Encomiendas y visitas en Corrientes colonial. Siglo XVII

En esta ponencia nos proponemos analizar las características de dos pueblos de indios ubicados en la jurisdicción de Corrientes a mediados del siglo XVII: Nuestra Señora de Itatí, habitada por guaraníes y Santa Lucía de los Astos conformada por etnias guaycurúes. Tendremos en cuenta entre otras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lytwyn, Gabriela Cristina
Formato: Encuentro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54131
Aporte de:
id I48-R184-123456789-54131
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-541312024-05-29T23:06:57Z Encomiendas y visitas en Corrientes colonial. Siglo XVII Lytwyn, Gabriela Cristina Corrientes (Argentina) Historia colonial Encomiendas Guaraníes Guaycurúes En esta ponencia nos proponemos analizar las características de dos pueblos de indios ubicados en la jurisdicción de Corrientes a mediados del siglo XVII: Nuestra Señora de Itatí, habitada por guaraníes y Santa Lucía de los Astos conformada por etnias guaycurúes. Tendremos en cuenta entre otras fuentes, los datos que nos ofrece la visita realizada por el oidor Andrés Garabito de León, oidor de la Audiencia de La Plata, a las encomiendas de Corrientes en 1653, documento de gran importancia para los estudios coloniales de la región, obrante en el Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia. Este corpus documental nos proporciona una diversidad de datos sobre las encomiendas en estos territorios, responde, entre otros aspectos al interés de la corona española por conocer el estado de la población nativa sometida en estos territorios. En dicho proceso se atienden por ejemplo cuestiones relacionadas con el tratamiento y el trabajo indígena. Nuestro interés se inclina en mayor medida a identificar las particularidades de la cuestión étnica de estos pueblos, en la visita como fuente documental -desde una mirada crítica- teniendo en cuenta otras documentaciones que nos aportan datos sobre los encomenderos, repartimientos de oficios, honores y cargos, cuya distribución refleja la preeminencia de la encomienda. El expediente es bastante extenso, se pueden encontrar tanto en la visita a indios “mitarios” como “originarios”, el resultado de las inspecciones realizadas, con los descargos de los encomenderos que respondían a quejas expuestas por los indígenas, así como las resoluciones o medidas tomadas por el visitador. 2024-05-29T16:12:47Z 2024-05-29T16:12:47Z 2013-09-12 Encuentro Lytwyn, Gabriela Cristina, 2013. Encomiendas y visitas en Corrientes colonial. Siglo XVII. En: XXXIII Encuentro de Geohistoria Regional. Formosa: Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades, p. 179-196. 978-987-1604-21-0 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54131 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 179-196 application/pdf Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Corrientes (Argentina)
Historia colonial
Encomiendas
Guaraníes
Guaycurúes
spellingShingle Corrientes (Argentina)
Historia colonial
Encomiendas
Guaraníes
Guaycurúes
Lytwyn, Gabriela Cristina
Encomiendas y visitas en Corrientes colonial. Siglo XVII
topic_facet Corrientes (Argentina)
Historia colonial
Encomiendas
Guaraníes
Guaycurúes
description En esta ponencia nos proponemos analizar las características de dos pueblos de indios ubicados en la jurisdicción de Corrientes a mediados del siglo XVII: Nuestra Señora de Itatí, habitada por guaraníes y Santa Lucía de los Astos conformada por etnias guaycurúes. Tendremos en cuenta entre otras fuentes, los datos que nos ofrece la visita realizada por el oidor Andrés Garabito de León, oidor de la Audiencia de La Plata, a las encomiendas de Corrientes en 1653, documento de gran importancia para los estudios coloniales de la región, obrante en el Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia. Este corpus documental nos proporciona una diversidad de datos sobre las encomiendas en estos territorios, responde, entre otros aspectos al interés de la corona española por conocer el estado de la población nativa sometida en estos territorios. En dicho proceso se atienden por ejemplo cuestiones relacionadas con el tratamiento y el trabajo indígena. Nuestro interés se inclina en mayor medida a identificar las particularidades de la cuestión étnica de estos pueblos, en la visita como fuente documental -desde una mirada crítica- teniendo en cuenta otras documentaciones que nos aportan datos sobre los encomenderos, repartimientos de oficios, honores y cargos, cuya distribución refleja la preeminencia de la encomienda. El expediente es bastante extenso, se pueden encontrar tanto en la visita a indios “mitarios” como “originarios”, el resultado de las inspecciones realizadas, con los descargos de los encomenderos que respondían a quejas expuestas por los indígenas, así como las resoluciones o medidas tomadas por el visitador.
format Encuentro
author Lytwyn, Gabriela Cristina
author_facet Lytwyn, Gabriela Cristina
author_sort Lytwyn, Gabriela Cristina
title Encomiendas y visitas en Corrientes colonial. Siglo XVII
title_short Encomiendas y visitas en Corrientes colonial. Siglo XVII
title_full Encomiendas y visitas en Corrientes colonial. Siglo XVII
title_fullStr Encomiendas y visitas en Corrientes colonial. Siglo XVII
title_full_unstemmed Encomiendas y visitas en Corrientes colonial. Siglo XVII
title_sort encomiendas y visitas en corrientes colonial. siglo xvii
publisher Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54131
work_keys_str_mv AT lytwyngabrielacristina encomiendasyvisitasencorrientescolonialsigloxvii
_version_ 1808039284814381056