Valoración de caracteres de crecimiento en los corderos criollos formoseños
La caracterización de los recursos genéticos en animales domésticos constituye el primer paso hacia su conservación y protección, ya que la ausencia de una definición de identidad en poblaciones locales no estandarizadas, como es el caso de los criollos, los hace susceptibles a su desplazamiento p...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53937 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-53937 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-539372024-10-23T11:19:59Z Valoración de caracteres de crecimiento en los corderos criollos formoseños Tejerina, Emilse Rosalía Recría Local Peso vivo Ganancia diaria La caracterización de los recursos genéticos en animales domésticos constituye el primer paso hacia su conservación y protección, ya que la ausencia de una definición de identidad en poblaciones locales no estandarizadas, como es el caso de los criollos, los hace susceptibles a su desplazamiento por razas exóticas especializadas, lo que trae en consecuencia la pérdida de un acervo genético único. El objetivo del presente trabajo es evaluar el peso de corderos criollos criados en la zona semiárida del oeste de Formosa.El presente trabajo fue llevado a cabo en el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) de Laguna Yema, provincia de Formosa, Argentina. El estudio se realizó con corderos criollos (n=48), de la parición de primavera de los años 2012, 2013 y 2014. Las variables registradas fueron: peso al nacimiento (PN), peso a los 30 días (P30)peso a los 60 días (P60), peso a los 90 días (P90), peso a los 6 meses (6M). Ganancia diaria de peso predestete (GMD pre), ganancia diaria de peso posdestete (GMD pos) expresada en kg. Los datos fueron registrados en planillas generales, en formato electrónico y posteriormente se realizó análisis descriptivo de los datos cuantitativos y las medias obtenidas resultaron: PN: 2,76 ± 0,52 kg; P30: 7,88 ± 1,77 kg; P60: 12,89 ± 3 kg; P90: 13,42 ± 3,52 kg; P6: 22,8±5,7 kg; GMD pre: 0,12 ± 0,05 kg; GMD pos: 0,1 ± 0,05 kg. Posteriormente se efectuó estudios comparativos mediante un ANOVA (análisis de la varianza) a través del test de Duncan (p<0,05) para determinar si existen diferencias significativas en las variables estudiadas, utilizando para la clasificación (variables independientes) año y sexo. Encontrandose diferencias significativas en las variables P30 (p= 0,0005), P60 (p<0,0001); P90 (p<0,0001); P6 meses (p= 0,0196); GDP pre (p=0,035) GDP pos (p= 0,0158) siendo superior en el año 2012.El evaluar el efecto sexo en la variable P6 meses se observa una diferencia significativa favoreciendo a los machos (p<0,0001).Podemos decir que por los resultados obtenidos los pesos de los corderos se encuentra por encima del valor promedio esperado para el genotipo local. Al analizar las variables de crecimiento, teniendo en cuenta, el año encontramos diferencia significativa, obteniendo los mejores promedios en el año 2012, respecto a el sexo a partir del peso a los 90 días y a los 6 meses los machos superen a las hembras, la misma es una condición natural ya bien documentada y demostrada en otras investigaciones. 2024-05-08T10:39:33Z 2024-05-08T10:39:33Z 2017 Reunión Tejerina, Emilse Rosalía, 2017. Valoración de caracteres de crecimiento en los corderos criollos formoseños. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53937 spa UNNE/CyT-Pregrado/13B008/AR. Argentina/Caracterización de recursos zoogenéticos en la región semiárida de Formosa. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Recría Local Peso vivo Ganancia diaria |
spellingShingle |
Recría Local Peso vivo Ganancia diaria Tejerina, Emilse Rosalía Valoración de caracteres de crecimiento en los corderos criollos formoseños |
topic_facet |
Recría Local Peso vivo Ganancia diaria |
description |
La caracterización de los recursos genéticos en animales domésticos constituye el primer paso hacia su conservación y protección,
ya que la ausencia de una definición de identidad en poblaciones locales no estandarizadas, como es el caso de los criollos, los hace
susceptibles a su desplazamiento por razas exóticas especializadas, lo que trae en consecuencia la pérdida de un acervo genético
único. El objetivo del presente trabajo es evaluar el peso de corderos criollos criados en la zona semiárida del oeste de Formosa.El
presente trabajo fue llevado a cabo en el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) de Laguna Yema, provincia
de Formosa, Argentina. El estudio se realizó con corderos criollos (n=48), de la parición de primavera de los años 2012, 2013 y 2014.
Las variables registradas fueron: peso al nacimiento (PN), peso a los 30 días (P30)peso a los 60 días (P60), peso a los 90 días
(P90), peso a los 6 meses (6M). Ganancia diaria de peso predestete (GMD pre), ganancia diaria de peso posdestete (GMD pos)
expresada en kg. Los datos fueron registrados en planillas generales, en formato electrónico y posteriormente se realizó análisis
descriptivo de los datos cuantitativos y las medias obtenidas resultaron: PN: 2,76 ± 0,52 kg; P30: 7,88 ± 1,77 kg; P60: 12,89 ± 3 kg;
P90: 13,42 ± 3,52 kg; P6: 22,8±5,7 kg; GMD pre: 0,12 ± 0,05 kg; GMD pos: 0,1 ± 0,05 kg. Posteriormente se efectuó estudios
comparativos mediante un ANOVA (análisis de la varianza) a través del test de Duncan (p<0,05) para determinar si existen
diferencias significativas en las variables estudiadas, utilizando para la clasificación (variables independientes) año y sexo.
Encontrandose diferencias significativas en las variables P30 (p= 0,0005), P60 (p<0,0001); P90 (p<0,0001); P6 meses (p= 0,0196);
GDP pre (p=0,035) GDP pos (p= 0,0158) siendo superior en el año 2012.El evaluar el efecto sexo en la variable P6 meses se
observa una diferencia significativa favoreciendo a los machos (p<0,0001).Podemos decir que por los resultados obtenidos los
pesos de los corderos se encuentra por encima del valor promedio esperado para el genotipo local. Al analizar las variables de
crecimiento, teniendo en cuenta, el año encontramos diferencia significativa, obteniendo los mejores promedios en el año 2012,
respecto a el sexo a partir del peso a los 90 días y a los 6 meses los machos superen a las hembras, la misma es una condición
natural ya bien documentada y demostrada en otras investigaciones. |
format |
Reunión |
author |
Tejerina, Emilse Rosalía |
author_facet |
Tejerina, Emilse Rosalía |
author_sort |
Tejerina, Emilse Rosalía |
title |
Valoración de caracteres de crecimiento en los corderos criollos formoseños |
title_short |
Valoración de caracteres de crecimiento en los corderos criollos formoseños |
title_full |
Valoración de caracteres de crecimiento en los corderos criollos formoseños |
title_fullStr |
Valoración de caracteres de crecimiento en los corderos criollos formoseños |
title_full_unstemmed |
Valoración de caracteres de crecimiento en los corderos criollos formoseños |
title_sort |
valoración de caracteres de crecimiento en los corderos criollos formoseños |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53937 |
work_keys_str_mv |
AT tejerinaemilserosalia valoraciondecaracteresdecrecimientoenloscorderoscriollosformosenos |
_version_ |
1832346074065403904 |