El software “THERM”, v. 6.3 aplicado al análisis de la incidencia de puentes térmicos en edificios del NEA construidos mediante sistemas de construcción no convencional

El trabajo tiene por objeto analizar el comportamiento higrotérmico de las envolventes constructivas de edificios en el Nordeste Argentino (NEA) materializados mediante sistemas constructivos que emplean materiales prefabricados y mano de obra especializada, atendiendo particularmente al impacto que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Venhaus Held, Manuel, Alías, Herminia María, Jacobo, Guillermo José
Formato: Congreso
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54756
Aporte de:
id I48-R184-123456789-54756
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-547562024-12-16T10:49:41Z El software “THERM”, v. 6.3 aplicado al análisis de la incidencia de puentes térmicos en edificios del NEA construidos mediante sistemas de construcción no convencional Venhaus Held, Manuel Alías, Herminia María Jacobo, Guillermo José Software Prefabricación Confort higrotérmico Transmitancia térmica El trabajo tiene por objeto analizar el comportamiento higrotérmico de las envolventes constructivas de edificios en el Nordeste Argentino (NEA) materializados mediante sistemas constructivos que emplean materiales prefabricados y mano de obra especializada, atendiendo particularmente al impacto que tienen los puentes térmicos en este comportamiento. El objetivo es desarrollar criterios de optimización del desempeño energético de estas envolventes. Muestras de tipos de construcciones no convencionales más usuales en el NEA fueron evaluadas con procedimientos de cálculo de las Normas IRAM en su serie 11.600. Y mediante simulaciones realizadas con el software THERM, un programa de cálculo de transmisión de energía en dos dimensiones, en su versión 6.3. A partir del diagnóstico energético obtenido de estas evaluaciones pudieron plantease criterios de optimización de las soluciones constructivas que fueron reevaluadas, estableciendo paralelismos entre su situación original y optimizada. A diferencia de la Normativa vigente, el software THERM calcula la Transmitancia Térmica Total de los modelos dibujados. Por ello posibilita la obtención de un Coeficiente Ponderado de Transmitancia que incorpora Muro Opaco y Puente Térmico y a partir de la graficación del flujo de calor a través del cerramiento, reconocer fácilmente los puntos más críticos, para concentrar las acciones de optimización en ellos. THERM resulta por lo tanto un complemento a la normativa muy útil por la valiosa información gráfica que aporta. 2024-08-22T13:18:27Z 2024-08-22T13:18:27Z 2016-09-07 Congreso Venhaus Held, Manuel Alías y Herminia María Jacobo, Guillermo José, 2016. El software “THERM”, v. 6.3 aplicado al análisis de la incidencia de puentes térmicos en edificios del NEA construidos mediante sistemas de construcción no convencional. En: III Congreso Argentino de Ingeniería. IX Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia, p. 1956-1968. 978-950-42-0173-1 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54756 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1956-1968 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Software
Prefabricación
Confort higrotérmico
Transmitancia térmica
spellingShingle Software
Prefabricación
Confort higrotérmico
Transmitancia térmica
Venhaus Held, Manuel
Alías, Herminia María
Jacobo, Guillermo José
El software “THERM”, v. 6.3 aplicado al análisis de la incidencia de puentes térmicos en edificios del NEA construidos mediante sistemas de construcción no convencional
topic_facet Software
Prefabricación
Confort higrotérmico
Transmitancia térmica
description El trabajo tiene por objeto analizar el comportamiento higrotérmico de las envolventes constructivas de edificios en el Nordeste Argentino (NEA) materializados mediante sistemas constructivos que emplean materiales prefabricados y mano de obra especializada, atendiendo particularmente al impacto que tienen los puentes térmicos en este comportamiento. El objetivo es desarrollar criterios de optimización del desempeño energético de estas envolventes. Muestras de tipos de construcciones no convencionales más usuales en el NEA fueron evaluadas con procedimientos de cálculo de las Normas IRAM en su serie 11.600. Y mediante simulaciones realizadas con el software THERM, un programa de cálculo de transmisión de energía en dos dimensiones, en su versión 6.3. A partir del diagnóstico energético obtenido de estas evaluaciones pudieron plantease criterios de optimización de las soluciones constructivas que fueron reevaluadas, estableciendo paralelismos entre su situación original y optimizada. A diferencia de la Normativa vigente, el software THERM calcula la Transmitancia Térmica Total de los modelos dibujados. Por ello posibilita la obtención de un Coeficiente Ponderado de Transmitancia que incorpora Muro Opaco y Puente Térmico y a partir de la graficación del flujo de calor a través del cerramiento, reconocer fácilmente los puntos más críticos, para concentrar las acciones de optimización en ellos. THERM resulta por lo tanto un complemento a la normativa muy útil por la valiosa información gráfica que aporta.
format Congreso
author Venhaus Held, Manuel
Alías, Herminia María
Jacobo, Guillermo José
author_facet Venhaus Held, Manuel
Alías, Herminia María
Jacobo, Guillermo José
author_sort Venhaus Held, Manuel
title El software “THERM”, v. 6.3 aplicado al análisis de la incidencia de puentes térmicos en edificios del NEA construidos mediante sistemas de construcción no convencional
title_short El software “THERM”, v. 6.3 aplicado al análisis de la incidencia de puentes térmicos en edificios del NEA construidos mediante sistemas de construcción no convencional
title_full El software “THERM”, v. 6.3 aplicado al análisis de la incidencia de puentes térmicos en edificios del NEA construidos mediante sistemas de construcción no convencional
title_fullStr El software “THERM”, v. 6.3 aplicado al análisis de la incidencia de puentes térmicos en edificios del NEA construidos mediante sistemas de construcción no convencional
title_full_unstemmed El software “THERM”, v. 6.3 aplicado al análisis de la incidencia de puentes térmicos en edificios del NEA construidos mediante sistemas de construcción no convencional
title_sort el software “therm”, v. 6.3 aplicado al análisis de la incidencia de puentes térmicos en edificios del nea construidos mediante sistemas de construcción no convencional
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54756
work_keys_str_mv AT venhausheldmanuel elsoftwarethermv63aplicadoalanalisisdelaincidenciadepuentestermicosenedificiosdelneaconstruidosmediantesistemasdeconstruccionnoconvencional
AT aliasherminiamaria elsoftwarethermv63aplicadoalanalisisdelaincidenciadepuentestermicosenedificiosdelneaconstruidosmediantesistemasdeconstruccionnoconvencional
AT jacoboguillermojose elsoftwarethermv63aplicadoalanalisisdelaincidenciadepuentestermicosenedificiosdelneaconstruidosmediantesistemasdeconstruccionnoconvencional
_version_ 1832345817461030912