Análisis de caso : complejo granuloma eosinofílico felino
El presente trabajo tiene como objetivo incorporar conocimiento sobre el “complejo granuloma eosinofílico”, mediante el estudio del presente caso y una cuidadosa revisión bibliográfica de la enfermedad. A la clínica veterinaria llego “Gordo”, un felino de raza común europeo, de 6 años de edad, quien...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo final de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54025 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-54025 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-540252024-10-23T11:24:51Z Análisis de caso : complejo granuloma eosinofílico felino Balmaceda, María Florencia Cardozo, Roberto Oscar Buchinger, Ángela Estefanía Complejo granuloma eosinofílico Lesión pruriginosa Felino Clínica de pequeños animales El presente trabajo tiene como objetivo incorporar conocimiento sobre el “complejo granuloma eosinofílico”, mediante el estudio del presente caso y una cuidadosa revisión bibliográfica de la enfermedad. A la clínica veterinaria llego “Gordo”, un felino de raza común europeo, de 6 años de edad, quien fue traído a la consulta por presentar una lesión pruriginosa en el miembro posterior derecho. Se realiza la anamnesis, exploración clínica y toma de muestras en la lesión, en la cual se observa gran cantidad de eosinófilos. Con esta recopilación de datos se orienta el diagnóstico hacia el complejo granuloma eosinofílico (desde ahora nos referiremos a este por sus siglas: CGE) el cual es un patrón de reacción mucocutánea que puede presentarse en gatos con hipersensibilidad (asociado principalmente a procesos atópicos, hipersensibilidad u otras alergias como la dermatitis alérgica por picadura de pulgas). Se describen tres lesiones clásicas que pueden encontrase juntas o separadas: úlcera indolente, placa eosinofílica y granuloma eosinofílico que a su vez se divide en: lineal, orofaríngeo y mentoneano. El tratamiento abarca el uso de distintos fármacos y alternativas heterogéneas, siendo los glucocorticoides los más utilizados por su comprobada efectividad, su bajo costo y fácil aplicación. Estos últimos fueron los utilizados en el tratamiento de nuestro paciente, con resultados exitosos. 2024-05-15T15:26:00Z 2024-05-15T15:26:00Z 2021 Trabajo final de grado Balmaceda, María Florencia, 2021. Análisis de caso : complejo granuloma eosinofílico felino. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54025 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 24 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Complejo granuloma eosinofílico Lesión pruriginosa Felino Clínica de pequeños animales |
spellingShingle |
Complejo granuloma eosinofílico Lesión pruriginosa Felino Clínica de pequeños animales Balmaceda, María Florencia Análisis de caso : complejo granuloma eosinofílico felino |
topic_facet |
Complejo granuloma eosinofílico Lesión pruriginosa Felino Clínica de pequeños animales |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo incorporar conocimiento sobre el “complejo granuloma eosinofílico”, mediante el estudio del presente caso y una cuidadosa revisión bibliográfica de la enfermedad. A la clínica veterinaria llego “Gordo”, un felino de raza común europeo, de 6 años de edad, quien fue traído a la consulta por presentar una lesión pruriginosa en el miembro posterior derecho. Se realiza la anamnesis, exploración clínica y toma de muestras en la lesión, en la cual se observa gran cantidad de eosinófilos. Con esta recopilación de datos se orienta el diagnóstico hacia el complejo granuloma eosinofílico (desde ahora nos referiremos a este por sus siglas: CGE) el cual es un patrón de reacción mucocutánea que puede presentarse en gatos con hipersensibilidad (asociado principalmente a procesos atópicos, hipersensibilidad u otras alergias como la dermatitis alérgica por picadura de pulgas). Se describen tres lesiones clásicas que pueden encontrase juntas o separadas: úlcera indolente, placa eosinofílica y granuloma eosinofílico que a su vez se divide en: lineal, orofaríngeo y mentoneano. El tratamiento abarca el uso de distintos fármacos y alternativas heterogéneas, siendo los glucocorticoides los más utilizados por su comprobada efectividad, su bajo costo y fácil aplicación. Estos últimos fueron los utilizados en el tratamiento de nuestro paciente, con resultados exitosos. |
author2 |
Cardozo, Roberto Oscar |
author_facet |
Cardozo, Roberto Oscar Balmaceda, María Florencia |
format |
Trabajo final de grado |
author |
Balmaceda, María Florencia |
author_sort |
Balmaceda, María Florencia |
title |
Análisis de caso : complejo granuloma eosinofílico felino |
title_short |
Análisis de caso : complejo granuloma eosinofílico felino |
title_full |
Análisis de caso : complejo granuloma eosinofílico felino |
title_fullStr |
Análisis de caso : complejo granuloma eosinofílico felino |
title_full_unstemmed |
Análisis de caso : complejo granuloma eosinofílico felino |
title_sort |
análisis de caso : complejo granuloma eosinofílico felino |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54025 |
work_keys_str_mv |
AT balmacedamariaflorencia analisisdecasocomplejogranulomaeosinofilicofelino |
_version_ |
1832343637950726144 |