Leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes en el año 2013
La leishmaniosis es una enfermedad endémica registrada en más de 66 países del viejo mundo y 22 del nuevo mundo. Se considera importante por el impacto que produce en la salud pública, registrándose una alta incidencia en países limítrofes a la Argentina. La Leishmania chagasi es un parásito hete...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54928 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-54928 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-549282024-10-23T10:54:24Z Leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes en el año 2013 Escalante, Alberto Maria Pérez Gianeselli, Mónica Raquel Burna, Alexis Norberto Leishmaniosis visceral Casos Caninos La leishmaniosis es una enfermedad endémica registrada en más de 66 países del viejo mundo y 22 del nuevo mundo. Se considera importante por el impacto que produce en la salud pública, registrándose una alta incidencia en países limítrofes a la Argentina. La Leishmania chagasi es un parásito heteroxeno, que completa su ciclo de vida en dos tipos de hospedadores: vertebrados (caninos, roedores y humanos) e invertebrados (dípteros hematófagos de la familia Phlebotomus, con varias especies que actúan como vectores en el viejo mundo, y el género Lutzomia, con la especie Lutzomia longipalpis en el nuevo mundo. Esta enfermedad parasitaria en los caninos se encuentra en franca expansión en la república Argentina y en particular en toda la región del NEA y NOA. El presente trabajo tiene como objetivo presentar los casos detectados en los barrios de la ciudad de Corrientes de leishmaniosis canina en un periodo de tiempo desde enero a diciembre de 2013. Se estudiaron en el periodo comprendido un total de 380 casos positivos denunciados en la Dirección de Zoonosis de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, con diagnóstico clínico presuntivo compatible con leishmaniosis. A dichos pacientes se les realizó diagnóstico mediante inmunocromatografía (test rápido rK 39 Kala Azar detect canina). Los casos registrados de leishmaniosis visceral canina abarcaron 72 barrios de esta capital. De estos 72 barrios, 14 barrios tuvieron más de 10 casos, por lo cual a los mismos se los considera de mayor importancia y ellos son: Gdor. Galván con 33 casos; Anahí con 23 casos; Libertad y Barrio Sur con 19 casos; San Martín con 17 casos; San Benito con 16 casos; Ntra. Sra. de Pompeya y Villa García con 15 casos; Camba Cuá y Juan de Vera con 12 casos; Fray J. de la Quintana y Ing. Parque Serantes con 11 casos; y el Barrio Hipódromo y Sargento Cabral con 10 casos. Se concluye que durante el año 2013 en la gran mayoría de esta ciudad ya se encuentra distribuida esta enfermedad zoonótica ya que de los 101 barrios que integran el municipio de la ciudad de Corrientes el 71,28% se ve afectado por leishmaniosis canina. De esta manera se trata de informar a la comunidad, a fin de usar las medidas necesarias de prevención y control para esta enfermedad. 2024-09-03T15:42:19Z 2024-09-03T15:42:19Z 2015-10-01 Reunión Escalante, Alberto Maria, Pérez Gianeselli, Mónica Raquel y Burna, Alexis Norberto, 2015. Leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes en el año 2013. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 17-17. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54928 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 17-17 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Leishmaniosis visceral Casos Caninos |
spellingShingle |
Leishmaniosis visceral Casos Caninos Escalante, Alberto Maria Pérez Gianeselli, Mónica Raquel Burna, Alexis Norberto Leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes en el año 2013 |
topic_facet |
Leishmaniosis visceral Casos Caninos |
description |
La leishmaniosis es una enfermedad endémica registrada en más de 66 países del viejo
mundo y 22 del nuevo mundo. Se considera importante por el impacto que produce en
la salud pública, registrándose una alta incidencia en países limítrofes a la Argentina. La
Leishmania chagasi es un parásito heteroxeno, que completa su ciclo de vida en dos
tipos de hospedadores: vertebrados (caninos, roedores y humanos) e invertebrados
(dípteros hematófagos de la familia Phlebotomus, con varias especies que actúan como
vectores en el viejo mundo, y el género Lutzomia, con la especie Lutzomia longipalpis
en el nuevo mundo. Esta enfermedad parasitaria en los caninos se encuentra en franca
expansión en la república Argentina y en particular en toda la región del NEA y NOA.
El presente trabajo tiene como objetivo presentar los casos detectados en los barrios de
la ciudad de Corrientes de leishmaniosis canina en un periodo de tiempo desde enero a
diciembre de 2013. Se estudiaron en el periodo comprendido un total de 380 casos
positivos denunciados en la Dirección de Zoonosis de la Municipalidad de la Ciudad de
Corrientes, con diagnóstico clínico presuntivo compatible con leishmaniosis. A dichos
pacientes se les realizó diagnóstico mediante inmunocromatografía (test rápido rK 39
Kala Azar detect canina). Los casos registrados de leishmaniosis visceral canina
abarcaron 72 barrios de esta capital. De estos 72 barrios, 14 barrios tuvieron más de 10
casos, por lo cual a los mismos se los considera de mayor importancia y ellos son: Gdor.
Galván con 33 casos; Anahí con 23 casos; Libertad y Barrio Sur con 19 casos; San
Martín con 17 casos; San Benito con 16 casos; Ntra. Sra. de Pompeya y Villa García
con 15 casos; Camba Cuá y Juan de Vera con 12 casos; Fray J. de la Quintana y Ing.
Parque Serantes con 11 casos; y el Barrio Hipódromo y Sargento Cabral con 10 casos.
Se concluye que durante el año 2013 en la gran mayoría de esta ciudad ya se encuentra
distribuida esta enfermedad zoonótica ya que de los 101 barrios que integran el
municipio de la ciudad de Corrientes el 71,28% se ve afectado por leishmaniosis canina.
De esta manera se trata de informar a la comunidad, a fin de usar las medidas necesarias
de prevención y control para esta enfermedad. |
format |
Reunión |
author |
Escalante, Alberto Maria Pérez Gianeselli, Mónica Raquel Burna, Alexis Norberto |
author_facet |
Escalante, Alberto Maria Pérez Gianeselli, Mónica Raquel Burna, Alexis Norberto |
author_sort |
Escalante, Alberto Maria |
title |
Leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes en el año 2013 |
title_short |
Leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes en el año 2013 |
title_full |
Leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes en el año 2013 |
title_fullStr |
Leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes en el año 2013 |
title_full_unstemmed |
Leishmaniosis visceral canina en la ciudad de Corrientes en el año 2013 |
title_sort |
leishmaniosis visceral canina en la ciudad de corrientes en el año 2013 |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54928 |
work_keys_str_mv |
AT escalantealbertomaria leishmaniosisvisceralcaninaenlaciudaddecorrientesenelano2013 AT perezgianesellimonicaraquel leishmaniosisvisceralcaninaenlaciudaddecorrientesenelano2013 AT burnaalexisnorberto leishmaniosisvisceralcaninaenlaciudaddecorrientesenelano2013 |
_version_ |
1832343642563411968 |