Validación de preguntas del examen integral en bioquímica
Bioquímica es una materia promocional del primer año de la carrera. En el presente ciclo accedieron a la promoción 100(22,02%) de un total de 454 alumnos cursantes, de los cuales 88 aprobaron el examen integral. Para ello debieron reunir las siguientes condiciones: más de 80% de asistencia a los...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55008 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-55008 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-550082025-02-07T14:21:49Z Validación de preguntas del examen integral en bioquímica Benítez, Enzo Pino, Mariano Obregón, Gladys Roxana Elizabeth Sandoval, Gladis Lilia Examen integrador Formación de estudiantes Enseñanza Bioquímica es una materia promocional del primer año de la carrera. En el presente ciclo accedieron a la promoción 100(22,02%) de un total de 454 alumnos cursantes, de los cuales 88 aprobaron el examen integral. Para ello debieron reunir las siguientes condiciones: más de 80% de asistencia a los trabajos prácticos, aprobación del 100% de los parciales con promedio de nota igual o superior a 7 y aprobación del 100% de los laboratorios. Al final del cursado, estos alumnos debieron rendir un examen integrador para aprobar la materia, que consistió en un cuestionario de 15 preguntas de opción múltiple efectuadas sobre un texto corto que sirvió como disparador, al cual tuvieron acceso una semana antes en forma impresa o a través del blog de la cátedra: http://www.catbioquimicavet.ecaths.com/. Para evaluar la validez de las preguntas realizadas en el examen se utilizó el índice de facilidad (IF), que es un indicador útil y fácil de calcular y expresa la proporción de preguntas correctamente contestadas. Así, se considera que: IF >0,9 Pregunta muy fácil, IF> 0,7 Buena pregunta, IF< 0,5 Pregunta difícil y si IF< 0,3 la pregunta debe ser reelaborada o cancelada. Un cuestionario con un promedio de IF entre 0,5 y 0,6 (50-60%) se considera adecuado o confiable. Para el presente trabajo se analizó el total (100) de los exámenes integrales divididos en dos temas (Tema 1 y 2). Para el tema 1,aprobaron 45 alumnos, con un promedio de aciertos de 10,48 sobre 15 preguntas y obteniendo una nota promedio de 7,10.El IF general fue de 0,74 con valores extremos de 0,98 (pregunta 15) y 0,56 (pregunta 2). Para el tema 2, aprobaron 43 alumnos, con un promedio de aciertos de 10,82 y con nota promedio de 7,35. El IF general fue de 0,72 con valores extremos de 0,98 (pregunta 5) y 0,46 (pregunta 12). Si bien ambos temas presentaron algunas preguntas con IF superior a 0,9; ninguna tuvo un IF menor a 0,4. Esto permitió tener un bajo porcentaje de alumnos desaprobados y así lograr que aquellos que tuvieron un buen desempeño puedan aprobar la materia. Además reflejóen la nota final el rendimiento que presentaron los alumnos en parciales durante el cursado. Es importante conocer si los resultados alcanzados al aplicar un instrumento evaluativo se corresponden con los teóricamente esperados y así poder tomar medidas cuando este análisis demuestre que ciertas preguntas deben ser reemplazadas. 2024-09-03T15:46:18Z 2024-09-03T15:46:18Z 2015-10-01 Reunión Benítez, Enzo, et al., 2015. Validación de preguntas del examen integral en bioquímica. En: XIV Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 65-65. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55008 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 65-65 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Examen integrador Formación de estudiantes Enseñanza |
spellingShingle |
Examen integrador Formación de estudiantes Enseñanza Benítez, Enzo Pino, Mariano Obregón, Gladys Roxana Elizabeth Sandoval, Gladis Lilia Validación de preguntas del examen integral en bioquímica |
topic_facet |
Examen integrador Formación de estudiantes Enseñanza |
description |
Bioquímica es una materia promocional del primer año de la carrera. En el presente ciclo
accedieron a la promoción 100(22,02%) de un total de 454 alumnos cursantes, de los cuales 88
aprobaron el examen integral. Para ello debieron reunir las siguientes condiciones: más de
80% de asistencia a los trabajos prácticos, aprobación del 100% de los parciales con promedio
de nota igual o superior a 7 y aprobación del 100% de los laboratorios. Al final del cursado,
estos alumnos debieron rendir un examen integrador para aprobar la materia, que consistió en
un cuestionario de 15 preguntas de opción múltiple efectuadas sobre un texto corto que sirvió
como disparador, al cual tuvieron acceso una semana antes en forma impresa o a través del
blog de la cátedra: http://www.catbioquimicavet.ecaths.com/. Para evaluar la validez de las
preguntas realizadas en el examen se utilizó el índice de facilidad (IF), que es un indicador útil
y fácil de calcular y expresa la proporción de preguntas correctamente contestadas. Así, se
considera que: IF >0,9 Pregunta muy fácil, IF> 0,7 Buena pregunta, IF< 0,5 Pregunta difícil y si
IF< 0,3 la pregunta debe ser reelaborada o cancelada. Un cuestionario con un promedio de IF
entre 0,5 y 0,6 (50-60%) se considera adecuado o confiable. Para el presente trabajo se
analizó el total (100) de los exámenes integrales divididos en dos temas (Tema 1 y 2). Para el
tema 1,aprobaron 45 alumnos, con un promedio de aciertos de 10,48 sobre 15 preguntas y
obteniendo una nota promedio de 7,10.El IF general fue de 0,74 con valores extremos de 0,98
(pregunta 15) y 0,56 (pregunta 2). Para el tema 2, aprobaron 43 alumnos, con un promedio de
aciertos de 10,82 y con nota promedio de 7,35. El IF general fue de 0,72 con valores extremos
de 0,98 (pregunta 5) y 0,46 (pregunta 12). Si bien ambos temas presentaron algunas preguntas
con IF superior a 0,9; ninguna tuvo un IF menor a 0,4. Esto permitió tener un bajo porcentaje de
alumnos desaprobados y así lograr que aquellos que tuvieron un buen desempeño puedan
aprobar la materia. Además reflejóen la nota final el rendimiento que presentaron los alumnos
en parciales durante el cursado. Es importante conocer si los resultados alcanzados al aplicar
un instrumento evaluativo se corresponden con los teóricamente esperados y así poder tomar
medidas cuando este análisis demuestre que ciertas preguntas deben ser reemplazadas. |
format |
Reunión |
author |
Benítez, Enzo Pino, Mariano Obregón, Gladys Roxana Elizabeth Sandoval, Gladis Lilia |
author_facet |
Benítez, Enzo Pino, Mariano Obregón, Gladys Roxana Elizabeth Sandoval, Gladis Lilia |
author_sort |
Benítez, Enzo |
title |
Validación de preguntas del examen integral en bioquímica |
title_short |
Validación de preguntas del examen integral en bioquímica |
title_full |
Validación de preguntas del examen integral en bioquímica |
title_fullStr |
Validación de preguntas del examen integral en bioquímica |
title_full_unstemmed |
Validación de preguntas del examen integral en bioquímica |
title_sort |
validación de preguntas del examen integral en bioquímica |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55008 |
work_keys_str_mv |
AT benitezenzo validaciondepreguntasdelexamenintegralenbioquimica AT pinomariano validaciondepreguntasdelexamenintegralenbioquimica AT obregongladysroxanaelizabeth validaciondepreguntasdelexamenintegralenbioquimica AT sandovalgladislilia validaciondepreguntasdelexamenintegralenbioquimica |
_version_ |
1832344627117555712 |