Calidad psicométrica de los instrumentos de evaluación parcial con preguntas de estímulo y de respuesta

Introducción: La asignatura Medicina Hombre y Sociedad tiene dos tramos de cursado con cinco evaluaciones sumativas parciales (3 individuales y 2 grupales) al final de cada tramo. Los exámenes individuales comprenden dos integradores de ejes, “Alimentación-Actividad física” y “Sistemas de salud-Ambi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Di Bernardo, Juan José, Andino, Gerardo Marcelo, Urbanek, Luisa Carolina, Cardozo, Samantha Mirta Isolina, Mariño, Laura Cecilia, Navarro, Viviana de los Ángeles
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54119
Aporte de:
id I48-R184-123456789-54119
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-541192024-12-16T11:36:15Z Calidad psicométrica de los instrumentos de evaluación parcial con preguntas de estímulo y de respuesta Di Bernardo, Juan José Andino, Gerardo Marcelo Urbanek, Luisa Carolina Cardozo, Samantha Mirta Isolina Mariño, Laura Cecilia Navarro, Viviana de los Ángeles Educación médica Examen escrito Teoría clásica de los test Múltiple choice Alcance cognitivo Bloom Introducción: La asignatura Medicina Hombre y Sociedad tiene dos tramos de cursado con cinco evaluaciones sumativas parciales (3 individuales y 2 grupales) al final de cada tramo. Los exámenes individuales comprenden dos integradores de ejes, “Alimentación-Actividad física” y “Sistemas de salud-Ambiente”, con preguntas de respuesta abierta (PRA), que se evalúan con rubricas sobre “pruebas patrón”; y un integrador de tramo con preguntas de opción múltiple (POM) que se califican con lector óptico. Para valorar la calidad de estas evaluaciones, se plantearon como objetivos: analizar las propiedades psicométricas y el alcance cognitivo de los instrumentos. Materiales y métodos: Se analizaron las pruebas de un grupo de cursantes seleccionados aleatoriamente. Como variables psicométricas se calculó la confiabilidad (alfa de Crombach), los índices de dificultad (iP) y discriminación (iD) de cada ítem. Para valorar el alcance cognitivo se identificaron los procesos mentales que demanda responder cada pregunta (según taxonomía de Bloom). Resultados: Se seleccionaron los resultados de 313 estudiantes, las pruebas abarcaron 50 PRA y 80 POM. La confiabilidad (Alfa: 0,74 vs 0,71) y los iP: 0,49±,08 vs 0,51±,19 fueron similares en PRA y POM. Hubo diferencias en los iD: 0,36±,10 vs 0,28±,18 p<0,000; y fuerte correlación entre los puntajes obtenidos en ambas pruebas (r=0,72 - IC95%:0,66-0,77). El alcance cognitivo de las POM requirió recordar, comprender y aplicar; mientras que las PRA con consignas como: comparar, esquematizar, graficar, integrar, justificar, etc, demandó además niveles de análisis, evaluación y creatividad. Conclusiones: Ambos instrumentos son confiables y se complementan muy bien para el propósito de una evaluación sumativa parcial, las POM por el numero tienen mayor validez de contenido y las PRA más poder de discriminación y exploración de niveles cognitivos superiores, por lo que son herramientas útiles para evaluar competencias. 2024-05-28T10:24:55Z 2024-05-28T10:24:55Z 2020 Artículo Di Bernardo, Juan José, et al., 2020. Calidad psicométrica de los instrumentos de evaluación parcial con preguntas de estímulo y de respuesta. Revista Argentina de Educación Médica. Buenos Aires: Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina, vol. 9, no. 2, p. 54-62. ISSN 1851-2127. 1851-2127 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54119 spa https://raem.afacimera.org.ar/wp-content/uploads/sites/2/2020/09/Calidad-psicom%C3%A9trica-de-evaluaciones-parciales.pdf https://raem.afacimera.org.ar/portfolio-items/articulo-calidad-psicometrica-de-los-instrumentos-de-evaluacion-parcial-con-preguntas-de-estimulo-y-de-respuesta/ openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 54-62 application/pdf Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina Revista Argentina de Educación Médica, 2020, vol. 9, no. 2, p. 54-62.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Educación médica
Examen escrito
Teoría clásica de los test
Múltiple choice
Alcance cognitivo
Bloom
spellingShingle Educación médica
Examen escrito
Teoría clásica de los test
Múltiple choice
Alcance cognitivo
Bloom
Di Bernardo, Juan José
Andino, Gerardo Marcelo
Urbanek, Luisa Carolina
Cardozo, Samantha Mirta Isolina
Mariño, Laura Cecilia
Navarro, Viviana de los Ángeles
Calidad psicométrica de los instrumentos de evaluación parcial con preguntas de estímulo y de respuesta
topic_facet Educación médica
Examen escrito
Teoría clásica de los test
Múltiple choice
Alcance cognitivo
Bloom
description Introducción: La asignatura Medicina Hombre y Sociedad tiene dos tramos de cursado con cinco evaluaciones sumativas parciales (3 individuales y 2 grupales) al final de cada tramo. Los exámenes individuales comprenden dos integradores de ejes, “Alimentación-Actividad física” y “Sistemas de salud-Ambiente”, con preguntas de respuesta abierta (PRA), que se evalúan con rubricas sobre “pruebas patrón”; y un integrador de tramo con preguntas de opción múltiple (POM) que se califican con lector óptico. Para valorar la calidad de estas evaluaciones, se plantearon como objetivos: analizar las propiedades psicométricas y el alcance cognitivo de los instrumentos. Materiales y métodos: Se analizaron las pruebas de un grupo de cursantes seleccionados aleatoriamente. Como variables psicométricas se calculó la confiabilidad (alfa de Crombach), los índices de dificultad (iP) y discriminación (iD) de cada ítem. Para valorar el alcance cognitivo se identificaron los procesos mentales que demanda responder cada pregunta (según taxonomía de Bloom). Resultados: Se seleccionaron los resultados de 313 estudiantes, las pruebas abarcaron 50 PRA y 80 POM. La confiabilidad (Alfa: 0,74 vs 0,71) y los iP: 0,49±,08 vs 0,51±,19 fueron similares en PRA y POM. Hubo diferencias en los iD: 0,36±,10 vs 0,28±,18 p<0,000; y fuerte correlación entre los puntajes obtenidos en ambas pruebas (r=0,72 - IC95%:0,66-0,77). El alcance cognitivo de las POM requirió recordar, comprender y aplicar; mientras que las PRA con consignas como: comparar, esquematizar, graficar, integrar, justificar, etc, demandó además niveles de análisis, evaluación y creatividad. Conclusiones: Ambos instrumentos son confiables y se complementan muy bien para el propósito de una evaluación sumativa parcial, las POM por el numero tienen mayor validez de contenido y las PRA más poder de discriminación y exploración de niveles cognitivos superiores, por lo que son herramientas útiles para evaluar competencias.
format Artículo
author Di Bernardo, Juan José
Andino, Gerardo Marcelo
Urbanek, Luisa Carolina
Cardozo, Samantha Mirta Isolina
Mariño, Laura Cecilia
Navarro, Viviana de los Ángeles
author_facet Di Bernardo, Juan José
Andino, Gerardo Marcelo
Urbanek, Luisa Carolina
Cardozo, Samantha Mirta Isolina
Mariño, Laura Cecilia
Navarro, Viviana de los Ángeles
author_sort Di Bernardo, Juan José
title Calidad psicométrica de los instrumentos de evaluación parcial con preguntas de estímulo y de respuesta
title_short Calidad psicométrica de los instrumentos de evaluación parcial con preguntas de estímulo y de respuesta
title_full Calidad psicométrica de los instrumentos de evaluación parcial con preguntas de estímulo y de respuesta
title_fullStr Calidad psicométrica de los instrumentos de evaluación parcial con preguntas de estímulo y de respuesta
title_full_unstemmed Calidad psicométrica de los instrumentos de evaluación parcial con preguntas de estímulo y de respuesta
title_sort calidad psicométrica de los instrumentos de evaluación parcial con preguntas de estímulo y de respuesta
publisher Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54119
work_keys_str_mv AT dibernardojuanjose calidadpsicometricadelosinstrumentosdeevaluacionparcialconpreguntasdeestimuloyderespuesta
AT andinogerardomarcelo calidadpsicometricadelosinstrumentosdeevaluacionparcialconpreguntasdeestimuloyderespuesta
AT urbanekluisacarolina calidadpsicometricadelosinstrumentosdeevaluacionparcialconpreguntasdeestimuloyderespuesta
AT cardozosamanthamirtaisolina calidadpsicometricadelosinstrumentosdeevaluacionparcialconpreguntasdeestimuloyderespuesta
AT marinolauracecilia calidadpsicometricadelosinstrumentosdeevaluacionparcialconpreguntasdeestimuloyderespuesta
AT navarrovivianadelosangeles calidadpsicometricadelosinstrumentosdeevaluacionparcialconpreguntasdeestimuloyderespuesta
_version_ 1832346075477835776