La rebelión de Arecayá (1660) : guaraníes armados en la frontera
La presente ponencia tiene como objetivo analizar una rebelión indígena acaecida hacia mediados del siglo XVII en territorio del actual Paraguay. No obstante, nuestro objetivo es más amplio, ya que pretendemos entender a partir de esta rebelión el funcionamiento de esta porosa frontera, tomando c...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Encuentro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54132 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-54132 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-541322024-05-29T23:08:07Z La rebelión de Arecayá (1660) : guaraníes armados en la frontera Svriz Wucherer, Pedro Miguel Omar Historia colonial Paraguay colonial Rebelión indígena Siglo XVII La presente ponencia tiene como objetivo analizar una rebelión indígena acaecida hacia mediados del siglo XVII en territorio del actual Paraguay. No obstante, nuestro objetivo es más amplio, ya que pretendemos entender a partir de esta rebelión el funcionamiento de esta porosa frontera, tomando como eje de análisis las milicias guaraníes formadas en las reducciones jesuíticas, las cuales participaron activamente: defendiendo ciudades (Asunción, Villarrica y Corrientes) de ataques indígenas, construyendo fuertes, o realizando “entradas” al territorio “infiel”, entre otras acciones. Concretamente analizaremos los antecedentes y vicisitudes del pueblo de Arecayá en los años previos a la revuelta de 1660. Observando la participación de los diversos actores implicados (gobernador, jesuitas, caciques guaraníes, “indios reducidos”, “indios enemigos”) para luego entender las consecuencias de esta rebelión indígena. Consideramos que un análisis exhaustivo de las fuentes que dejó dicha resistencia guaraní, que fundamentalmente se circunscriben al Archivo General de Indias, nos permitirá entender las particularidades de esta frontera y la actuación en ella de las milicias guaraníes. 2024-05-29T16:15:23Z 2024-05-29T16:15:23Z 2013-09-12 Encuentro Svriz Wucherer, Pedro Miguel Omar, 2013. La rebelión de Arecayá (1660): guaraníes armados en la frontera. En: XXXIII Encuentro de Geohistoria Regional. Formosa: Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades, p. 263-282. 978-987-1604-21-0 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54132 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 263-282 application/pdf Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Historia colonial Paraguay colonial Rebelión indígena Siglo XVII |
spellingShingle |
Historia colonial Paraguay colonial Rebelión indígena Siglo XVII Svriz Wucherer, Pedro Miguel Omar La rebelión de Arecayá (1660) : guaraníes armados en la frontera |
topic_facet |
Historia colonial Paraguay colonial Rebelión indígena Siglo XVII |
description |
La presente ponencia tiene como objetivo analizar una rebelión indígena acaecida
hacia mediados del siglo XVII en territorio del actual Paraguay. No obstante, nuestro
objetivo es más amplio, ya que pretendemos entender a partir de esta rebelión el
funcionamiento de esta porosa frontera, tomando como eje de análisis las milicias guaraníes
formadas en las reducciones jesuíticas, las cuales participaron activamente: defendiendo
ciudades (Asunción, Villarrica y Corrientes) de ataques indígenas, construyendo fuertes, o
realizando “entradas” al territorio “infiel”, entre otras acciones.
Concretamente analizaremos los antecedentes y vicisitudes del pueblo de Arecayá
en los años previos a la revuelta de 1660.
Observando la participación de los diversos actores implicados (gobernador,
jesuitas, caciques guaraníes, “indios reducidos”, “indios enemigos”) para luego entender las
consecuencias de esta rebelión indígena.
Consideramos que un análisis exhaustivo de las fuentes que dejó dicha resistencia
guaraní, que fundamentalmente se circunscriben al Archivo General de Indias, nos
permitirá entender las particularidades de esta frontera y la actuación en ella de las milicias
guaraníes. |
format |
Encuentro |
author |
Svriz Wucherer, Pedro Miguel Omar |
author_facet |
Svriz Wucherer, Pedro Miguel Omar |
author_sort |
Svriz Wucherer, Pedro Miguel Omar |
title |
La rebelión de Arecayá (1660) : guaraníes armados en la frontera |
title_short |
La rebelión de Arecayá (1660) : guaraníes armados en la frontera |
title_full |
La rebelión de Arecayá (1660) : guaraníes armados en la frontera |
title_fullStr |
La rebelión de Arecayá (1660) : guaraníes armados en la frontera |
title_full_unstemmed |
La rebelión de Arecayá (1660) : guaraníes armados en la frontera |
title_sort |
la rebelión de arecayá (1660) : guaraníes armados en la frontera |
publisher |
Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54132 |
work_keys_str_mv |
AT svrizwuchererpedromiguelomar larebeliondearecaya1660guaraniesarmadosenlafrontera |
_version_ |
1808039362341896192 |