Capacitación y desarrollo de sistemas de gestión de la calidad en inocuidad alimentaria (HACCP) para la cooperativa apícola "La Misky Shumaj" de Gral. Pinedo, Chaco

La provincia del Chaco se encuentra dividida en siete zonas apícolas con flora de características propias, dando origen a distintos tipos de mieles. La apicultura es una importante protagonista del mercado del cual forma parte la Cooperativa Apícola Granjera Ltda. “La Misky Shumaj”, ubicada en Zona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arzú, Oscar Ricardo, Polej, Egon Edvin, Alegre, Elsa Agustina, Ayala, María, Arzú, Rodrigo Sebastián, Vargas, Andrea, Montenegro, Luz Rocío, Ulrich, Rubén
Formato: Jornada
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54844
Aporte de:
id I48-R184-123456789-54844
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-548442024-10-23T11:00:19Z Capacitación y desarrollo de sistemas de gestión de la calidad en inocuidad alimentaria (HACCP) para la cooperativa apícola "La Misky Shumaj" de Gral. Pinedo, Chaco Arzú, Oscar Ricardo Polej, Egon Edvin Alegre, Elsa Agustina Ayala, María Arzú, Rodrigo Sebastián Vargas, Andrea Montenegro, Luz Rocío Ulrich, Rubén Apicultura Sistema HACCP Productores La provincia del Chaco se encuentra dividida en siete zonas apícolas con flora de características propias, dando origen a distintos tipos de mieles. La apicultura es una importante protagonista del mercado del cual forma parte la Cooperativa Apícola Granjera Ltda. “La Misky Shumaj”, ubicada en Zona 5: Charata-Las Breñas-Gral. Pinedo, que cuenta con 120 productores y 6.000 colmenas, se cosecha en Octubre-Marzo y poseen un volumen de producción anual de 150 tn. La zona cuenta con singulares ventajas comparativas, entre ellas una oferta floral importante, amplitud de climas para la producción, vastas extensiones donde prospera flora autóctona, lo que permite una reconocida calidad de miel a nivel internacional. La producción se sustenta en la exportación directa mediante integración de productores, consumo interno a granel o fraccionada y están obligados a desarrollar sistemas de calidad en inocuidad a requerimiento del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Planteamos transferir conocimientos del sistema HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Point o Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control en su traducción al castellano) como el método de prevención de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) que ha logrado el mayor grado de evolución, adopción y aceptación por las diversas organizaciones, elaboradores y gobiernos para obtener una adecuada seguridad higiénico sanitaria en todos los eslabones de producción de alimentos, que surgió como consecuencia de la capacidad limitada que poseen las tradicionales operaciones del control de calidad en la reducción de contaminantes. Como objetivo principal se planteó instruir y asistir al personal de la Cooperativa Apícola para que adquieran capacidades y herramientas con el fin de diseñar e implementar un Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control para la línea de extracción, homogenizado y fraccionado de miel destinada al consumo interno y exportación. Finalmente se obtuvo como resultado la elaboración de un Plan HACCP que posibilitó la presentación ante los organismos de fiscalización federal con el fin de obtener habilitación para exportación de miel. 2024-09-03T11:19:22Z 2024-09-03T11:19:22Z 2017-10-19 Jornada Arzú, Oscar Ricardo, et al., 2017. Capacitación y desarrollo de sistemas de gestión de la calidad en inocuidad alimentaria (HACCP) para la cooperativa apícola "La Misky Shumaj" de Gral. Pinedo, Chaco. En: 12º Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 16-16. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54844 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 16-16 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Apicultura
Sistema HACCP
Productores
spellingShingle Apicultura
Sistema HACCP
Productores
Arzú, Oscar Ricardo
Polej, Egon Edvin
Alegre, Elsa Agustina
Ayala, María
Arzú, Rodrigo Sebastián
Vargas, Andrea
Montenegro, Luz Rocío
Ulrich, Rubén
Capacitación y desarrollo de sistemas de gestión de la calidad en inocuidad alimentaria (HACCP) para la cooperativa apícola "La Misky Shumaj" de Gral. Pinedo, Chaco
topic_facet Apicultura
Sistema HACCP
Productores
description La provincia del Chaco se encuentra dividida en siete zonas apícolas con flora de características propias, dando origen a distintos tipos de mieles. La apicultura es una importante protagonista del mercado del cual forma parte la Cooperativa Apícola Granjera Ltda. “La Misky Shumaj”, ubicada en Zona 5: Charata-Las Breñas-Gral. Pinedo, que cuenta con 120 productores y 6.000 colmenas, se cosecha en Octubre-Marzo y poseen un volumen de producción anual de 150 tn. La zona cuenta con singulares ventajas comparativas, entre ellas una oferta floral importante, amplitud de climas para la producción, vastas extensiones donde prospera flora autóctona, lo que permite una reconocida calidad de miel a nivel internacional. La producción se sustenta en la exportación directa mediante integración de productores, consumo interno a granel o fraccionada y están obligados a desarrollar sistemas de calidad en inocuidad a requerimiento del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Planteamos transferir conocimientos del sistema HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Point o Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control en su traducción al castellano) como el método de prevención de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) que ha logrado el mayor grado de evolución, adopción y aceptación por las diversas organizaciones, elaboradores y gobiernos para obtener una adecuada seguridad higiénico sanitaria en todos los eslabones de producción de alimentos, que surgió como consecuencia de la capacidad limitada que poseen las tradicionales operaciones del control de calidad en la reducción de contaminantes. Como objetivo principal se planteó instruir y asistir al personal de la Cooperativa Apícola para que adquieran capacidades y herramientas con el fin de diseñar e implementar un Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control para la línea de extracción, homogenizado y fraccionado de miel destinada al consumo interno y exportación. Finalmente se obtuvo como resultado la elaboración de un Plan HACCP que posibilitó la presentación ante los organismos de fiscalización federal con el fin de obtener habilitación para exportación de miel.
format Jornada
author Arzú, Oscar Ricardo
Polej, Egon Edvin
Alegre, Elsa Agustina
Ayala, María
Arzú, Rodrigo Sebastián
Vargas, Andrea
Montenegro, Luz Rocío
Ulrich, Rubén
author_facet Arzú, Oscar Ricardo
Polej, Egon Edvin
Alegre, Elsa Agustina
Ayala, María
Arzú, Rodrigo Sebastián
Vargas, Andrea
Montenegro, Luz Rocío
Ulrich, Rubén
author_sort Arzú, Oscar Ricardo
title Capacitación y desarrollo de sistemas de gestión de la calidad en inocuidad alimentaria (HACCP) para la cooperativa apícola "La Misky Shumaj" de Gral. Pinedo, Chaco
title_short Capacitación y desarrollo de sistemas de gestión de la calidad en inocuidad alimentaria (HACCP) para la cooperativa apícola "La Misky Shumaj" de Gral. Pinedo, Chaco
title_full Capacitación y desarrollo de sistemas de gestión de la calidad en inocuidad alimentaria (HACCP) para la cooperativa apícola "La Misky Shumaj" de Gral. Pinedo, Chaco
title_fullStr Capacitación y desarrollo de sistemas de gestión de la calidad en inocuidad alimentaria (HACCP) para la cooperativa apícola "La Misky Shumaj" de Gral. Pinedo, Chaco
title_full_unstemmed Capacitación y desarrollo de sistemas de gestión de la calidad en inocuidad alimentaria (HACCP) para la cooperativa apícola "La Misky Shumaj" de Gral. Pinedo, Chaco
title_sort capacitación y desarrollo de sistemas de gestión de la calidad en inocuidad alimentaria (haccp) para la cooperativa apícola "la misky shumaj" de gral. pinedo, chaco
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54844
work_keys_str_mv AT arzuoscarricardo capacitacionydesarrollodesistemasdegestiondelacalidadeninocuidadalimentariahaccpparalacooperativaapicolalamiskyshumajdegralpinedochaco
AT polejegonedvin capacitacionydesarrollodesistemasdegestiondelacalidadeninocuidadalimentariahaccpparalacooperativaapicolalamiskyshumajdegralpinedochaco
AT alegreelsaagustina capacitacionydesarrollodesistemasdegestiondelacalidadeninocuidadalimentariahaccpparalacooperativaapicolalamiskyshumajdegralpinedochaco
AT ayalamaria capacitacionydesarrollodesistemasdegestiondelacalidadeninocuidadalimentariahaccpparalacooperativaapicolalamiskyshumajdegralpinedochaco
AT arzurodrigosebastian capacitacionydesarrollodesistemasdegestiondelacalidadeninocuidadalimentariahaccpparalacooperativaapicolalamiskyshumajdegralpinedochaco
AT vargasandrea capacitacionydesarrollodesistemasdegestiondelacalidadeninocuidadalimentariahaccpparalacooperativaapicolalamiskyshumajdegralpinedochaco
AT montenegroluzrocio capacitacionydesarrollodesistemasdegestiondelacalidadeninocuidadalimentariahaccpparalacooperativaapicolalamiskyshumajdegralpinedochaco
AT ulrichruben capacitacionydesarrollodesistemasdegestiondelacalidadeninocuidadalimentariahaccpparalacooperativaapicolalamiskyshumajdegralpinedochaco
_version_ 1832344413141991424