La evaluación como parte del proceso enseñanza aprendizaje

En este trabajo se analizó el programa de evaluación aplicado para el área de Matemática en el año 2009 durante el curso “Inicio Adelantado de Clases” de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste, considerando que se trata un curso de nivelación para los ingresantes a esa Cas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rohde, Gricela Alicia
Otros Autores: Cesana Bernasconi, Mónica Inés
Formato: Tesis de maestría
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Agroindustrias 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/542
Aporte de:
id I48-R184-123456789-542
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-5422024-12-16T10:37:59Z La evaluación como parte del proceso enseñanza aprendizaje Rohde, Gricela Alicia Cesana Bernasconi, Mónica Inés Evaluación Matemática Enseñanza Aprendizaje En este trabajo se analizó el programa de evaluación aplicado para el área de Matemática en el año 2009 durante el curso “Inicio Adelantado de Clases” de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste, considerando que se trata un curso de nivelación para los ingresantes a esa Casa de Altos Estudios. El objetivo general fue determinar el impacto de la aplicación de un programa de evaluación en el área de Matemática, basado en las competencias básicas del futuro ingeniero, que incluyera la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación, tal que permitiera validar el paradigma crítico del proceso enseñanza aprendizaje en cuanto a la autorreflexión y la evaluación continua. Para ello, se llevó a cabo una investigación predominantemente cuantitativa, basada en las teorías de aprendizaje y evaluación. Las técnicas de relevamiento de información utilizadas fueron: entrevistas semiestructuradas y encuestas de preguntas cerradas, con escalas nominales e instrumentos de evaluación diagnóstica, parcial y final. Elaborada la propuesta de un Programa superador para la evaluación de las competencias en Matemática se diseñaron los instrumentos apropiados para poner a prueba el mismo y se analizaron los resultados de su aplicación. Analizando el impacto de la intervención utilizando métodos estadísticos como la mediana y la moda, así como también la prueba de Mc Nemar. Después del estudio se pudo concluir que las evaluaciones parciales, las autoevaluaciones y la observación de clase, permitieron detectar las debilidades del proceso de aprendizaje, y el descubrirlos a tiempo, brindó al docente la oportunidad de intervenir incidiendo en el proceso de aprendizaje, mediante la enseñanza de los temas detectados con dificultad. Se arribaron a las conclusiones que permitieron validar mutuamente la propuesta del paradigma crítico mediante la aplicación del Programa de Evaluación, que puso en evidencia las ventajas de las autoevaluaciones para desarrollar las dimensiones relevantes de este paradigma, especialmente, en relación a la metacognición y a la autorreflexión del sujeto que aprende. Fil: Rohde, Gricela Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Cesana Bernasconi, Mónica Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. 2020-06-02T22:32:02Z 2020-06-02T22:32:02Z 2013 Tesis de maestría Rohde, Gricela Alicia, 2013. La evaluación como parte del proceso enseñanza aprendizaje. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Agroindustrias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/542 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Application/pdf 132 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Agroindustrias
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Evaluación
Matemática
Enseñanza
Aprendizaje
spellingShingle Evaluación
Matemática
Enseñanza
Aprendizaje
Rohde, Gricela Alicia
La evaluación como parte del proceso enseñanza aprendizaje
topic_facet Evaluación
Matemática
Enseñanza
Aprendizaje
description En este trabajo se analizó el programa de evaluación aplicado para el área de Matemática en el año 2009 durante el curso “Inicio Adelantado de Clases” de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste, considerando que se trata un curso de nivelación para los ingresantes a esa Casa de Altos Estudios. El objetivo general fue determinar el impacto de la aplicación de un programa de evaluación en el área de Matemática, basado en las competencias básicas del futuro ingeniero, que incluyera la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación, tal que permitiera validar el paradigma crítico del proceso enseñanza aprendizaje en cuanto a la autorreflexión y la evaluación continua. Para ello, se llevó a cabo una investigación predominantemente cuantitativa, basada en las teorías de aprendizaje y evaluación. Las técnicas de relevamiento de información utilizadas fueron: entrevistas semiestructuradas y encuestas de preguntas cerradas, con escalas nominales e instrumentos de evaluación diagnóstica, parcial y final. Elaborada la propuesta de un Programa superador para la evaluación de las competencias en Matemática se diseñaron los instrumentos apropiados para poner a prueba el mismo y se analizaron los resultados de su aplicación. Analizando el impacto de la intervención utilizando métodos estadísticos como la mediana y la moda, así como también la prueba de Mc Nemar. Después del estudio se pudo concluir que las evaluaciones parciales, las autoevaluaciones y la observación de clase, permitieron detectar las debilidades del proceso de aprendizaje, y el descubrirlos a tiempo, brindó al docente la oportunidad de intervenir incidiendo en el proceso de aprendizaje, mediante la enseñanza de los temas detectados con dificultad. Se arribaron a las conclusiones que permitieron validar mutuamente la propuesta del paradigma crítico mediante la aplicación del Programa de Evaluación, que puso en evidencia las ventajas de las autoevaluaciones para desarrollar las dimensiones relevantes de este paradigma, especialmente, en relación a la metacognición y a la autorreflexión del sujeto que aprende.
author2 Cesana Bernasconi, Mónica Inés
author_facet Cesana Bernasconi, Mónica Inés
Rohde, Gricela Alicia
format Tesis de maestría
author Rohde, Gricela Alicia
author_sort Rohde, Gricela Alicia
title La evaluación como parte del proceso enseñanza aprendizaje
title_short La evaluación como parte del proceso enseñanza aprendizaje
title_full La evaluación como parte del proceso enseñanza aprendizaje
title_fullStr La evaluación como parte del proceso enseñanza aprendizaje
title_full_unstemmed La evaluación como parte del proceso enseñanza aprendizaje
title_sort la evaluación como parte del proceso enseñanza aprendizaje
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Agroindustrias
publishDate 2020
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/542
work_keys_str_mv AT rohdegricelaalicia laevaluacioncomopartedelprocesoensenanzaaprendizaje
_version_ 1832344942639316992