Revision de casos en pacientes con infecciones combinadas de leishmaniosis y ehrlichiosis desde 2018 a 2019 del hospital escuela de pequeños animales FCV. UNNE

Las enfermedades caninas transmitidas por vectores son un problema creciente a nivel mundial, siendo de difícil control debido a la amplia distribución de vectores invertebrados. La frecuencia de estas enfermedades va en aumento en el mundo entero. Las condiciones para el aumento se deben a diversos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bordakevich, Paola Alejandra
Otros Autores: Pérez Gianeselli, Mónica Raquel
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53841
Aporte de:
id I48-R184-123456789-53841
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Coinfecciones
Caninos
Leishmaniasis
spellingShingle Coinfecciones
Caninos
Leishmaniasis
Bordakevich, Paola Alejandra
Revision de casos en pacientes con infecciones combinadas de leishmaniosis y ehrlichiosis desde 2018 a 2019 del hospital escuela de pequeños animales FCV. UNNE
topic_facet Coinfecciones
Caninos
Leishmaniasis
description Las enfermedades caninas transmitidas por vectores son un problema creciente a nivel mundial, siendo de difícil control debido a la amplia distribución de vectores invertebrados. La frecuencia de estas enfermedades va en aumento en el mundo entero. Las condiciones para el aumento se deben a diversos factores como viajes con animales desde y hacia áreas endémicas y cambios climáticos que tienen impacto directo en los vectores (abundancia, distribución geográfica y capacidad vectorial). Dentro de estas enfermedades transmitidas por vectores se encuentra a la Leishmaniosis Visceral Canina (LVC) y la Erhlichiosis Monocitica Canina (EMC), producidas por los agentes Leishmania infantum y Ehrlichia canis, respectivamente. La LVC es transmitida por las hembras del flebótomo de la especie Lutzomyia longipalpis infectadas. Posee dos ciclos: el silvestre, en el que circula entre los reservorios naturales a través de las especies de vectores propias de la zona; y el doméstico, en el que los vectores infectados pueden picar al hombre y a los animales domésticos como el perro Canis familiaris como principal reservorio urbano. La EMC es una enfermedad causada por una bacteria intracelular obligada transmitida a un hospedador susceptible por ninfas y adultos de la garrapata Rhipicephalus sanguineus. Esta afección es considerada de importancia en salud animal por tener alta mortalidad en caninos domésticos. Los huéspedes susceptibles son los cánidos, coyotes, lobos, zorros y chacales. Se ha comunicado también seropositividad en humanos y felinos. La LVC y EMC presentan dificultad en la realización de un diagnóstico preciso al ser realizado por medio de manifestaciones clínicas y hallazgos de laboratorio. La mayoría de los signos clínicos son similares en ambas enfermedades, sumado a que en áreas endémicas el paciente puede estar infectado con mas de un agente o coinfectado. Dentro de los signos clínicos compartidos se presentan alteraciones en los parámetros sanguíneos como anemia normocítica y normocrómica y leucopenia, con trombocitopenia en el 84% de los casos para EMC. Acompañados de manifestaciones clínicas compartidas como pérdida de peso, linfoadenomegalia, hepatomegalia, lesiones oftalmológicas, en algunas ocasiones epistaxis y diarrea hemorrágica.La importancia del estudio y conocimiento de las enfermedades transmitidas por vectores se basa en atender a la LVC como zoonosis de notificación obligatoria a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) del Ministerio de Salud (2010) y destacando también a los agentes causantes de Ehrlichiosis como otra posible fuente de zoonosis. El objetivo del presente estudio fue comprobar el grado de prevalencia de animales coinfectados con LCV y Ehrlichia spp mediante análisis retrospectivo de las fichas clínicas realizadas en el Servicio de Leishmaniosis y el Hospital Escuela de Pequeños Animales FCV. UNNE. Las historias clínicas revisadas fueron evaluadas según presenten sintomatología compatible LVC y diagnosticados por los servicios de Laboratorio Bioquímico, por medio de frotis sanguíneo y medula ósea, con observación de los agentes (Leishmania y Ehrlichia), hemograma y bioquímica sanguínea, y por último estudio ecográfico de órganos afectados: bazo, hígado y riñón. Del total de historias clínicas revisadas fueron seleccionadas (n=350) y organizadas en tres grupos: Grupo Leishmaniosis n=180, Grupo Ehrlichiosis n=80 y Grupo E+L n=90. Apoyándonos en esta idea es que vemos la necesidad de dimensionar la cantidad aproximada de pacientes caninos afectados con la coinfección de estos agentes que ingresaron en el Hospital Escuela de Pequeños Animales de la Facultad de Veterinaria, FCV, UNNE, Corrientes, Argentina. Realizando el análisis retrospectivo en el periodo comprendido de marzo 2018 a noviembre 2019, dejando constancia de cifras actualizadas el estudio concluyó que el 26% (90/350) de los pacientes caninos ingresados se diagnosticaron coinfecciones, por lo tanto, debemos tener en cuenta que los exámenes complementarios son de mucha ayuda para el manejo rutinario del Médico Veterinario clínico.
author2 Pérez Gianeselli, Mónica Raquel
author_facet Pérez Gianeselli, Mónica Raquel
Bordakevich, Paola Alejandra
format Reunión
author Bordakevich, Paola Alejandra
author_sort Bordakevich, Paola Alejandra
title Revision de casos en pacientes con infecciones combinadas de leishmaniosis y ehrlichiosis desde 2018 a 2019 del hospital escuela de pequeños animales FCV. UNNE
title_short Revision de casos en pacientes con infecciones combinadas de leishmaniosis y ehrlichiosis desde 2018 a 2019 del hospital escuela de pequeños animales FCV. UNNE
title_full Revision de casos en pacientes con infecciones combinadas de leishmaniosis y ehrlichiosis desde 2018 a 2019 del hospital escuela de pequeños animales FCV. UNNE
title_fullStr Revision de casos en pacientes con infecciones combinadas de leishmaniosis y ehrlichiosis desde 2018 a 2019 del hospital escuela de pequeños animales FCV. UNNE
title_full_unstemmed Revision de casos en pacientes con infecciones combinadas de leishmaniosis y ehrlichiosis desde 2018 a 2019 del hospital escuela de pequeños animales FCV. UNNE
title_sort revision de casos en pacientes con infecciones combinadas de leishmaniosis y ehrlichiosis desde 2018 a 2019 del hospital escuela de pequeños animales fcv. unne
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53841
work_keys_str_mv AT bordakevichpaolaalejandra revisiondecasosenpacientesconinfeccionescombinadasdeleishmaniosisyehrlichiosisdesde2018a2019delhospitalescueladepequenosanimalesfcvunne
_version_ 1832345575541964800
spelling I48-R184-123456789-538412024-10-23T11:12:31Z Revision de casos en pacientes con infecciones combinadas de leishmaniosis y ehrlichiosis desde 2018 a 2019 del hospital escuela de pequeños animales FCV. UNNE Bordakevich, Paola Alejandra Pérez Gianeselli, Mónica Raquel Coinfecciones Caninos Leishmaniasis Las enfermedades caninas transmitidas por vectores son un problema creciente a nivel mundial, siendo de difícil control debido a la amplia distribución de vectores invertebrados. La frecuencia de estas enfermedades va en aumento en el mundo entero. Las condiciones para el aumento se deben a diversos factores como viajes con animales desde y hacia áreas endémicas y cambios climáticos que tienen impacto directo en los vectores (abundancia, distribución geográfica y capacidad vectorial). Dentro de estas enfermedades transmitidas por vectores se encuentra a la Leishmaniosis Visceral Canina (LVC) y la Erhlichiosis Monocitica Canina (EMC), producidas por los agentes Leishmania infantum y Ehrlichia canis, respectivamente. La LVC es transmitida por las hembras del flebótomo de la especie Lutzomyia longipalpis infectadas. Posee dos ciclos: el silvestre, en el que circula entre los reservorios naturales a través de las especies de vectores propias de la zona; y el doméstico, en el que los vectores infectados pueden picar al hombre y a los animales domésticos como el perro Canis familiaris como principal reservorio urbano. La EMC es una enfermedad causada por una bacteria intracelular obligada transmitida a un hospedador susceptible por ninfas y adultos de la garrapata Rhipicephalus sanguineus. Esta afección es considerada de importancia en salud animal por tener alta mortalidad en caninos domésticos. Los huéspedes susceptibles son los cánidos, coyotes, lobos, zorros y chacales. Se ha comunicado también seropositividad en humanos y felinos. La LVC y EMC presentan dificultad en la realización de un diagnóstico preciso al ser realizado por medio de manifestaciones clínicas y hallazgos de laboratorio. La mayoría de los signos clínicos son similares en ambas enfermedades, sumado a que en áreas endémicas el paciente puede estar infectado con mas de un agente o coinfectado. Dentro de los signos clínicos compartidos se presentan alteraciones en los parámetros sanguíneos como anemia normocítica y normocrómica y leucopenia, con trombocitopenia en el 84% de los casos para EMC. Acompañados de manifestaciones clínicas compartidas como pérdida de peso, linfoadenomegalia, hepatomegalia, lesiones oftalmológicas, en algunas ocasiones epistaxis y diarrea hemorrágica.La importancia del estudio y conocimiento de las enfermedades transmitidas por vectores se basa en atender a la LVC como zoonosis de notificación obligatoria a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) del Ministerio de Salud (2010) y destacando también a los agentes causantes de Ehrlichiosis como otra posible fuente de zoonosis. El objetivo del presente estudio fue comprobar el grado de prevalencia de animales coinfectados con LCV y Ehrlichia spp mediante análisis retrospectivo de las fichas clínicas realizadas en el Servicio de Leishmaniosis y el Hospital Escuela de Pequeños Animales FCV. UNNE. Las historias clínicas revisadas fueron evaluadas según presenten sintomatología compatible LVC y diagnosticados por los servicios de Laboratorio Bioquímico, por medio de frotis sanguíneo y medula ósea, con observación de los agentes (Leishmania y Ehrlichia), hemograma y bioquímica sanguínea, y por último estudio ecográfico de órganos afectados: bazo, hígado y riñón. Del total de historias clínicas revisadas fueron seleccionadas (n=350) y organizadas en tres grupos: Grupo Leishmaniosis n=180, Grupo Ehrlichiosis n=80 y Grupo E+L n=90. Apoyándonos en esta idea es que vemos la necesidad de dimensionar la cantidad aproximada de pacientes caninos afectados con la coinfección de estos agentes que ingresaron en el Hospital Escuela de Pequeños Animales de la Facultad de Veterinaria, FCV, UNNE, Corrientes, Argentina. Realizando el análisis retrospectivo en el periodo comprendido de marzo 2018 a noviembre 2019, dejando constancia de cifras actualizadas el estudio concluyó que el 26% (90/350) de los pacientes caninos ingresados se diagnosticaron coinfecciones, por lo tanto, debemos tener en cuenta que los exámenes complementarios son de mucha ayuda para el manejo rutinario del Médico Veterinario clínico. 2024-05-03T21:45:50Z 2024-05-03T21:45:50Z 2021-06-16 Reunión Bordakevich, Paola Alejandra, 2021. Revision de casos en pacientes con infecciones combinadas de leishmaniosis y ehrlichiosis desde 2018 a 2019 del hospital escuela de pequeños animales FCV. UNNE. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53841 spa UNNE/EVC-CIN/16B006/AR. Corrientes/Evaluación de los efectos de la Domperidona en caninos con leishmanosis visceral openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p.1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica