Morfología tegumentaria de Potamotrygon motoro : análisis morfológico, microbiológico e inmunohistoquimico
Las rayas son animales venenosos que provocan accidentes en animales de otras especies y en humanos, se entierran en el sustrato y al ser pisadas en la región dorsal, giran la cola que contiene el aguijón hacia el agresor introduciendo el mismo. El objetivo es analizar las características del tegume...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53881 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-53881 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-538812024-10-23T10:55:31Z Morfología tegumentaria de Potamotrygon motoro : análisis morfológico, microbiológico e inmunohistoquimico Pérez, Dante David Flores Quintana, Carolina Isabel Honorato da Silva, Claucia Aparecida Olea, Gabriela Beatriz Rayas Glándulas Células Las rayas son animales venenosos que provocan accidentes en animales de otras especies y en humanos, se entierran en el sustrato y al ser pisadas en la región dorsal, giran la cola que contiene el aguijón hacia el agresor introduciendo el mismo. El objetivo es analizar las características del tegumento de Potamotrygon motoro a nivel histológico, histoquímico, inmunohistoquimico, microbiológico y con microscopio electrónico a fin de caracterizar la estructura del mismo. El muestreo se realizó en cercanías a la localidad de Corrientes Capital, a orillas del río Paraná, provincia de Corrientes, República Argentina. Se colectaron un total de 7 ejemplares. Los mismos fueron muestreados a partir de pesca directa o redes de malla. Se realizó la biopsia de cada ejemplar previa anestesia con Lidocaína, y se aislaron fragmentos del tegumento del dorso y cola del animal. Estos fueron conservados en formol bufferado al 10%. Se confeccionaron los preparados histológicos, a la vez para el análisis con microscopio electrónico de barrido. Por último se tomó muestras para análisis microbiológico siguiendo 2 técnicas. Se pudo observar que el tegumento está constituido por una epidermis y una dermis. La epidermis contiene un epitelio plano estratificado, compuesto por células epiteliales, y células especializadas las cuales se denominan células secretoras del veneno, estas tienen una forma poligonal y se ubican en la parte media de la epidermis. Otro tipo celular que se pudo observar son las células mucosas y células glandulares, que tienen la capacidad de secretar una mucosidad que envuelve todo el tegumento del animal. Con el microscopio electrónico de barrido se pudo identificar que las rayas poseen escamas de tipo placoidea, a la vez presenta numerosos orificios los cuales sirven para la expulsión del contenido de dichas células. Numerosas espinas en dorsal de la cola y un aguijón o chuza de mayor diámetro. Se pudo inmunodetectar la proliferación de las células presentes en el epitelio a partir de la inmunodetección positiva de la proteína de proliferación celular PCNA en los núcleos. En el análisis microbiológicos los resultados dieron positivo para bacterias del genero Aeromonas. El presente trabajo permitió evidenciar que Potamotrygon motoro presenta un sistema tegumentario semejante al descripto para otras especies de rayas, tanto las de agua dulce como las de agua salada. Estos resultados demuestran que en las rayas del género Potamotrygon las células y glándulas secretoras de veneno se distribuyen por todo el epitelio de la epidermis lo que demuestra que no existe una sola glándula como en el caso de las serpientes, sino que secreta el contenido por los poros presentes en la piel. 2024-05-03T21:45:59Z 2024-05-03T21:45:59Z 2023-06-15 Reunión Pérez, Dante David, 2023. Morfología tegumentaria de Potamotrygon motoro : análisis morfológico, microbiológico e inmunohistoquimico. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53881 spa UNNE/CYT-Estímulo a la investigación tipo I/18B005/AR. Corrientes/Aspectos estructurales, histoquímicos y del proceso de cicatrización del tegumento en gymnotus carapo. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Rayas Glándulas Células |
spellingShingle |
Rayas Glándulas Células Pérez, Dante David Morfología tegumentaria de Potamotrygon motoro : análisis morfológico, microbiológico e inmunohistoquimico |
topic_facet |
Rayas Glándulas Células |
description |
Las rayas son animales venenosos que provocan accidentes en animales de otras especies y en humanos, se entierran en el
sustrato y al ser pisadas en la región dorsal, giran la cola que contiene el aguijón hacia el agresor introduciendo el mismo. El objetivo
es analizar las características del tegumento de Potamotrygon motoro a nivel histológico, histoquímico, inmunohistoquimico,
microbiológico y con microscopio electrónico a fin de caracterizar la estructura del mismo. El muestreo se realizó en cercanías a la
localidad de Corrientes Capital, a orillas del río Paraná, provincia de Corrientes, República Argentina. Se colectaron un total de 7
ejemplares. Los mismos fueron muestreados a partir de pesca directa o redes de malla. Se realizó la biopsia de cada ejemplar previa
anestesia con Lidocaína, y se aislaron fragmentos del tegumento del dorso y cola del animal. Estos fueron conservados en formol
bufferado al 10%. Se confeccionaron los preparados histológicos, a la vez para el análisis con microscopio electrónico de barrido.
Por último se tomó muestras para análisis microbiológico siguiendo 2 técnicas. Se pudo observar que el tegumento está constituido
por una epidermis y una dermis. La epidermis contiene un epitelio plano estratificado, compuesto por células epiteliales, y células
especializadas las cuales se denominan células secretoras del veneno, estas tienen una forma poligonal y se ubican en la parte
media de la epidermis. Otro tipo celular que se pudo observar son las células mucosas y células glandulares, que tienen la capacidad
de secretar una mucosidad que envuelve todo el tegumento del animal. Con el microscopio electrónico de barrido se pudo identificar
que las rayas poseen escamas de tipo placoidea, a la vez presenta numerosos orificios los cuales sirven para la expulsión del
contenido de dichas células. Numerosas espinas en dorsal de la cola y un aguijón o chuza de mayor diámetro. Se pudo
inmunodetectar la proliferación de las células presentes en el epitelio a partir de la inmunodetección positiva de la proteína de
proliferación celular PCNA en los núcleos. En el análisis microbiológicos los resultados dieron positivo para bacterias del genero
Aeromonas. El presente trabajo permitió evidenciar que Potamotrygon motoro presenta un sistema tegumentario semejante al
descripto para otras especies de rayas, tanto las de agua dulce como las de agua salada. Estos resultados demuestran que en las
rayas del género Potamotrygon las células y glándulas secretoras de veneno se distribuyen por todo el epitelio de la epidermis lo que
demuestra que no existe una sola glándula como en el caso de las serpientes, sino que secreta el contenido por los poros presentes
en la piel. |
author2 |
Flores Quintana, Carolina Isabel |
author_facet |
Flores Quintana, Carolina Isabel Pérez, Dante David |
format |
Reunión |
author |
Pérez, Dante David |
author_sort |
Pérez, Dante David |
title |
Morfología tegumentaria de Potamotrygon motoro : análisis morfológico, microbiológico e inmunohistoquimico |
title_short |
Morfología tegumentaria de Potamotrygon motoro : análisis morfológico, microbiológico e inmunohistoquimico |
title_full |
Morfología tegumentaria de Potamotrygon motoro : análisis morfológico, microbiológico e inmunohistoquimico |
title_fullStr |
Morfología tegumentaria de Potamotrygon motoro : análisis morfológico, microbiológico e inmunohistoquimico |
title_full_unstemmed |
Morfología tegumentaria de Potamotrygon motoro : análisis morfológico, microbiológico e inmunohistoquimico |
title_sort |
morfología tegumentaria de potamotrygon motoro : análisis morfológico, microbiológico e inmunohistoquimico |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53881 |
work_keys_str_mv |
AT perezdantedavid morfologiategumentariadepotamotrygonmotoroanalisismorfologicomicrobiologicoeinmunohistoquimico |
_version_ |
1832343794026020864 |