Situación de Corrientes entre 1930 y 1942
El pronunciamiento militar del 6 de setiembre de 1930, determinó fundamentalmente la existencia de dos corrientes de opinión. Una encamada por el propio Presidente General José Félix Uriburu, quién secundado por su Ministro del Interior Matías Sánchez Sorondo y sostenido en una fracción militar y...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54409 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-54409 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-544092024-11-15T10:47:57Z Situación de Corrientes entre 1930 y 1942 Sánchez de Larramendy, Marta Isabel Corrientes (Argentina) Siglo XX Historiografía Historia política Década infame El pronunciamiento militar del 6 de setiembre de 1930, determinó fundamentalmente la existencia de dos corrientes de opinión. Una encamada por el propio Presidente General José Félix Uriburu, quién secundado por su Ministro del Interior Matías Sánchez Sorondo y sostenido en una fracción militar y algunos grupos civiles de corte nacionalista, pretendía reformar la Constitución y la Ley Electoral para establecer un esquema de representación corporativa. Para ello, era menester llevar adelante un proceso de normalización institucional de las Provincias, de manera que, una vez constituido el Congreso Nacional se pudiera llamar a una Convención Constituyente que dicte la nueva Constitución. El triunfo electoral del radicalismo en la Provincia de Buenos Aires significó el fracaso del proyecto presidencial, y a partir de allí, el predominio de la otra corriente de opinión, que sostenida por otra fracción del ejército y apoyada en amplios sectores civiles, pretendía un regreso al orden constitucional, sin la participación del radicalismo yrigoyenista. El General Agustín P. Justo aparecía liderando esta alternativa, quién encontró despejado su camino cuando el fracaso del movimiento militar encabezado por el Teniente Coronel Gregorio Pomar, dio a Uriburu el argumento necesario para proscribir y perseguir al radicalismo.* 1 La principal apoyatura política de Justo estaba en los grupos conservadores pero estos carecían de una estructura nacional, de manera tal que buscaron el acuerdo con los radicales antipersonalistas y socialistas independientes, constituyendo ”La Concordancia”, que llevó como fórmula presidencial Agustín P. Justo - Julio A. Roca (h). En este contexto, la provincia de Corrientes vivió un proceso político semejante, bajo las intervenciones del Teniente Coronel Luis J. Laredo, Dr. Carlos F. Gómez y Dr. Atilio Dell" Oro Maini, que culminó con la elección de Pedro Numa Soto como Gobernador y Pedro Resoagli como Vicegobernador. 2024-06-28T12:22:09Z 2024-06-28T12:22:09Z 1999 Artículo Sánchez de Larramendy, Marta Isabel, 1999. Situación de Corrientes entre 1930 y 1942. Nordeste 2da. Época. Investigación y Ensayos. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 10, p. 103-177. ISSN 0328-5995. 0328-5995 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54409 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 103-177 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades Revista Nordeste 2da. Época. Investigación y Ensayos, 1999, no. 10, p. 103-177. |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Corrientes (Argentina) Siglo XX Historiografía Historia política Década infame |
spellingShingle |
Corrientes (Argentina) Siglo XX Historiografía Historia política Década infame Sánchez de Larramendy, Marta Isabel Situación de Corrientes entre 1930 y 1942 |
topic_facet |
Corrientes (Argentina) Siglo XX Historiografía Historia política Década infame |
description |
El pronunciamiento militar del 6 de setiembre de 1930, determinó fundamentalmente la
existencia de dos corrientes de opinión.
Una encamada por el propio Presidente General José Félix Uriburu, quién secundado por
su Ministro del Interior Matías Sánchez Sorondo y sostenido en una fracción militar y algunos
grupos civiles de corte nacionalista, pretendía reformar la Constitución y la Ley Electoral para
establecer un esquema de representación corporativa.
Para ello, era menester llevar adelante un proceso de normalización institucional de las
Provincias, de manera que, una vez constituido el Congreso Nacional se pudiera llamar a una
Convención Constituyente que dicte la nueva Constitución.
El triunfo electoral del radicalismo en la Provincia de Buenos Aires significó el fracaso
del proyecto presidencial, y a partir de allí, el predominio de la otra corriente de opinión, que
sostenida por otra fracción del ejército y apoyada en amplios sectores civiles, pretendía un
regreso al orden constitucional, sin la participación del radicalismo yrigoyenista.
El General Agustín P. Justo aparecía liderando esta alternativa, quién encontró despejado
su camino cuando el fracaso del movimiento militar encabezado por el Teniente Coronel
Gregorio Pomar, dio a Uriburu el argumento necesario para proscribir y perseguir al
radicalismo.* 1
La principal apoyatura política de Justo estaba en los grupos conservadores pero estos
carecían de una estructura nacional, de manera tal que buscaron el acuerdo con los radicales
antipersonalistas y socialistas independientes, constituyendo ”La Concordancia”, que llevó
como fórmula presidencial Agustín P. Justo - Julio A. Roca (h).
En este contexto, la provincia de Corrientes vivió un proceso político semejante, bajo las
intervenciones del Teniente Coronel Luis J. Laredo, Dr. Carlos F. Gómez y Dr. Atilio Dell" Oro
Maini, que culminó con la elección de Pedro Numa Soto como Gobernador y Pedro Resoagli
como Vicegobernador. |
format |
Artículo |
author |
Sánchez de Larramendy, Marta Isabel |
author_facet |
Sánchez de Larramendy, Marta Isabel |
author_sort |
Sánchez de Larramendy, Marta Isabel |
title |
Situación de Corrientes entre 1930 y 1942 |
title_short |
Situación de Corrientes entre 1930 y 1942 |
title_full |
Situación de Corrientes entre 1930 y 1942 |
title_fullStr |
Situación de Corrientes entre 1930 y 1942 |
title_full_unstemmed |
Situación de Corrientes entre 1930 y 1942 |
title_sort |
situación de corrientes entre 1930 y 1942 |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54409 |
work_keys_str_mv |
AT sanchezdelarramendymartaisabel situaciondecorrientesentre1930y1942 |
_version_ |
1832345112623972352 |