Hipertrigliceridemia y obesidad en mujeres con diabetes gestacional : su relación con la macrosomía fetal

Introducción: La macrosomía fetal en el recién nacido es una conocida complicación de mujeres con diabetes gestaclonal (DMG). En este estudio, se analiza la frecuencia de macrosomía, los posibles predlctores tempranos de su aparición y se verifica si los niveles de trlgllcérldos (TG) en sangre y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Brand, Roberto Luciano, Sosa Cabral, Teresita Gabriela, Medeot Rech, Maité Guadalupe, Roux, Graciela María Magdalena, Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz
Otros Autores: Auchter, Mónica Cristina
Formato: parte de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54443
Aporte de:
id I48-R184-123456789-54443
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-544432025-05-06T22:49:33Z Hipertrigliceridemia y obesidad en mujeres con diabetes gestacional : su relación con la macrosomía fetal Brand, Roberto Luciano Sosa Cabral, Teresita Gabriela Medeot Rech, Maité Guadalupe Roux, Graciela María Magdalena Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz Auchter, Mónica Cristina Hipertrigliceridemia Diabetes gestacional Macrosomia Obesidad Hypertriglyceridemia Gestational diabetes Macrosomia Obesity Introducción: La macrosomía fetal en el recién nacido es una conocida complicación de mujeres con diabetes gestaclonal (DMG). En este estudio, se analiza la frecuencia de macrosomía, los posibles predlctores tempranos de su aparición y se verifica si los niveles de trlgllcérldos (TG) en sangre y el índice de masa corporal (IMC) de la embarazada impactan en la macrosomía fetal. Objetivos: Determinar la asociación entre obesidad y niveles de TG en sangre con el peso del recién nacido en mujeres con diabetes gestacional. Materiales y métodos: Se re- levaron 125 mujeres, de las cuales 86 concluyeron la gestación y dieron a luz un recién nacido. Se compilaron datos clínicos, metabólicos, personales y obstétricos y se analizaron los partos macrosómicos en toda la pobla- ción. Los datos se analizaron estadísticamente y los valores se expresaron como media ± DE y porcentajes. El protocolo de estudio fue aprobado por el Comité de Ética y todos los participantes firmaron su consentimiento in- formado. Resultados: Se encontró macrosomía en el 8,14% de los recién nacidos. Dos indicadores muy signifi- cativos de macrosomía hallados en el análisis fueron los antecedentes familiares de diabetes (DM) y el antece- dente de DMG en gestas previas (100% frente al 68%; y 100% frente a 21%, respectivamente). Conclusión: Nuestros datos actuales revelan una prevalencia de macrosomia del 8,14%, siendo los antecedentes familiares de DM y el antecedente de DG en gestas previas posibles predlctores tempranos de macrosomía fetal en emba- razadas con DMG. Introduction: Fetal macrosomia in the newborn is a known complicaron of women with gestational diabetes (GDM). In this study, the frequency of macrosomia is analyzed, the possible early predictors of its appearance and it is verifled whether the levels of triglycerides (TG) in the blood and the body mass Index (BMI) of the preg- nant woman ¡mpact on the fetal macrosomia. Objectives: To determine the association between obeslty and TG levels ¡n the blood with the weight of the newborn in women with gestational diabetes. Materials and methods: 125 women were surveyed, of which 86 completed pregnancy and gave blrth to a newborn. Clinical, metabollc, personal and obstetrlc data were compiled and macrosomic deliveries were analyzed throughout the population. The data were statlstlcally analyzed and the valúes were expressed as mean ± SD and percentages. The study protocol was approved by the Ethics Commlttee and all particlpants signed thelr informed consent. Results: Ma- crosomia was found in 8.14% of newborns. Two very significant indicators of macrosomia found in the analysis were the family history of diabetes (DM) and the history of GDM In previous pregnancies (100% versus 68%; and 100% versus 21%, respectively). Conclusión: Our current data reveal a macrosomia prevalence of 8.14%, with a family history of DM and a history of GD in previous pregnancies possible early predictors of fetal macrosomia in pregnant women with GDM. 2024-07-03T23:24:16Z 2024-07-03T23:24:16Z 2022 parte de libro Brand, Roberto Luciano, et al., 2022. Hipertrigliceridemia y obesidad en mujeres con diabetes gestacional: su relación con la macrosomía fetal. En: Auchter, Mónica Cristina, comp. Libro de artículos científicos en salud: recopilado 2021. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 115-119. ISBN 978-987-3619-76-2. 978-987-3619-76-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54443 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 115-119 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Hipertrigliceridemia
Diabetes gestacional
Macrosomia
Obesidad
Hypertriglyceridemia
Gestational diabetes
Macrosomia
Obesity
spellingShingle Hipertrigliceridemia
Diabetes gestacional
Macrosomia
Obesidad
Hypertriglyceridemia
Gestational diabetes
Macrosomia
Obesity
Brand, Roberto Luciano
Sosa Cabral, Teresita Gabriela
Medeot Rech, Maité Guadalupe
Roux, Graciela María Magdalena
Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz
Hipertrigliceridemia y obesidad en mujeres con diabetes gestacional : su relación con la macrosomía fetal
topic_facet Hipertrigliceridemia
Diabetes gestacional
Macrosomia
Obesidad
Hypertriglyceridemia
Gestational diabetes
Macrosomia
Obesity
description Introducción: La macrosomía fetal en el recién nacido es una conocida complicación de mujeres con diabetes gestaclonal (DMG). En este estudio, se analiza la frecuencia de macrosomía, los posibles predlctores tempranos de su aparición y se verifica si los niveles de trlgllcérldos (TG) en sangre y el índice de masa corporal (IMC) de la embarazada impactan en la macrosomía fetal. Objetivos: Determinar la asociación entre obesidad y niveles de TG en sangre con el peso del recién nacido en mujeres con diabetes gestacional. Materiales y métodos: Se re- levaron 125 mujeres, de las cuales 86 concluyeron la gestación y dieron a luz un recién nacido. Se compilaron datos clínicos, metabólicos, personales y obstétricos y se analizaron los partos macrosómicos en toda la pobla- ción. Los datos se analizaron estadísticamente y los valores se expresaron como media ± DE y porcentajes. El protocolo de estudio fue aprobado por el Comité de Ética y todos los participantes firmaron su consentimiento in- formado. Resultados: Se encontró macrosomía en el 8,14% de los recién nacidos. Dos indicadores muy signifi- cativos de macrosomía hallados en el análisis fueron los antecedentes familiares de diabetes (DM) y el antece- dente de DMG en gestas previas (100% frente al 68%; y 100% frente a 21%, respectivamente). Conclusión: Nuestros datos actuales revelan una prevalencia de macrosomia del 8,14%, siendo los antecedentes familiares de DM y el antecedente de DG en gestas previas posibles predlctores tempranos de macrosomía fetal en emba- razadas con DMG.
author2 Auchter, Mónica Cristina
author_facet Auchter, Mónica Cristina
Brand, Roberto Luciano
Sosa Cabral, Teresita Gabriela
Medeot Rech, Maité Guadalupe
Roux, Graciela María Magdalena
Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz
format parte de libro
author Brand, Roberto Luciano
Sosa Cabral, Teresita Gabriela
Medeot Rech, Maité Guadalupe
Roux, Graciela María Magdalena
Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz
author_sort Brand, Roberto Luciano
title Hipertrigliceridemia y obesidad en mujeres con diabetes gestacional : su relación con la macrosomía fetal
title_short Hipertrigliceridemia y obesidad en mujeres con diabetes gestacional : su relación con la macrosomía fetal
title_full Hipertrigliceridemia y obesidad en mujeres con diabetes gestacional : su relación con la macrosomía fetal
title_fullStr Hipertrigliceridemia y obesidad en mujeres con diabetes gestacional : su relación con la macrosomía fetal
title_full_unstemmed Hipertrigliceridemia y obesidad en mujeres con diabetes gestacional : su relación con la macrosomía fetal
title_sort hipertrigliceridemia y obesidad en mujeres con diabetes gestacional : su relación con la macrosomía fetal
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54443
work_keys_str_mv AT brandrobertoluciano hipertrigliceridemiayobesidadenmujerescondiabetesgestacionalsurelacionconlamacrosomiafetal
AT sosacabralteresitagabriela hipertrigliceridemiayobesidadenmujerescondiabetesgestacionalsurelacionconlamacrosomiafetal
AT medeotrechmaiteguadalupe hipertrigliceridemiayobesidadenmujerescondiabetesgestacionalsurelacionconlamacrosomiafetal
AT rouxgracielamariamagdalena hipertrigliceridemiayobesidadenmujerescondiabetesgestacionalsurelacionconlamacrosomiafetal
AT gorbandelapertosasilviabeatriz hipertrigliceridemiayobesidadenmujerescondiabetesgestacionalsurelacionconlamacrosomiafetal
_version_ 1835151110296305664