Evaluación del rebrote de sorgo forrajero (Sorghum sudanense)
El NEA cuenta con infraestructura ganadera, tecnología, potencial productivo y millones de hectáreas que pueden ser aprovechadas para producir más temeros, abastecer la cadena de exportación y tener mayor ingreso de divisas al país. La zona cuenta con pastizales compuestos de gramíneas de tipo C4 o...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Trabajo final de grado |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Ciencias Veterinarias
2024
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54796 |
| Aporte de: |
| id |
I48-R184-123456789-54796 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I48-R184-123456789-547962024-10-23T11:26:17Z Evaluación del rebrote de sorgo forrajero (Sorghum sudanense) Sisi, Héctor Daniel Rouvier, Matías Alejandro Konrad, José Luis Sorghum sudanense Sorgo forrajero Producción de rebrote El NEA cuenta con infraestructura ganadera, tecnología, potencial productivo y millones de hectáreas que pueden ser aprovechadas para producir más temeros, abastecer la cadena de exportación y tener mayor ingreso de divisas al país. La zona cuenta con pastizales compuestos de gramíneas de tipo C4 o tropicales, de crecimiento estival y rápida maduración disminuyendo la calidad nutricional comprometiendo la productibilidad de los rodeos. Se implementan pasturas o cultivos de forma estratégica para compensar dichos pastizales. En el ensayo se utilizó el sorgo tipo forrajero del semillero advanta variedad ADV27001 ULTRA que presenta una alta producción de biomasa, gran capacidad de rebrote y alta relación hoja/tallo. Los objetivos fueron evaluar la producción de rebrote del sorgo con diferentes días de desarrollo, estimar la producción por hectárea en diferentes momentos según el rebrote y calcular la carga instantánea máxima que se podría usar en cada uno de los siguientes cortes. El trabajo se realizó en el establecimiento Doña Lucia en Basad Chaco en un potrero de 16 hectáreas dividido en 80 parcelas de 2000 m2, una vez pastoreada la parcela se comenzó el ensayo realizando un emparejado a los 40 puntos de muestra elegido al azar para poder evaluar según el tratamiento que le toca. Se formaron al azar 4 grupos, donde grupo del TI se realizaron 4 cortes, cada 7 días, el grupo del T2 se realizó 2 cortes cada 14 días, el grupo del T3 se realizó 2 cortes uno a los 21 días y otro a los 7 días posterior al primer corte por que el estudio del rebrote dura 28 días, y el grupo del T4 se realizó un corte a los 28 días. Con peso constante realizado en estufa a 60°C se obtuvo el 22% de MS, grupo del TI produjo 224,10 kg/MS/ha, grupo del T2 437,72 kg/MS/ha, grupo del T3 606,54 kg/MS/ha y grupo del T4 456,02kg/MS/ha. Se realizó un pastoreo rotativo intensivo en la parcela de 2000m2 con un consumo animal del 2 % pv. Con estas estimaciones, determinamos que el grupo del TI; puede soportar 4,48 cabeza/parcela, grupo del T2; 8,75 cabeza/parcela, grupo del T3; 12,13 cabeza/parcela y grupo del T4; 9,12 cabeza/parcela. El mejor tratamiento sería cada 21 días (T3) por que tiene una mayor producción de materia seca, se puede observar que las plantas tienen suficiente reserva en la raíz a comparación de los TI y T2 que se va agotando y no se puede recuperar del corte anterior y el T4 sufre un desperdicio de hojas secas y caídas. 2024-08-29T10:04:44Z 2024-08-29T10:04:44Z 2023 Trabajo final de grado Sisi, Héctor Daniel, 2023. Evaluación del rebrote de sorgo forrajero (Sorghum sudanense). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54796 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 16 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Ciencias Veterinarias |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| institution_str |
I-48 |
| repository_str |
R-184 |
| collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| language |
Español |
| topic |
Sorghum sudanense Sorgo forrajero Producción de rebrote |
| spellingShingle |
Sorghum sudanense Sorgo forrajero Producción de rebrote Sisi, Héctor Daniel Evaluación del rebrote de sorgo forrajero (Sorghum sudanense) |
| topic_facet |
Sorghum sudanense Sorgo forrajero Producción de rebrote |
| description |
El NEA cuenta con infraestructura ganadera, tecnología, potencial productivo y millones de hectáreas que pueden ser aprovechadas para producir más temeros, abastecer la cadena de exportación y tener mayor ingreso de divisas al país. La zona cuenta con pastizales compuestos de gramíneas de tipo C4 o tropicales, de crecimiento estival y rápida maduración disminuyendo la calidad nutricional comprometiendo la productibilidad de los rodeos. Se implementan pasturas o cultivos de forma estratégica para compensar dichos pastizales. En el ensayo se utilizó el sorgo tipo forrajero del semillero advanta variedad ADV27001 ULTRA que presenta una alta producción de biomasa, gran capacidad de rebrote y alta relación hoja/tallo. Los objetivos fueron evaluar la producción de rebrote del sorgo con diferentes días de desarrollo, estimar la producción por hectárea en diferentes momentos según el rebrote y calcular la carga instantánea máxima que se podría usar en cada uno de los siguientes cortes. El trabajo se realizó en el establecimiento Doña Lucia en Basad Chaco en un potrero de 16 hectáreas dividido en 80 parcelas de 2000 m2, una vez pastoreada la parcela se comenzó el ensayo realizando un emparejado a los 40 puntos de muestra elegido al azar para poder evaluar según el tratamiento que le toca. Se formaron al azar 4 grupos, donde grupo del TI se realizaron 4 cortes, cada 7 días, el grupo del T2 se realizó 2 cortes cada 14 días, el grupo del T3 se realizó 2 cortes uno a los 21 días y otro a los 7 días posterior al primer corte por que el estudio del rebrote dura 28 días, y el grupo del T4 se realizó un corte a los 28 días. Con peso constante realizado en estufa a 60°C se obtuvo el 22% de MS, grupo del TI produjo 224,10 kg/MS/ha, grupo del T2 437,72 kg/MS/ha, grupo del T3 606,54 kg/MS/ha y grupo del T4 456,02kg/MS/ha. Se realizó un pastoreo rotativo intensivo en la parcela de 2000m2 con un consumo animal del 2 % pv. Con estas estimaciones, determinamos que el grupo del TI; puede soportar 4,48 cabeza/parcela, grupo del T2; 8,75 cabeza/parcela, grupo del T3; 12,13 cabeza/parcela y grupo del T4; 9,12 cabeza/parcela. El mejor tratamiento sería cada 21 días (T3) por que tiene una mayor producción de materia seca, se puede observar que las plantas tienen suficiente reserva en la raíz a comparación de los TI y T2 que se va agotando y no se puede recuperar del corte anterior y el T4 sufre un desperdicio de hojas secas y caídas. |
| author2 |
Rouvier, Matías Alejandro |
| author_facet |
Rouvier, Matías Alejandro Sisi, Héctor Daniel |
| format |
Trabajo final de grado |
| author |
Sisi, Héctor Daniel |
| author_sort |
Sisi, Héctor Daniel |
| title |
Evaluación del rebrote de sorgo forrajero (Sorghum sudanense) |
| title_short |
Evaluación del rebrote de sorgo forrajero (Sorghum sudanense) |
| title_full |
Evaluación del rebrote de sorgo forrajero (Sorghum sudanense) |
| title_fullStr |
Evaluación del rebrote de sorgo forrajero (Sorghum sudanense) |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del rebrote de sorgo forrajero (Sorghum sudanense) |
| title_sort |
evaluación del rebrote de sorgo forrajero (sorghum sudanense) |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad Ciencias Veterinarias |
| publishDate |
2024 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54796 |
| work_keys_str_mv |
AT sisihectordaniel evaluaciondelrebrotedesorgoforrajerosorghumsudanense |
| _version_ |
1832344031897583616 |