Técnicas alternativas de conservación de cepas bacterianas

Todo trabajo en microbiología requiere la preservación de microorganismos, esta se basa en reducir la actividad fisiológica de las células manteniéndolas en un estado de vida latente. Los puntos claves en la conservación de cepas son la viabilidad, la pureza y las propiedades fisiológicas invaria...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Huq, Gastón, Boehringer, Silvia Irene, Guidoli, Marcos Gabriel, Amable, Valeria Inés
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54982
Aporte de:
id I48-R184-123456789-54982
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-549822024-10-23T11:06:13Z Técnicas alternativas de conservación de cepas bacterianas Huq, Gastón Boehringer, Silvia Irene Guidoli, Marcos Gabriel Amable, Valeria Inés Preservación de microorganismos Cepas Desecación Todo trabajo en microbiología requiere la preservación de microorganismos, esta se basa en reducir la actividad fisiológica de las células manteniéndolas en un estado de vida latente. Los puntos claves en la conservación de cepas son la viabilidad, la pureza y las propiedades fisiológicas invariables. Existen diferentes técnicas, que podemos dividir en métodos de elección y métodos restringidos, los grupos taxonómicos responden de forma diferente a los distintos medios de conservación. Este trabajo pretende comprobar las características de conservación de cepas con un método restringido como es la desecación en papel de filtro en bacterias Gram positivas y Gram negativas y comparar la viabilidad de ambas luego del procedimiento. Se utilizaron discos de papel de filtro (Whatmann N°4) con un diámetro de 0,5mm, cepas ATCC (American Type Culture Collection) de Staphylococcusaureus 25923 y Proteusmirabilis 29906, medios de cultivos enriquecidos, leche descremada más glutamato de sodio y tubos con tapa a rosca. Las cepas bacterianas ATCC criopreservadas, una vez revitalizadas y sometidas a pruebas de viabilidad, pureza y propiedades fisiológicas, fueron suspendidas en leche descremada más glutamato de potasio para su posterior impregnación en discos de papel de filtro estériles. Los discos se dejaron secar a temperatura ambiente y en estufa a 37°C. Antes de almacenar las cepas se repitieron las tres pruebas y los mismos procedimientos fueron realizados al mes de conservación. Los discos colocados en tubos estériles con tapa a rosca se conservaron en heladera. El proyecto prevé realizar nuevamente las pruebas a los 6 meses, al año y a los dos años, con el objetivo de evaluar la supervivencia de las cepas. Las bacterias al ser revitalizadas presentaron una viabilidad de 7,5x109 UFC/ml para Proteusmirabilis y 4,24x101° UFC/ml para Staphylococcusaureus. Inmediatamente después de ser impregnadas en los discos se obtuvo mayor recuperación de las cepas secadas a temperatura ambiente, que aquellas que fueron secadas en estufa, con un recuento aún mayor al inicial. Al mes del comienzo del proceso de conservación se observó que las unidades formadoras de colonias de Proteusmirabilis volvieron a los números originales, sin embargo Staphylococcusaureusresu\tó más vulnerable mostrando una marcada pérdida de la viabilidad, hecho que coincide con la bibliografía que cita que los miembros de la familia Enterobacteriaceae son preservados con éxito por muchos años con esta técnica. La conservación de cepas desecadas en papel de filtro constituye una alternativa de fácil manipulación y bajo costo, que requiere poco espacio para almacenamiento y permite el mantenimiento de cultivos evitando la muerte, la contaminación y cambios genéticos de las colecciones del laboratorio. 2024-09-03T15:46:13Z 2024-09-03T15:46:13Z 2015-10-01 Reunión Huq, Gastón, et al., 2015. Técnicas alternativas de conservación de cepas bacterianas. En: XIV Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 10-10. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54982 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 10-10 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Preservación de microorganismos
Cepas
Desecación
spellingShingle Preservación de microorganismos
Cepas
Desecación
Huq, Gastón
Boehringer, Silvia Irene
Guidoli, Marcos Gabriel
Amable, Valeria Inés
Técnicas alternativas de conservación de cepas bacterianas
topic_facet Preservación de microorganismos
Cepas
Desecación
description Todo trabajo en microbiología requiere la preservación de microorganismos, esta se basa en reducir la actividad fisiológica de las células manteniéndolas en un estado de vida latente. Los puntos claves en la conservación de cepas son la viabilidad, la pureza y las propiedades fisiológicas invariables. Existen diferentes técnicas, que podemos dividir en métodos de elección y métodos restringidos, los grupos taxonómicos responden de forma diferente a los distintos medios de conservación. Este trabajo pretende comprobar las características de conservación de cepas con un método restringido como es la desecación en papel de filtro en bacterias Gram positivas y Gram negativas y comparar la viabilidad de ambas luego del procedimiento. Se utilizaron discos de papel de filtro (Whatmann N°4) con un diámetro de 0,5mm, cepas ATCC (American Type Culture Collection) de Staphylococcusaureus 25923 y Proteusmirabilis 29906, medios de cultivos enriquecidos, leche descremada más glutamato de sodio y tubos con tapa a rosca. Las cepas bacterianas ATCC criopreservadas, una vez revitalizadas y sometidas a pruebas de viabilidad, pureza y propiedades fisiológicas, fueron suspendidas en leche descremada más glutamato de potasio para su posterior impregnación en discos de papel de filtro estériles. Los discos se dejaron secar a temperatura ambiente y en estufa a 37°C. Antes de almacenar las cepas se repitieron las tres pruebas y los mismos procedimientos fueron realizados al mes de conservación. Los discos colocados en tubos estériles con tapa a rosca se conservaron en heladera. El proyecto prevé realizar nuevamente las pruebas a los 6 meses, al año y a los dos años, con el objetivo de evaluar la supervivencia de las cepas. Las bacterias al ser revitalizadas presentaron una viabilidad de 7,5x109 UFC/ml para Proteusmirabilis y 4,24x101° UFC/ml para Staphylococcusaureus. Inmediatamente después de ser impregnadas en los discos se obtuvo mayor recuperación de las cepas secadas a temperatura ambiente, que aquellas que fueron secadas en estufa, con un recuento aún mayor al inicial. Al mes del comienzo del proceso de conservación se observó que las unidades formadoras de colonias de Proteusmirabilis volvieron a los números originales, sin embargo Staphylococcusaureusresu\tó más vulnerable mostrando una marcada pérdida de la viabilidad, hecho que coincide con la bibliografía que cita que los miembros de la familia Enterobacteriaceae son preservados con éxito por muchos años con esta técnica. La conservación de cepas desecadas en papel de filtro constituye una alternativa de fácil manipulación y bajo costo, que requiere poco espacio para almacenamiento y permite el mantenimiento de cultivos evitando la muerte, la contaminación y cambios genéticos de las colecciones del laboratorio.
format Reunión
author Huq, Gastón
Boehringer, Silvia Irene
Guidoli, Marcos Gabriel
Amable, Valeria Inés
author_facet Huq, Gastón
Boehringer, Silvia Irene
Guidoli, Marcos Gabriel
Amable, Valeria Inés
author_sort Huq, Gastón
title Técnicas alternativas de conservación de cepas bacterianas
title_short Técnicas alternativas de conservación de cepas bacterianas
title_full Técnicas alternativas de conservación de cepas bacterianas
title_fullStr Técnicas alternativas de conservación de cepas bacterianas
title_full_unstemmed Técnicas alternativas de conservación de cepas bacterianas
title_sort técnicas alternativas de conservación de cepas bacterianas
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54982
work_keys_str_mv AT huqgaston tecnicasalternativasdeconservaciondecepasbacterianas
AT boehringersilviairene tecnicasalternativasdeconservaciondecepasbacterianas
AT guidolimarcosgabriel tecnicasalternativasdeconservaciondecepasbacterianas
AT amablevaleriaines tecnicasalternativasdeconservaciondecepasbacterianas
_version_ 1832345030840287232