Valoración del peso del vellón ajustado en núcleos de conservación de ovinos criollos formoseños

La caracterización para la conservación, uso sustentable y mejoramiento de la calidad de lana de ovinos criollos es de interés ya que su mantenimiento supone una clara defensa de la biodiversidad. El objetivo del presente trabajo es evaluar el peso de vellón sucio ajustado, en los núcleos de conserv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tejerina, Emilse Rosalía
Otros Autores: Revidatti, María Antonia Susana
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53899
Aporte de:
id I48-R184-123456789-53899
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-538992024-10-23T11:09:04Z Valoración del peso del vellón ajustado en núcleos de conservación de ovinos criollos formoseños Tejerina, Emilse Rosalía Revidatti, María Antonia Susana Lana Local Artesanal La caracterización para la conservación, uso sustentable y mejoramiento de la calidad de lana de ovinos criollos es de interés ya que su mantenimiento supone una clara defensa de la biodiversidad. El objetivo del presente trabajo es evaluar el peso de vellón sucio ajustado, en los núcleos de conservación in vivo in situ y ex situ del ovino criollo formoseño. El estudio se realizó en ovinos criollos formoseños (n=286) durante la esquila 2018, los animales pertenecientes a productores (n=4) del paraje El Cañón, El Quemado (núcleo de conservación in vivo, ex situ). Así también, se evaluó los datos obtenidos en las esquilas realizadas en 2014 a 2017, núcleo de conservación in vivo, in situ pertenecientes al Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias, de la localidad de Laguna Yema pertenecientes al departamento Bermejo, provincia de Formosa. La esquila se realizó mediante el método australiano o desmaneado. Las variables registradas fueron: peso de vellón sucio (PVS), tiempo de crecimiento del vellón, peso de vellón sucio ajustado (PVSA): ajustado a 12 meses, expresado en kilogramos y edad de los animales según cronometría dentaria. Para los análisis estadísticos se estimó media y desvío estándar. Posteriormente, se realizó análisis de la varianza para evaluar el efecto sexo, edad, tipo de núcleo (p<0,05). El PVSA obtenido fue de 2,1±0,68 kg, observando un elevado coeficiente de variación (32,26%). Podemos concluir que la variable en estudio, presenta un valor acorde a los obtenido por diferentes autores, el elevado coeficiente de variación también es algo esperable cuando hablamos de recursos zoogenético, donde la variabilidad es lo que se busca conservar. Respecto al ANOVA encontramos diferencias significativas, considerando la edad (p=<0,001), animales de 3 años aproximadamente presentan mejor peso promedio, y al tipo de conservación(p=0,0015), animales del núcleo de conservación in situ, observando que presentan mejor peso promedio, posiblemente relacionado al tipo de manejo, algo que sería importante considerar para el beneficio a futuro de los productores y de las artesanas. 2024-05-03T21:46:04Z 2024-05-03T21:46:04Z 2021-06-16 Reunión Tejerina, Emilse Rosalía, 2021. Valoración del peso del vellón ajustado en núcleos de conservación de ovinos criollos formoseños. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53899 spa UNNE/CYT-Perfeccionamiento/17B011/AR. Corrientes/Caracterización de recursos zoogenéticos locales del oeste de Formosa para su conservación, mejora y uso sustentable. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p.1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Lana
Local
Artesanal
spellingShingle Lana
Local
Artesanal
Tejerina, Emilse Rosalía
Valoración del peso del vellón ajustado en núcleos de conservación de ovinos criollos formoseños
topic_facet Lana
Local
Artesanal
description La caracterización para la conservación, uso sustentable y mejoramiento de la calidad de lana de ovinos criollos es de interés ya que su mantenimiento supone una clara defensa de la biodiversidad. El objetivo del presente trabajo es evaluar el peso de vellón sucio ajustado, en los núcleos de conservación in vivo in situ y ex situ del ovino criollo formoseño. El estudio se realizó en ovinos criollos formoseños (n=286) durante la esquila 2018, los animales pertenecientes a productores (n=4) del paraje El Cañón, El Quemado (núcleo de conservación in vivo, ex situ). Así también, se evaluó los datos obtenidos en las esquilas realizadas en 2014 a 2017, núcleo de conservación in vivo, in situ pertenecientes al Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias, de la localidad de Laguna Yema pertenecientes al departamento Bermejo, provincia de Formosa. La esquila se realizó mediante el método australiano o desmaneado. Las variables registradas fueron: peso de vellón sucio (PVS), tiempo de crecimiento del vellón, peso de vellón sucio ajustado (PVSA): ajustado a 12 meses, expresado en kilogramos y edad de los animales según cronometría dentaria. Para los análisis estadísticos se estimó media y desvío estándar. Posteriormente, se realizó análisis de la varianza para evaluar el efecto sexo, edad, tipo de núcleo (p<0,05). El PVSA obtenido fue de 2,1±0,68 kg, observando un elevado coeficiente de variación (32,26%). Podemos concluir que la variable en estudio, presenta un valor acorde a los obtenido por diferentes autores, el elevado coeficiente de variación también es algo esperable cuando hablamos de recursos zoogenético, donde la variabilidad es lo que se busca conservar. Respecto al ANOVA encontramos diferencias significativas, considerando la edad (p=<0,001), animales de 3 años aproximadamente presentan mejor peso promedio, y al tipo de conservación(p=0,0015), animales del núcleo de conservación in situ, observando que presentan mejor peso promedio, posiblemente relacionado al tipo de manejo, algo que sería importante considerar para el beneficio a futuro de los productores y de las artesanas.
author2 Revidatti, María Antonia Susana
author_facet Revidatti, María Antonia Susana
Tejerina, Emilse Rosalía
format Reunión
author Tejerina, Emilse Rosalía
author_sort Tejerina, Emilse Rosalía
title Valoración del peso del vellón ajustado en núcleos de conservación de ovinos criollos formoseños
title_short Valoración del peso del vellón ajustado en núcleos de conservación de ovinos criollos formoseños
title_full Valoración del peso del vellón ajustado en núcleos de conservación de ovinos criollos formoseños
title_fullStr Valoración del peso del vellón ajustado en núcleos de conservación de ovinos criollos formoseños
title_full_unstemmed Valoración del peso del vellón ajustado en núcleos de conservación de ovinos criollos formoseños
title_sort valoración del peso del vellón ajustado en núcleos de conservación de ovinos criollos formoseños
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53899
work_keys_str_mv AT tejerinaemilserosalia valoraciondelpesodelvellonajustadoennucleosdeconservaciondeovinoscriollosformosenos
_version_ 1832345343981780992