Cistitis enfisematosa no glucosúrica en canino

La cistitis en caninos es una patología que afecta a la vejiga de los perros que consiste en la inflamación de ésta y puede ser causada por diversos factores, como el sistema inmunológico comprometido que ayudan a otros patógenos causen infecciones como la Escherichia coli que se encuentra en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Landi, Noelia Adelina
Otros Autores: López Ramos, Mayra Luz
Formato: Trabajo final de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54457
Aporte de:
id I48-R184-123456789-54457
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-544572024-10-23T11:25:30Z Cistitis enfisematosa no glucosúrica en canino Landi, Noelia Adelina López Ramos, Mayra Luz Lockett, Mariel Beatriz Canino Cistitis enfisematosa Escherichia coli La cistitis en caninos es una patología que afecta a la vejiga de los perros que consiste en la inflamación de ésta y puede ser causada por diversos factores, como el sistema inmunológico comprometido que ayudan a otros patógenos causen infecciones como la Escherichia coli que se encuentra en el tracto gastrointestinal. Una forma particularmente grave pero poco común es la cistitis enfísematosa, que se caracteriza por la acción de las bacterias, que utilizan los nutrientes generando así la acumulación de gas llevando a causar distensión y daño en las paredes de este órgano. Esta condición tiene mayor frecuencia en animales glucosúricos, como también en los pacientes diabéticos. Ocurren con mayor incidencia en las hembras debido a las condiciones anatómicas como una uretra más corta, además su mayor proximidad a la vagina y el ano. Se manifiesta generalmente con dificultad para orinar, hematuria, dolor abdominal, como así también polaquiuria. La presente investigación se llevó a cabo en las instalaciones de la “Veterinaria Ta'yrusú”, ubicada en la calle Lavalle 685, de la ciudad de Corrientes. Se llevaron a cabo maniobras correspondientes para recoger datos para la aproximación diagnóstica, como ser, anamnesis, examen clínico, seguidamente se realizaron análisis bioquímicos de sangre y orina. Cultivo y antibiograma de orina. Posteriormente se realizó una ecografía y citología de la pared vesical. En base a los resultados obtenidos se implemento un tratamiento medicamentoso con antibióticos y analgésicos. Concluyendo que la presentación de cistitis enfísematosa es de poca frecuencia en la clínica diaria, la forma más adecuada y temprana de realizar el diagnóstico es mediante la realización de radiografías y ecografías que posibilitan un diagnóstico rápido y permiten implementar un tratamiento en forma precoz evitando las posteriores complicaciones. 2024-07-05T10:19:00Z 2024-07-05T10:19:00Z 2023 Trabajo final de grado Landi, Noelia Adelina, 2023. Cistitis enfisematosa no glucosúrica en canino. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54457 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 24 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Canino
Cistitis enfisematosa
Escherichia coli
spellingShingle Canino
Cistitis enfisematosa
Escherichia coli
Landi, Noelia Adelina
Cistitis enfisematosa no glucosúrica en canino
topic_facet Canino
Cistitis enfisematosa
Escherichia coli
description La cistitis en caninos es una patología que afecta a la vejiga de los perros que consiste en la inflamación de ésta y puede ser causada por diversos factores, como el sistema inmunológico comprometido que ayudan a otros patógenos causen infecciones como la Escherichia coli que se encuentra en el tracto gastrointestinal. Una forma particularmente grave pero poco común es la cistitis enfísematosa, que se caracteriza por la acción de las bacterias, que utilizan los nutrientes generando así la acumulación de gas llevando a causar distensión y daño en las paredes de este órgano. Esta condición tiene mayor frecuencia en animales glucosúricos, como también en los pacientes diabéticos. Ocurren con mayor incidencia en las hembras debido a las condiciones anatómicas como una uretra más corta, además su mayor proximidad a la vagina y el ano. Se manifiesta generalmente con dificultad para orinar, hematuria, dolor abdominal, como así también polaquiuria. La presente investigación se llevó a cabo en las instalaciones de la “Veterinaria Ta'yrusú”, ubicada en la calle Lavalle 685, de la ciudad de Corrientes. Se llevaron a cabo maniobras correspondientes para recoger datos para la aproximación diagnóstica, como ser, anamnesis, examen clínico, seguidamente se realizaron análisis bioquímicos de sangre y orina. Cultivo y antibiograma de orina. Posteriormente se realizó una ecografía y citología de la pared vesical. En base a los resultados obtenidos se implemento un tratamiento medicamentoso con antibióticos y analgésicos. Concluyendo que la presentación de cistitis enfísematosa es de poca frecuencia en la clínica diaria, la forma más adecuada y temprana de realizar el diagnóstico es mediante la realización de radiografías y ecografías que posibilitan un diagnóstico rápido y permiten implementar un tratamiento en forma precoz evitando las posteriores complicaciones.
author2 López Ramos, Mayra Luz
author_facet López Ramos, Mayra Luz
Landi, Noelia Adelina
format Trabajo final de grado
author Landi, Noelia Adelina
author_sort Landi, Noelia Adelina
title Cistitis enfisematosa no glucosúrica en canino
title_short Cistitis enfisematosa no glucosúrica en canino
title_full Cistitis enfisematosa no glucosúrica en canino
title_fullStr Cistitis enfisematosa no glucosúrica en canino
title_full_unstemmed Cistitis enfisematosa no glucosúrica en canino
title_sort cistitis enfisematosa no glucosúrica en canino
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54457
work_keys_str_mv AT landinoeliaadelina cistitisenfisematosanoglucosuricaencanino
_version_ 1832343796830961664