Labranzas, rotaciones y la calidad de suelos

El objetivo fue analizar el efecto de cuatro años de labranzas y rotaciones sobre las variaciones de algunas propiedades edáficas de un Argiudol de Corrientes como posibles indicadores de calidad. Sobre un Argiudol acuico se aplicó un diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial, comparan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Dalurzo, Humberto Carlos, Paredes, Federico Antonio, Rey Montoya, Tania Soledad, Fernández López, Carolina, Expucci, Héctor, Fernández, D. F.
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54661
Aporte de:
id I48-R184-123456789-54661
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-546612024-10-07T10:36:57Z Labranzas, rotaciones y la calidad de suelos Dalurzo, Humberto Carlos Paredes, Federico Antonio Rey Montoya, Tania Soledad Fernández López, Carolina Expucci, Héctor Fernández, D. F. Análisis factorial Análisis discriminante Indicadores de calidad de suelos El objetivo fue analizar el efecto de cuatro años de labranzas y rotaciones sobre las variaciones de algunas propiedades edáficas de un Argiudol de Corrientes como posibles indicadores de calidad. Sobre un Argiudol acuico se aplicó un diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial, comparando sistemas de labranzas: convencional (LC), reducida (LR) y siembra directa (SD) con rotaciones alternando algodón, maíz, avena y descanso. En la siembra del cuarto año se determinó: textura, pH, bases y acidez intercambiable, densidad aparente, resistencia a la penetración, infiltración básica, humedad equivalente, estabilidad de agregados, materia orgánica cobertura vegetal, y biomasa. Se aplicó análisis factorial y análisis discriminante identificando las variables de mayor peso. Se retuvieron cinco factores, explicando el 66% de la variabilidad. En el factor 1 las mayores comunalidades (>0,8) y autovectores (>0,9) correspondieron a la cobertura vegetal y la biomasa con su función de protección al suelo que influyeron en la estabilidad de agregados (0,72) indicando la importancia de la misma entre las variables edáficas, seguidas por la resistencia mecánica (0,63) y la densidad aparente (0,54). El factor F1 en la clasificación o score de los factores presentó diferencias significativas (P< 0,0001) en el análisis de variancia de factores y los mayores valores de F fueron para SD seguidos por LR y LC. En el análisis discriminante de los factores, el F1 (relacionado con la cobertura vegetal, la biomasa aportada por los cultivos que protegen el suelo, influyeron en la estabilidad de agregados, y la resistencia a la penetración), obtuvo el mayor peso entre los coeficientes de la ecuación 1. En la Ecuación 2 el Factor 3 relacionado al magnesio y potasio, tuvo el coeficiente más alto y en la ecuación 3 correspondió para el Factor 2 relacionado al pH, seleccionándolos dichas variables de suelo como indicadores de calidad edáfica. 2024-08-08T18:13:04Z 2024-08-08T18:13:04Z 2016-09-28 Reunión Darluzo, Humberto Carlos, et al., 2016. Labranzas, rotaciones y la calidad de suelos. En: XXI Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 57-58. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54661 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 57-58 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Análisis factorial
Análisis discriminante
Indicadores de calidad de suelos
spellingShingle Análisis factorial
Análisis discriminante
Indicadores de calidad de suelos
Dalurzo, Humberto Carlos
Paredes, Federico Antonio
Rey Montoya, Tania Soledad
Fernández López, Carolina
Expucci, Héctor
Fernández, D. F.
Labranzas, rotaciones y la calidad de suelos
topic_facet Análisis factorial
Análisis discriminante
Indicadores de calidad de suelos
description El objetivo fue analizar el efecto de cuatro años de labranzas y rotaciones sobre las variaciones de algunas propiedades edáficas de un Argiudol de Corrientes como posibles indicadores de calidad. Sobre un Argiudol acuico se aplicó un diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial, comparando sistemas de labranzas: convencional (LC), reducida (LR) y siembra directa (SD) con rotaciones alternando algodón, maíz, avena y descanso. En la siembra del cuarto año se determinó: textura, pH, bases y acidez intercambiable, densidad aparente, resistencia a la penetración, infiltración básica, humedad equivalente, estabilidad de agregados, materia orgánica cobertura vegetal, y biomasa. Se aplicó análisis factorial y análisis discriminante identificando las variables de mayor peso. Se retuvieron cinco factores, explicando el 66% de la variabilidad. En el factor 1 las mayores comunalidades (>0,8) y autovectores (>0,9) correspondieron a la cobertura vegetal y la biomasa con su función de protección al suelo que influyeron en la estabilidad de agregados (0,72) indicando la importancia de la misma entre las variables edáficas, seguidas por la resistencia mecánica (0,63) y la densidad aparente (0,54). El factor F1 en la clasificación o score de los factores presentó diferencias significativas (P< 0,0001) en el análisis de variancia de factores y los mayores valores de F fueron para SD seguidos por LR y LC. En el análisis discriminante de los factores, el F1 (relacionado con la cobertura vegetal, la biomasa aportada por los cultivos que protegen el suelo, influyeron en la estabilidad de agregados, y la resistencia a la penetración), obtuvo el mayor peso entre los coeficientes de la ecuación 1. En la Ecuación 2 el Factor 3 relacionado al magnesio y potasio, tuvo el coeficiente más alto y en la ecuación 3 correspondió para el Factor 2 relacionado al pH, seleccionándolos dichas variables de suelo como indicadores de calidad edáfica.
format Reunión
author Dalurzo, Humberto Carlos
Paredes, Federico Antonio
Rey Montoya, Tania Soledad
Fernández López, Carolina
Expucci, Héctor
Fernández, D. F.
author_facet Dalurzo, Humberto Carlos
Paredes, Federico Antonio
Rey Montoya, Tania Soledad
Fernández López, Carolina
Expucci, Héctor
Fernández, D. F.
author_sort Dalurzo, Humberto Carlos
title Labranzas, rotaciones y la calidad de suelos
title_short Labranzas, rotaciones y la calidad de suelos
title_full Labranzas, rotaciones y la calidad de suelos
title_fullStr Labranzas, rotaciones y la calidad de suelos
title_full_unstemmed Labranzas, rotaciones y la calidad de suelos
title_sort labranzas, rotaciones y la calidad de suelos
publisher Universidad Nacional del Nordeste
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54661
work_keys_str_mv AT dalurzohumbertocarlos labranzasrotacionesylacalidaddesuelos
AT paredesfedericoantonio labranzasrotacionesylacalidaddesuelos
AT reymontoyataniasoledad labranzasrotacionesylacalidaddesuelos
AT fernandezlopezcarolina labranzasrotacionesylacalidaddesuelos
AT expuccihector labranzasrotacionesylacalidaddesuelos
AT fernandezdf labranzasrotacionesylacalidaddesuelos
_version_ 1832345816599101440