Caracterización de la red vial en el área de los Esteros del Iberá : análisis espacial con sistemas de información geográfica (SIG)

El presente trabajo se inserta en el marco del Programa lberá+10, bajo el proyecto denominado “La población y su territorio. La acción antrópica en la configuración territorial del Iberá (Corrientes, Argentina”), financiado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE (Pl 12 IH 01). La...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arias, Federico Carlos, Cardozo, Osvaldo Daniel
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia v Técnica 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54634
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo se inserta en el marco del Programa lberá+10, bajo el proyecto denominado “La población y su territorio. La acción antrópica en la configuración territorial del Iberá (Corrientes, Argentina”), financiado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE (Pl 12 IH 01). La escasa información cartográfica existente sobre las características humanas del área de los Esteros del Iberá y específicamente la referida a las infraestructuras vinculadas a la red de transporte, muestran la existencia de claros desequilibrios en su configuración y distribución espacial. Por ello se propone conseguir una aproximación al conocimiento de las características de la red vial en el área de estudio, a partir de medidas reales y topológicas, abordado con Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Teoría de Grafos. Para alcanzar el objetivo propuesto se realizaron las siguientes actividades: recopilación de información (cartográfica, bibliográfica y documental); digitalización de la red y análisis espacial con SIG; aplicación de los índices de conexión Alfa y Gamma; interpretación de los resultados obtenidos. Los resultados cartográficos nos permitieron identificar patrones espaciales de la configuración y distribución de la red vial y establecer relación con los asentamientos, las actividades de la población, y el medio natural. En este sentido, se destaca que la cohesión territorial es escasa producto de la configuración espacial y baja densidad vial de la red, esto se fundamenta en las características propias del medio natural, ya que presenta numerosas lagunas, bañados y esteros. Por otra parte, en los lugares donde la densidad supera la media, obedece a la presencia de la actividad forestal y/o colonias agrícolas.