Metabolitos de bacterias lácticas antagónicos al crecimiento de microorganismos cariogénicos

Problema y enfoque teórico: La caries dental surge como consecuencia de los cambios ecológicos en la cavidad bucal y debido a múltiples factores, donde los microorganismos potencialmente patógenos tendrían ventajas competitivas, pudiendo alcanzar, en sitios específicos, un número tal que predisponga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sin, Cynthya Solange, Vasek, Olga Myriam, Ortega, Silvia Mercedes
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54500
Aporte de:
id I48-R184-123456789-54500
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-545002024-12-16T11:55:32Z Metabolitos de bacterias lácticas antagónicos al crecimiento de microorganismos cariogénicos Sin, Cynthya Solange Vasek, Olga Myriam Ortega, Silvia Mercedes Lactococcus lactis subsp. lactis Sustancias antimicrobianas Streptococcus spp. Problema y enfoque teórico: La caries dental surge como consecuencia de los cambios ecológicos en la cavidad bucal y debido a múltiples factores, donde los microorganismos potencialmente patógenos tendrían ventajas competitivas, pudiendo alcanzar, en sitios específicos, un número tal que predisponga al desarrollo de la enfermedad, conceptos que inician el desarrollo de la bacterioterapia. Esta alternativa se basa en combatir las infecciones mediante la administración de bacterias inocuas que desplacen a los microorganismos patógenos, mediante la administración de alimentos probióticos o suplementos dietéticos que las contienen y que, al ser suministrados en cantidades suficientes proveen efectos fisiológicos benéficos para la salud del huésped. Material y método: luego del consentimiento informado de los pacientes, se realizó el examen bucal y se confeccionó la ficha odontológica. Se seleccionaron 15 individuos con caries activas y se obtuvieron muestras de saliva. Para la recuperación de Streptococcus sp se empleó el medio Mitis Salivarius y Rogosa para Lactobacillus sp. Las placas fueron incubadas por 48h a 37 °C en atmosfera al 5% de C02. Los microorganismos crecidos se purificaron y se conservaron a -20°C con crio-protector. Como cepas productoras de bacteriocinas se utilizaron 7 cepas de Lactococcus lactis subsp. lactis, 1 cepa de Leuconostoc mesenteroides subsp. dextranicum y de 1 Lactococcus lactis subsp. diacetilactics cVCOR, autóctonas aisladas del ambiente caseario. Se activaron en medio Elliker (Biokar Diagnostic). El potencial efecto inhibidor de las BAL se detectó por el método de la doble capa incubando las cajas de Petri inoculadas durante 24h a 37 °C en aerobiosis. Objetivo general: aislar, purificar y conservar cepas de Streptococcus sp y Lactobacillus sp de la cavidad bucal y enfrentarlos “in vitro” a bacterias lácticas productoras de bacteriocinas(BAL). Resultados: Se colectaron muestras de saliva de 15 pacientes. La observación macroscópica de colonias crecidas en medio Rogosa que presentaron las características típicas de colonias de lactobacillus y en medio Mitis Salivarius las que presentaron las características típicas de colonias de streptococcus, se seleccionaron para la observación microscópica. Se realizó examen en fresco y coloración de Gram que, se purificaron mediante repiques sucesivos y se conservaron a -20°C. Se aislaron, purificaron y conservaron 8 cepas de estreptococos y 4 de lactobacilos, que se enfrentaron a las cinco BAL antes mencionadas. Conclusión: El crecimiento de solo 2 cepas de estreptococos aparentemente mutans, ensayados se vieron afectadas por los metabolitos antimicrobianos generados por la cepa de lactococcus lactis subesp. lactis. 2024-07-11T16:27:30Z 2024-07-11T16:27:30Z 2015-06-03 Reunión Sin, Cynthya Solange, Vasek, Olga Myriam y Ortega, Silvia Mercedes, 2015. Metabolitos de bacterias lácticas antagónicos al crecimiento de microorganismos cariogénicos. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2015. Resistencia: Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54500 spa UNNE/PI/F001-2009/AR. Corrientes/Propiedades de interés industrial en bacterias lácticas autóctonas de Corrientes. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Lactococcus lactis subsp. lactis
Sustancias antimicrobianas
Streptococcus spp.
spellingShingle Lactococcus lactis subsp. lactis
Sustancias antimicrobianas
Streptococcus spp.
Sin, Cynthya Solange
Vasek, Olga Myriam
Ortega, Silvia Mercedes
Metabolitos de bacterias lácticas antagónicos al crecimiento de microorganismos cariogénicos
topic_facet Lactococcus lactis subsp. lactis
Sustancias antimicrobianas
Streptococcus spp.
description Problema y enfoque teórico: La caries dental surge como consecuencia de los cambios ecológicos en la cavidad bucal y debido a múltiples factores, donde los microorganismos potencialmente patógenos tendrían ventajas competitivas, pudiendo alcanzar, en sitios específicos, un número tal que predisponga al desarrollo de la enfermedad, conceptos que inician el desarrollo de la bacterioterapia. Esta alternativa se basa en combatir las infecciones mediante la administración de bacterias inocuas que desplacen a los microorganismos patógenos, mediante la administración de alimentos probióticos o suplementos dietéticos que las contienen y que, al ser suministrados en cantidades suficientes proveen efectos fisiológicos benéficos para la salud del huésped. Material y método: luego del consentimiento informado de los pacientes, se realizó el examen bucal y se confeccionó la ficha odontológica. Se seleccionaron 15 individuos con caries activas y se obtuvieron muestras de saliva. Para la recuperación de Streptococcus sp se empleó el medio Mitis Salivarius y Rogosa para Lactobacillus sp. Las placas fueron incubadas por 48h a 37 °C en atmosfera al 5% de C02. Los microorganismos crecidos se purificaron y se conservaron a -20°C con crio-protector. Como cepas productoras de bacteriocinas se utilizaron 7 cepas de Lactococcus lactis subsp. lactis, 1 cepa de Leuconostoc mesenteroides subsp. dextranicum y de 1 Lactococcus lactis subsp. diacetilactics cVCOR, autóctonas aisladas del ambiente caseario. Se activaron en medio Elliker (Biokar Diagnostic). El potencial efecto inhibidor de las BAL se detectó por el método de la doble capa incubando las cajas de Petri inoculadas durante 24h a 37 °C en aerobiosis. Objetivo general: aislar, purificar y conservar cepas de Streptococcus sp y Lactobacillus sp de la cavidad bucal y enfrentarlos “in vitro” a bacterias lácticas productoras de bacteriocinas(BAL). Resultados: Se colectaron muestras de saliva de 15 pacientes. La observación macroscópica de colonias crecidas en medio Rogosa que presentaron las características típicas de colonias de lactobacillus y en medio Mitis Salivarius las que presentaron las características típicas de colonias de streptococcus, se seleccionaron para la observación microscópica. Se realizó examen en fresco y coloración de Gram que, se purificaron mediante repiques sucesivos y se conservaron a -20°C. Se aislaron, purificaron y conservaron 8 cepas de estreptococos y 4 de lactobacilos, que se enfrentaron a las cinco BAL antes mencionadas. Conclusión: El crecimiento de solo 2 cepas de estreptococos aparentemente mutans, ensayados se vieron afectadas por los metabolitos antimicrobianos generados por la cepa de lactococcus lactis subesp. lactis.
format Reunión
author Sin, Cynthya Solange
Vasek, Olga Myriam
Ortega, Silvia Mercedes
author_facet Sin, Cynthya Solange
Vasek, Olga Myriam
Ortega, Silvia Mercedes
author_sort Sin, Cynthya Solange
title Metabolitos de bacterias lácticas antagónicos al crecimiento de microorganismos cariogénicos
title_short Metabolitos de bacterias lácticas antagónicos al crecimiento de microorganismos cariogénicos
title_full Metabolitos de bacterias lácticas antagónicos al crecimiento de microorganismos cariogénicos
title_fullStr Metabolitos de bacterias lácticas antagónicos al crecimiento de microorganismos cariogénicos
title_full_unstemmed Metabolitos de bacterias lácticas antagónicos al crecimiento de microorganismos cariogénicos
title_sort metabolitos de bacterias lácticas antagónicos al crecimiento de microorganismos cariogénicos
publisher Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54500
work_keys_str_mv AT sincynthyasolange metabolitosdebacteriaslacticasantagonicosalcrecimientodemicroorganismoscariogenicos
AT vasekolgamyriam metabolitosdebacteriaslacticasantagonicosalcrecimientodemicroorganismoscariogenicos
AT ortegasilviamercedes metabolitosdebacteriaslacticasantagonicosalcrecimientodemicroorganismoscariogenicos
_version_ 1832344173433323520