductos agroindustriales que tienen poca utilización, costo relativamente bajo y no compiten con el consumo humano. El auge de la comercialización de mandioca descascarada crea la disponibilidad del insumo. Esta práctica genera un residuo disponible no aprovechado por lo que surge como alternativa válida de incorporar en la alimentación del cerdo. El objetivo del trabajo es evaluar diferentes métodos de conservación de la cáscara de mandioca y la factibilidad de utilizarla en la alimentación de cerdos. Los ensayos se están realizando en la FCV- UNNE. El recurso, procedente del Campo Didáctico Experimental de la FCA-UNNE, fue pesado, fraccionado y acondicionado (lavado, despunte y descascarado) para su posterior secado natural, luego se almacenó en bolsas de rafia plastillera, tomándose muestras para análisis de la composición nutricional. Los datos fueron registrados en planillas Excel. Con el objeto de realizar un análisis preliminar de las variables muéstrales, se realizará estadística descriptiva. Para los análisis estadísticos se utilizará el software Infostat, bajo licencia de la FCV de la UNNE.
format Reunión
author Alucin, Karimi Anahí
Koslowski, Horacio Ariel
Picot, José Augusto
Sánchez, Sebastián
Barrientos Cánovas, Fernando
González, P. A.
Nemeth, E. I.
Ferreira, S. M. J.
Burgos, Ángela María
author_facet Alucin, Karimi Anahí
Koslowski, Horacio Ariel
Picot, José Augusto
Sánchez, Sebastián
Barrientos Cánovas, Fernando
González, P. A.
Nemeth, E. I.
Ferreira, S. M. J.
Burgos, Ángela María
author_sort Alucin, Karimi Anahí
title Cáscara de raíz de mandioca en la alimentación de cerdos, métodos de Conservación, Estado de Avance
title_short Cáscara de raíz de mandioca en la alimentación de cerdos, métodos de Conservación, Estado de Avance
title_full Cáscara de raíz de mandioca en la alimentación de cerdos, métodos de Conservación, Estado de Avance
title_fullStr Cáscara de raíz de mandioca en la alimentación de cerdos, métodos de Conservación, Estado de Avance
title_full_unstemmed Cáscara de raíz de mandioca en la alimentación de cerdos, métodos de Conservación, Estado de Avance
title_sort cáscara de raíz de mandioca en la alimentación de cerdos, métodos de conservación, estado de avance
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55069
work_keys_str_mv AT alucinkarimianahi cascaraderaizdemandiocaenlaalimentaciondecerdosmetodosdeconservacionestadodeavance
AT koslowskihoracioariel cascaraderaizdemandiocaenlaalimentaciondecerdosmetodosdeconservacionestadodeavance
AT picotjoseaugusto cascaraderaizdemandiocaenlaalimentaciondecerdosmetodosdeconservacionestadodeavance
AT sanchezsebastian cascaraderaizdemandiocaenlaalimentaciondecerdosmetodosdeconservacionestadodeavance
AT barrientoscanovasfernando cascaraderaizdemandiocaenlaalimentaciondecerdosmetodosdeconservacionestadodeavance
AT gonzalezpa cascaraderaizdemandiocaenlaalimentaciondecerdosmetodosdeconservacionestadodeavance
AT nemethei cascaraderaizdemandiocaenlaalimentaciondecerdosmetodosdeconservacionestadodeavance
AT ferreirasmj cascaraderaizdemandiocaenlaalimentaciondecerdosmetodosdeconservacionestadodeavance
AT burgosangelamaria cascaraderaizdemandiocaenlaalimentaciondecerdosmetodosdeconservacionestadodeavance
_version_ 1832343800564940800