Eficacia del diflubenzuron en el tratamiento de Dolops sp. en juveniles de pací) (Piaractus mesopotamicus)
En los sistemas productivos piscícolas, tantos intensivos como semi-intensivos, el desequilibrio en el ambiente o factores de manejo generan estrés en los peces haciéndolos más propensos a contraer enfermedades. En estos sistemas, al cargar los estanques con agua provenientes de ambientes natural...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54988 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-54988 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-549882024-12-17T11:43:58Z Eficacia del diflubenzuron en el tratamiento de Dolops sp. en juveniles de pací) (Piaractus mesopotamicus) Díaz, F. Alegre, Elsa Agustina Massaro, S. Sánchez, Sebastián Santinón, Juan José Hernández, David Roque Ectoparásitos Tratamiento Pacú En los sistemas productivos piscícolas, tantos intensivos como semi-intensivos, el desequilibrio en el ambiente o factores de manejo generan estrés en los peces haciéndolos más propensos a contraer enfermedades. En estos sistemas, al cargar los estanques con agua provenientes de ambientes naturales comúnmente se introducen un gran número de patógeno. Crustáceos parásitos entre los que se destacan los copépodos Ergasilus sp., y los branquiúros Argulus sp. y Dolops sp. son encontrados frecuentemente en peces de pisciculturas, donde ocasionan notables pérdidas económicas. El género Dolops presenta un ciclo de vida sobre el pez, encontrándose sobre la superficie corporal, aletas y branquias de especies de peces silvestres y de cautiverio, siendo conocidos como “piojos de peces” (Eiras, 1994).En intensas parasitosis pueden ocasionar hemorragias, hipertrofia e hiperplasia en la zona de fijación, hasta la muerte del animal. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia del uso de baños de diflubenzuron en el tratamiento de juveniles de pacú (Piaractusmesopotamicus) infectados naturalmente con Dolops sp. Un lote de 6 juveniles de pacú de 200 g con una alta infestación de Dolops sp. fue dividido aleatoriamente en dos grupos experimentales: Tratados (T1), dos baños consecutivos de 3 días de duración con 0,25 ppm de diflubenzuron en cada oportunidad; y, Control (sin adición de diflubenzuron). Para ello, se utilizaron 6 cajas plásticas de 30L de capacidad donde los animales se alojaron individualmente. El ensayo tuvo una duración de 6 días. El porcentaje de eficacia del diflubenzuron (%E) se evaluó mediante la utilización de la siguiente fórmula: %E= 100 x (media de N° de parásitos del grupo control)- (media de N° de parásitos del grupo tratados) / (media de N° de parásitos del grupo control).Al final del ensayo, se constató la presencia de parásitos en el grupo Control con una carga media de 33 ectoparásitos por animal, mientras que en T1 no se observaron parásitos sobre los peces, estimándose 100% de eficacia del diflubenzuron. Estos resultados permiten concluir que el uso de diflubenzuron en baños de 0,25 ppm es efectivo para el tratamiento de Dolops sp. en juveniles de pacú. 2024-09-03T15:46:14Z 2024-09-03T15:46:14Z 2015-10-01 Reunión Díaz, F., et al., 2015. Eficacia del diflubenzuron en el tratamiento de Dolops sp. en juveniles de pací) (Piaractus mesopotamicus). En: XIV Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 40-40. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54988 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 40-40 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Ectoparásitos Tratamiento Pacú |
spellingShingle |
Ectoparásitos Tratamiento Pacú Díaz, F. Alegre, Elsa Agustina Massaro, S. Sánchez, Sebastián Santinón, Juan José Hernández, David Roque Eficacia del diflubenzuron en el tratamiento de Dolops sp. en juveniles de pací) (Piaractus mesopotamicus) |
topic_facet |
Ectoparásitos Tratamiento Pacú |
description |
En los sistemas productivos piscícolas, tantos intensivos como semi-intensivos, el desequilibrio
en el ambiente o factores de manejo generan estrés en los peces haciéndolos más propensos
a contraer enfermedades. En estos sistemas, al cargar los estanques con agua provenientes
de ambientes naturales comúnmente se introducen un gran número de patógeno. Crustáceos
parásitos entre los que se destacan los copépodos Ergasilus sp., y los branquiúros Argulus sp.
y Dolops sp. son encontrados frecuentemente en peces de pisciculturas, donde ocasionan
notables pérdidas económicas. El género Dolops presenta un ciclo de vida sobre el pez,
encontrándose sobre la superficie corporal, aletas y branquias de especies de peces silvestres
y de cautiverio, siendo conocidos como “piojos de peces” (Eiras, 1994).En intensas parasitosis
pueden ocasionar hemorragias, hipertrofia e hiperplasia en la zona de fijación, hasta la muerte
del animal. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia del uso de baños de diflubenzuron
en el tratamiento de juveniles de pacú (Piaractusmesopotamicus) infectados naturalmente con
Dolops sp. Un lote de 6 juveniles de pacú de 200 g con una alta infestación de Dolops sp. fue
dividido aleatoriamente en dos grupos experimentales: Tratados (T1), dos baños consecutivos
de 3 días de duración con 0,25 ppm de diflubenzuron en cada oportunidad; y, Control (sin
adición de diflubenzuron). Para ello, se utilizaron 6 cajas plásticas de 30L de capacidad donde
los animales se alojaron individualmente. El ensayo tuvo una duración de 6 días. El porcentaje
de eficacia del diflubenzuron (%E) se evaluó mediante la utilización de la siguiente fórmula:
%E= 100 x (media de N° de parásitos del grupo control)- (media de N° de parásitos del grupo
tratados) / (media de N° de parásitos del grupo control).Al final del ensayo, se constató la
presencia de parásitos en el grupo Control con una carga media de 33 ectoparásitos por
animal, mientras que en T1 no se observaron parásitos sobre los peces, estimándose 100% de
eficacia del diflubenzuron. Estos resultados permiten concluir que el uso de diflubenzuron en
baños de 0,25 ppm es efectivo para el tratamiento de Dolops sp. en juveniles de pacú. |
format |
Reunión |
author |
Díaz, F. Alegre, Elsa Agustina Massaro, S. Sánchez, Sebastián Santinón, Juan José Hernández, David Roque |
author_facet |
Díaz, F. Alegre, Elsa Agustina Massaro, S. Sánchez, Sebastián Santinón, Juan José Hernández, David Roque |
author_sort |
Díaz, F. |
title |
Eficacia del diflubenzuron en el tratamiento de Dolops sp. en juveniles de pací) (Piaractus mesopotamicus) |
title_short |
Eficacia del diflubenzuron en el tratamiento de Dolops sp. en juveniles de pací) (Piaractus mesopotamicus) |
title_full |
Eficacia del diflubenzuron en el tratamiento de Dolops sp. en juveniles de pací) (Piaractus mesopotamicus) |
title_fullStr |
Eficacia del diflubenzuron en el tratamiento de Dolops sp. en juveniles de pací) (Piaractus mesopotamicus) |
title_full_unstemmed |
Eficacia del diflubenzuron en el tratamiento de Dolops sp. en juveniles de pací) (Piaractus mesopotamicus) |
title_sort |
eficacia del diflubenzuron en el tratamiento de dolops sp. en juveniles de pací) (piaractus mesopotamicus) |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54988 |
work_keys_str_mv |
AT diazf eficaciadeldiflubenzuroneneltratamientodedolopsspenjuvenilesdepacipiaractusmesopotamicus AT alegreelsaagustina eficaciadeldiflubenzuroneneltratamientodedolopsspenjuvenilesdepacipiaractusmesopotamicus AT massaros eficaciadeldiflubenzuroneneltratamientodedolopsspenjuvenilesdepacipiaractusmesopotamicus AT sanchezsebastian eficaciadeldiflubenzuroneneltratamientodedolopsspenjuvenilesdepacipiaractusmesopotamicus AT santinonjuanjose eficaciadeldiflubenzuroneneltratamientodedolopsspenjuvenilesdepacipiaractusmesopotamicus AT hernandezdavidroque eficaciadeldiflubenzuroneneltratamientodedolopsspenjuvenilesdepacipiaractusmesopotamicus |
_version_ |
1832344507038826496 |