Programa UNNE salud en la Facultad de Ciencias Veterinarias periodo 2014 - 2015
La Universidad Nacional del Nordeste, entre sus programas de extensión y servicios a la comunidad, desde el año 2008 cuenta con el Programa UNNE Salud. Del mismo participa la Facultades de Ciencias Veterinarias, siendo coordinado por la Secretaría General de Extensión. El objetivo del Programa de...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Jornada |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54898 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-54898 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Programa UNNE salud Poblaciones de riesgo Enfermedades zoonóticas |
spellingShingle |
Programa UNNE salud Poblaciones de riesgo Enfermedades zoonóticas Ríos, Elvio Eduardo Jacobo, Roberto Armando Cabrera, Walter Ramón Cao, José Alfredo Llano, Eduardo Gabriel Benítez Ruiz Díaz, José Sebastián Jacobo, María E. Programa UNNE salud en la Facultad de Ciencias Veterinarias periodo 2014 - 2015 |
topic_facet |
Programa UNNE salud Poblaciones de riesgo Enfermedades zoonóticas |
description |
La Universidad Nacional del Nordeste, entre sus programas de extensión y servicios a la
comunidad, desde el año 2008 cuenta con el Programa UNNE Salud. Del mismo participa la
Facultades de Ciencias Veterinarias, siendo coordinado por la Secretaría General de Extensión.
El objetivo del Programa dentro del ámbito de la Facultad de Ciencias Veterinarias, es el de
continuar informando a poblaciones de riesgo sobre la prevención de enfermedades zoonóticas
y la ejecución de campañas de control poblacional, de vacunación y diagnóstico precoz de
enfermedades endémicas o emergentes.
El objetivo de la presente comunicación es informar sobre las actividades realizadas durante los
años 2014 y 2015, sobre temas de fuerte impacto en la salud pública, tal el caso de Rabia,
Dengue, Leishmaniosis, Tuberculosis y el control de la natalidad de perros y gatos.
Las cinco líneas de trabajo señaladas fueron: a) Esterilización quirúrgica a perros y gatos; b)
Vacunación antirrábica; c) Diagnóstico de Leishmaniosis; d) Control de vectores y e)
Diagnóstico de Tuberculosis en bovinos de faena. En las cuatro primeras en los trabajos de
campo se incluyó como tema la tenencia responsable de mascotas.
Las actividades fueron programadas y coordinadas por la Secretaría de Extensión y Prestación
de Servicios de la Facultad de Ciencias Veterinarias, con el apoyo de la Secretaría
Administrativa. Los trabajos de campo fueron realizados por un equipo de docentes y alumnos
de 5° y 6° año para cada línea de acción, participando además no docentes como apoyo
administrativo y operativo.
Cabe señalar también, la colaboración recibida por parte de agentes sanitarios (veterinarios,
médicos y enfermeros) de los Municipios y del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de
Corrientes, como apoyo ante las consultas sobre manejo de las enfermedades.
Las actividades desarrolladas comprendieron: a) Información general sobre las enfermedades
referidas anteriormente en perros y gatos; b) Diagnóstico clínico, toma de muestra y diagnóstico
de laboratorio para Leishmaniosis; c) Vacunación antirrábica de perros y gatos y confección de
certificados; d) Esterilización quirúrgica de perros y gatos, tanto machos como hembras y
recomendaciones para los cuidados postoperatorios; e) Control de vectores transmisores de
enfermedades zoonóticas; f) Información sobre tenencia responsable de mascotas y; g) Toma
de muestras a partir de bovinos de faena para el diagnóstico de laboratorio de Tuberculosis.
Los trabajos se realizaron entre el 1° de octubre de 2014 y el 31 de agosto de 2015 en
localidades de las Provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Entre Ríos. De los mismos
participaron 6 docentes, 25 alumnos en forma estable y 2 no docentes. También participaron
otros 30 alumnos que no conformaban el grupo estable de trabajo.
Los trabajos de vacunaciones, procedimientos quirúrgicos y toma de muestras en perros, se
llevaron a cabo en sedes municipales, escuelas y locales debidamente acondicionados. La
información brindada fue personalizada ante las consultas con entrega de material impreso.
A título de conclusión, se lograron los siguientes objetivos: a) Abordar enfermedades de
impacto directo en la salud pública; b) Integrar un grupo de trabajo formado por docentes,
alumnos y no docentes que articule con profesionales de la salud de organismos provinciales y
municipales; c) Concientizar a la población sobre la tenencia responsable de las mascotas y
continuar con la presencia de la Facultad de Ciencias Veterinarias en el medio. |
format |
Jornada |
author |
Ríos, Elvio Eduardo Jacobo, Roberto Armando Cabrera, Walter Ramón Cao, José Alfredo Llano, Eduardo Gabriel Benítez Ruiz Díaz, José Sebastián Jacobo, María E. |
author_facet |
Ríos, Elvio Eduardo Jacobo, Roberto Armando Cabrera, Walter Ramón Cao, José Alfredo Llano, Eduardo Gabriel Benítez Ruiz Díaz, José Sebastián Jacobo, María E. |
author_sort |
Ríos, Elvio Eduardo |
title |
Programa UNNE salud en la Facultad de Ciencias Veterinarias periodo 2014 - 2015 |
title_short |
Programa UNNE salud en la Facultad de Ciencias Veterinarias periodo 2014 - 2015 |
title_full |
Programa UNNE salud en la Facultad de Ciencias Veterinarias periodo 2014 - 2015 |
title_fullStr |
Programa UNNE salud en la Facultad de Ciencias Veterinarias periodo 2014 - 2015 |
title_full_unstemmed |
Programa UNNE salud en la Facultad de Ciencias Veterinarias periodo 2014 - 2015 |
title_sort |
programa unne salud en la facultad de ciencias veterinarias periodo 2014 - 2015 |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54898 |
work_keys_str_mv |
AT rioselvioeduardo programaunnesaludenlafacultaddecienciasveterinariasperiodo20142015 AT jacoborobertoarmando programaunnesaludenlafacultaddecienciasveterinariasperiodo20142015 AT cabrerawalterramon programaunnesaludenlafacultaddecienciasveterinariasperiodo20142015 AT caojosealfredo programaunnesaludenlafacultaddecienciasveterinariasperiodo20142015 AT llanoeduardogabriel programaunnesaludenlafacultaddecienciasveterinariasperiodo20142015 AT benitezruizdiazjosesebastian programaunnesaludenlafacultaddecienciasveterinariasperiodo20142015 AT jacobomariae programaunnesaludenlafacultaddecienciasveterinariasperiodo20142015 |
_version_ |
1832344881555570688 |
spelling |
I48-R184-123456789-548982024-12-06T16:02:46Z Programa UNNE salud en la Facultad de Ciencias Veterinarias periodo 2014 - 2015 Ríos, Elvio Eduardo Jacobo, Roberto Armando Cabrera, Walter Ramón Cao, José Alfredo Llano, Eduardo Gabriel Benítez Ruiz Díaz, José Sebastián Jacobo, María E. Programa UNNE salud Poblaciones de riesgo Enfermedades zoonóticas La Universidad Nacional del Nordeste, entre sus programas de extensión y servicios a la comunidad, desde el año 2008 cuenta con el Programa UNNE Salud. Del mismo participa la Facultades de Ciencias Veterinarias, siendo coordinado por la Secretaría General de Extensión. El objetivo del Programa dentro del ámbito de la Facultad de Ciencias Veterinarias, es el de continuar informando a poblaciones de riesgo sobre la prevención de enfermedades zoonóticas y la ejecución de campañas de control poblacional, de vacunación y diagnóstico precoz de enfermedades endémicas o emergentes. El objetivo de la presente comunicación es informar sobre las actividades realizadas durante los años 2014 y 2015, sobre temas de fuerte impacto en la salud pública, tal el caso de Rabia, Dengue, Leishmaniosis, Tuberculosis y el control de la natalidad de perros y gatos. Las cinco líneas de trabajo señaladas fueron: a) Esterilización quirúrgica a perros y gatos; b) Vacunación antirrábica; c) Diagnóstico de Leishmaniosis; d) Control de vectores y e) Diagnóstico de Tuberculosis en bovinos de faena. En las cuatro primeras en los trabajos de campo se incluyó como tema la tenencia responsable de mascotas. Las actividades fueron programadas y coordinadas por la Secretaría de Extensión y Prestación de Servicios de la Facultad de Ciencias Veterinarias, con el apoyo de la Secretaría Administrativa. Los trabajos de campo fueron realizados por un equipo de docentes y alumnos de 5° y 6° año para cada línea de acción, participando además no docentes como apoyo administrativo y operativo. Cabe señalar también, la colaboración recibida por parte de agentes sanitarios (veterinarios, médicos y enfermeros) de los Municipios y del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes, como apoyo ante las consultas sobre manejo de las enfermedades. Las actividades desarrolladas comprendieron: a) Información general sobre las enfermedades referidas anteriormente en perros y gatos; b) Diagnóstico clínico, toma de muestra y diagnóstico de laboratorio para Leishmaniosis; c) Vacunación antirrábica de perros y gatos y confección de certificados; d) Esterilización quirúrgica de perros y gatos, tanto machos como hembras y recomendaciones para los cuidados postoperatorios; e) Control de vectores transmisores de enfermedades zoonóticas; f) Información sobre tenencia responsable de mascotas y; g) Toma de muestras a partir de bovinos de faena para el diagnóstico de laboratorio de Tuberculosis. Los trabajos se realizaron entre el 1° de octubre de 2014 y el 31 de agosto de 2015 en localidades de las Provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Entre Ríos. De los mismos participaron 6 docentes, 25 alumnos en forma estable y 2 no docentes. También participaron otros 30 alumnos que no conformaban el grupo estable de trabajo. Los trabajos de vacunaciones, procedimientos quirúrgicos y toma de muestras en perros, se llevaron a cabo en sedes municipales, escuelas y locales debidamente acondicionados. La información brindada fue personalizada ante las consultas con entrega de material impreso. A título de conclusión, se lograron los siguientes objetivos: a) Abordar enfermedades de impacto directo en la salud pública; b) Integrar un grupo de trabajo formado por docentes, alumnos y no docentes que articule con profesionales de la salud de organismos provinciales y municipales; c) Concientizar a la población sobre la tenencia responsable de las mascotas y continuar con la presencia de la Facultad de Ciencias Veterinarias en el medio. 2024-09-03T11:26:59Z 2024-09-03T11:26:59Z 2015-10-01 Jornada Ríos, Elvio Eduardo., et al., 2015. Programa UNNE salud en la Facultad de Ciencias Veterinarias periodo 2014 - 2015. En: 10° Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 46-46. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54898 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 46-46 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |