Correlaciones entre variables reproductivas en carneros criollos del oeste formoseño durante otoño y primavera, en la región semiárida de Formosa

Los recursos zoogenéticos son materiales genéticos constituyen una base diversificada fundamental para la supervivencia y el bienestar social y seguridad alimentaria. La caracterización de las variaciones individuales y estacionales en el macho ovino criollo del oeste de Formosa contribuyen a su con...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Acevedo, Milagros Victoria
Otros Autores: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
Formato: Póster
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53839
Aporte de:
id I48-R184-123456789-53839
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-538392024-10-23T10:57:59Z Correlaciones entre variables reproductivas en carneros criollos del oeste formoseño durante otoño y primavera, en la región semiárida de Formosa Acevedo, Milagros Victoria De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo Cappello Villada, Juan Sebastián Locales Ovino Reproducción Caracterización Pequeños productores Los recursos zoogenéticos son materiales genéticos constituyen una base diversificada fundamental para la supervivencia y el bienestar social y seguridad alimentaria. La caracterización de las variaciones individuales y estacionales en el macho ovino criollo del oeste de Formosa contribuyen a su conservación y uso sustentable. El objetivo del presente fue evaluar distintos caracteres reproductivos y sus correlaciones, en carneros criollos del oeste formoseño en dos épocas diferentes. El trabajo se llevó a cabo en el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) de Laguna Yema (Formosa), el grupo en estudio estaba conformado por 55 carneros del genotipo criollo del oeste formoseño, sometidos a iguales condiciones de manejo sanitario y nutricional, siendo todos ellos de 2 dientes o más según cronometría dentaria. Se realizaron 3 extracciones de muestras seminales en cada una de las cuatro estaciones del año. Las variables estudiadas fueron: Volumen del eyaculado (VE), concentración relativa (CR) y absoluta de espermatozoides (CA), circunferencia escrotal(CE) y número de montas completas (MC). Se realizaron análisis de los estadísticos descriptivos de la población y correlaciones de Pearson entre las variables antes mencionadas. Respecto al volumen del eyaculado, en los carneros criollos del oeste formoseño se obtuvo una media de 0,62±0,31 ml. En cuanto a la concentración relativa se obtuvo una media de 4095±1939 *10⁶ espermatozoides/ml de muestra y como concentración absoluta 2559±1805 *10⁶ espermatozoides en la totalidad de la muestra. Por lo que corresponde a circunferencia escrotal, la media se halló en 28,63±2,52 cm. Por lo que toca al número de montas completas se determinó una media de 1,81±1,33 montas por carnero. El cálculo del coeficiente de correlación de Pearson demostró una correlación positiva entre 6 de las 10 combinaciones de variables en estudio, siendo fuertemente positivas entre V y CA (0,69), CR y CA (0,68), demostrando una correlación media entre V y CE (0,36), CR y CE (0,4), CA y CE (0,5), y CE y MC (0, 34). Se puede concluir que, como demuestran los resultados obtenidos en los carneros criollos del oeste de Formosa, tienen una gran biodiversidad en las variables reproductivas estudiadas, dada la heterogeneidad observada. Asimismo, las correlaciones de Pearson realizadas, al ser mayoritariamente significativas, ayudarán al banco de datos seminales, para avanzar en la caracterización reproductiva del macho ovino y poder contribuir a una evaluación más eficiente al momento de seleccionar carneros como futuros padres de las majadas de pequeños productores formoseños. 2024-05-03T21:45:50Z 2024-05-03T21:45:50Z 2021-06-16 Póster Acevedo, Milagros Victoria, 2021. Correlaciones entre variables reproductivas en carneros criollos del oeste formoseño durante otoño y primavera, en la región semiárida de Formosa. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53839 spa UNNE/CYT-Pregrado/17B011/AR. Corrientes/Caracterización de recursos zoogenéticos locales del oeste de Formosa para su conservación, mejora y uso sustentable. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p.1-1 application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Locales
Ovino
Reproducción
Caracterización
Pequeños productores
spellingShingle Locales
Ovino
Reproducción
Caracterización
Pequeños productores
Acevedo, Milagros Victoria
Correlaciones entre variables reproductivas en carneros criollos del oeste formoseño durante otoño y primavera, en la región semiárida de Formosa
topic_facet Locales
Ovino
Reproducción
Caracterización
Pequeños productores
description Los recursos zoogenéticos son materiales genéticos constituyen una base diversificada fundamental para la supervivencia y el bienestar social y seguridad alimentaria. La caracterización de las variaciones individuales y estacionales en el macho ovino criollo del oeste de Formosa contribuyen a su conservación y uso sustentable. El objetivo del presente fue evaluar distintos caracteres reproductivos y sus correlaciones, en carneros criollos del oeste formoseño en dos épocas diferentes. El trabajo se llevó a cabo en el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) de Laguna Yema (Formosa), el grupo en estudio estaba conformado por 55 carneros del genotipo criollo del oeste formoseño, sometidos a iguales condiciones de manejo sanitario y nutricional, siendo todos ellos de 2 dientes o más según cronometría dentaria. Se realizaron 3 extracciones de muestras seminales en cada una de las cuatro estaciones del año. Las variables estudiadas fueron: Volumen del eyaculado (VE), concentración relativa (CR) y absoluta de espermatozoides (CA), circunferencia escrotal(CE) y número de montas completas (MC). Se realizaron análisis de los estadísticos descriptivos de la población y correlaciones de Pearson entre las variables antes mencionadas. Respecto al volumen del eyaculado, en los carneros criollos del oeste formoseño se obtuvo una media de 0,62±0,31 ml. En cuanto a la concentración relativa se obtuvo una media de 4095±1939 *10⁶ espermatozoides/ml de muestra y como concentración absoluta 2559±1805 *10⁶ espermatozoides en la totalidad de la muestra. Por lo que corresponde a circunferencia escrotal, la media se halló en 28,63±2,52 cm. Por lo que toca al número de montas completas se determinó una media de 1,81±1,33 montas por carnero. El cálculo del coeficiente de correlación de Pearson demostró una correlación positiva entre 6 de las 10 combinaciones de variables en estudio, siendo fuertemente positivas entre V y CA (0,69), CR y CA (0,68), demostrando una correlación media entre V y CE (0,36), CR y CE (0,4), CA y CE (0,5), y CE y MC (0, 34). Se puede concluir que, como demuestran los resultados obtenidos en los carneros criollos del oeste de Formosa, tienen una gran biodiversidad en las variables reproductivas estudiadas, dada la heterogeneidad observada. Asimismo, las correlaciones de Pearson realizadas, al ser mayoritariamente significativas, ayudarán al banco de datos seminales, para avanzar en la caracterización reproductiva del macho ovino y poder contribuir a una evaluación más eficiente al momento de seleccionar carneros como futuros padres de las majadas de pequeños productores formoseños.
author2 De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
author_facet De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
Acevedo, Milagros Victoria
format Póster
author Acevedo, Milagros Victoria
author_sort Acevedo, Milagros Victoria
title Correlaciones entre variables reproductivas en carneros criollos del oeste formoseño durante otoño y primavera, en la región semiárida de Formosa
title_short Correlaciones entre variables reproductivas en carneros criollos del oeste formoseño durante otoño y primavera, en la región semiárida de Formosa
title_full Correlaciones entre variables reproductivas en carneros criollos del oeste formoseño durante otoño y primavera, en la región semiárida de Formosa
title_fullStr Correlaciones entre variables reproductivas en carneros criollos del oeste formoseño durante otoño y primavera, en la región semiárida de Formosa
title_full_unstemmed Correlaciones entre variables reproductivas en carneros criollos del oeste formoseño durante otoño y primavera, en la región semiárida de Formosa
title_sort correlaciones entre variables reproductivas en carneros criollos del oeste formoseño durante otoño y primavera, en la región semiárida de formosa
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53839
work_keys_str_mv AT acevedomilagrosvictoria correlacionesentrevariablesreproductivasencarneroscriollosdeloesteformosenoduranteotonoyprimaveraenlaregionsemiaridadeformosa
_version_ 1832344091833139200