Aspectos de la enseñanza virtual a considerar en el retorno a la presencialidad

En los años 2020 y 2021 los docentes universitarios nos vimos obligados a adaptarnos a una realidad inédita, a rediseñar el dictado de nuestras asignaturas pasando de una enseñanza tradicional, en una primera instancia, a una enseñanza remota de emergencia que luego se fue adecuando a medida que los...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Álvarez y Álvarez, Gisela Marina, Gómez, Marcelo Justo Manuel
Formato: Congreso
Lenguaje:Español
Publicado: Consejo Federal de Decanos de Ingeniería 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54830
Aporte de:
id I48-R184-123456789-54830
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Educación a distancia
Retorno a la presencialidad
Bimodalidad
spellingShingle Educación a distancia
Retorno a la presencialidad
Bimodalidad
Álvarez y Álvarez, Gisela Marina
Gómez, Marcelo Justo Manuel
Aspectos de la enseñanza virtual a considerar en el retorno a la presencialidad
topic_facet Educación a distancia
Retorno a la presencialidad
Bimodalidad
description En los años 2020 y 2021 los docentes universitarios nos vimos obligados a adaptarnos a una realidad inédita, a rediseñar el dictado de nuestras asignaturas pasando de una enseñanza tradicional, en una primera instancia, a una enseñanza remota de emergencia que luego se fue adecuando a medida que los docentes nos íbamos formando y esta modalidad de enseñanza se iba afianzando. Durante este período, las clases virtuales y las tecnologías de la comunicación e información cumplieron un papel preponderante, donde los docentes tuvimos que ajustarnos a este nuevo desafío para dar continuidad a las actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Para ello se debió adecuar el dictado, reprogramando las actividades, ajustando el cronograma, restableciendo un régimen de evaluación adaptado al contexto de aislamiento, centralizando las actividades y comunicación en una plataforma educativa. Actualmente, nos planteamos cómo será el retorno a las clases presenciales, y si algunas de las innovaciones implementadas en la educación a distancia deberían mantenerse, y por ello realizamos una encuesta a alumnos que han tenido experiencia de cursado presencial y virtual de materias. Se presentan los resultados de una encuesta realizada a alumnos de tercero, cuarto y quinto año de las carreras de ingeniería civil y electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste. Se analizan las dificultades y potencialidades de la educación virtual señaladas por los alumnos y los aspectos o innovaciones que les parecen se deberían mantener cuando se retorne a la presencialidad, propendiendo hacia un sistema presencial apoyado en herramientas virtuales.
format Congreso
author Álvarez y Álvarez, Gisela Marina
Gómez, Marcelo Justo Manuel
author_facet Álvarez y Álvarez, Gisela Marina
Gómez, Marcelo Justo Manuel
author_sort Álvarez y Álvarez, Gisela Marina
title Aspectos de la enseñanza virtual a considerar en el retorno a la presencialidad
title_short Aspectos de la enseñanza virtual a considerar en el retorno a la presencialidad
title_full Aspectos de la enseñanza virtual a considerar en el retorno a la presencialidad
title_fullStr Aspectos de la enseñanza virtual a considerar en el retorno a la presencialidad
title_full_unstemmed Aspectos de la enseñanza virtual a considerar en el retorno a la presencialidad
title_sort aspectos de la enseñanza virtual a considerar en el retorno a la presencialidad
publisher Consejo Federal de Decanos de Ingeniería
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54830
work_keys_str_mv AT alvarezyalvarezgiselamarina aspectosdelaensenanzavirtualaconsiderarenelretornoalapresencialidad
AT gomezmarcelojustomanuel aspectosdelaensenanzavirtualaconsiderarenelretornoalapresencialidad
_version_ 1832345198858862592
spelling I48-R184-123456789-548302024-10-07T10:47:18Z Aspectos de la enseñanza virtual a considerar en el retorno a la presencialidad Álvarez y Álvarez, Gisela Marina Gómez, Marcelo Justo Manuel Educación a distancia Retorno a la presencialidad Bimodalidad En los años 2020 y 2021 los docentes universitarios nos vimos obligados a adaptarnos a una realidad inédita, a rediseñar el dictado de nuestras asignaturas pasando de una enseñanza tradicional, en una primera instancia, a una enseñanza remota de emergencia que luego se fue adecuando a medida que los docentes nos íbamos formando y esta modalidad de enseñanza se iba afianzando. Durante este período, las clases virtuales y las tecnologías de la comunicación e información cumplieron un papel preponderante, donde los docentes tuvimos que ajustarnos a este nuevo desafío para dar continuidad a las actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Para ello se debió adecuar el dictado, reprogramando las actividades, ajustando el cronograma, restableciendo un régimen de evaluación adaptado al contexto de aislamiento, centralizando las actividades y comunicación en una plataforma educativa. Actualmente, nos planteamos cómo será el retorno a las clases presenciales, y si algunas de las innovaciones implementadas en la educación a distancia deberían mantenerse, y por ello realizamos una encuesta a alumnos que han tenido experiencia de cursado presencial y virtual de materias. Se presentan los resultados de una encuesta realizada a alumnos de tercero, cuarto y quinto año de las carreras de ingeniería civil y electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste. Se analizan las dificultades y potencialidades de la educación virtual señaladas por los alumnos y los aspectos o innovaciones que les parecen se deberían mantener cuando se retorne a la presencialidad, propendiendo hacia un sistema presencial apoyado en herramientas virtuales. In the years 2020 and 2021 university teachers were forced to adapt to an unprecedented reality, to redesign the dictation of our subjects from traditional teaching, in a first instance, to a remóte emergency education that was later adapted as the teachers were forming and this education modality was being strengthened. During this period, virtual classes and communication and information technologies played a leading role, where teachers had to adjust to this new challenge to give continuity to teaching, learning and evaluations activities. Teaching method had to be adapted, reprogramming the activities, adjusting schedules, changing evaluation regime adapted to the isolation, centralizing the activities and communication in an educational platform. Currently, we consider how the return to classroom will be, and if some of the innovations implemented in distance education should be maintained; for this reason, we carry out a survey among university students who have had experience of face-to-face and virtual courses. The results of a survey carried out among third, fourth and fifth year students of civil and electromechanical engineering careers of the Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Nordeste are presented. Strengths and Weaknesses of online learning and the aspects or innovations that seem to them should be maintained when they return to classroom are analyzed, tending towards a face-to-face system supported by virtual tools. 2024-09-02T14:18:31Z 2024-09-02T14:18:31Z 2021-10 Congreso Álvarez y Álvarez, Gisela Marina y Gómez, Marcelo Justo Manuel, 2021. Aspectos de la enseñanza virtual a considerar en el retorno a la presencialidad. En: 5to. Congreso Argentino de Ingeniería. 3er. Congreso Latinoamericano de Ingeniería. 11vo. Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Buenos Aires: Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería, p. 1098-1014. 978-987-88-7246-9 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54830 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1098-1014 application/pdf Consejo Federal de Decanos de Ingeniería Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería