Variabilidad de la Longitud Total de Raíces Dentales : un estudio comparativo
Los rasgos biológicos que en la naturaleza se utilizan para poder describir y caracterizar todas las especies se dividen en dos grandes categorías: los morfológicos y los morfométricos. En las piezas dentarias las características morfológicas se encuentran presentes y caracterizan a cada una de ella...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53836 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-53836 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-538362024-12-16T11:58:28Z Variabilidad de la Longitud Total de Raíces Dentales : un estudio comparativo Cardoso Prestes, Maria Agustina Bessone, Gabriela Guadalupe Affur, María Constanza Morfometria Longitud Diente Los rasgos biológicos que en la naturaleza se utilizan para poder describir y caracterizar todas las especies se dividen en dos grandes categorías: los morfológicos y los morfométricos. En las piezas dentarias las características morfológicas se encuentran presentes y caracterizan a cada una de ellas, mientras que los morfométricos permiten medir y cuantificar de forma exacta, presentando variabilidad continua. Además, las piezas dentales varían entre poblaciones y dentro de las mismas, tanto en términos cualitativos como cuantitativos (Scott y Turner, 1997). La longitud real de las diferentes piezas dentales en distintas etnias y zonas geográficas de un mismo país es un dato importante y característico. Existen en la literatura varias tablas de promedios de longitud dentaria, lngle (1988); Ash (1986) y Kraus (1972) por lo que se considera interesante su comparación. El objetivo de este trabajo fue conocer el promedio de las longitudes totales de piezas dentarias permanentes humanas. El estudio fue observacional y descriptivo de 56 piezas dentarias permanentes humanas no vivas halladas en la Morfoteca, con corona y raíz completa. Como criterios de exclusión se tuvieron en cuenta: dientes con desgastes, fracturas, restauraciones o anomalías morfológicas. Las piezas dentarias seleccionadas fueron previamente acondicionadas y desinfectadas. Posteriormente, se clasificaron en grupos dentarios. Para medir las piezas dentarias se aplicaron los siguientes parámetros de referencia: para dientes anteriores la distancia comprendida entre el tercio medio del borde incisal al ápice radicular y para los posteriores, la distancia de la cúspide más alta al ápice de la raíz del mismo lado y se utilizó un calibre digital de 0 – 150 mm para determinar la longitud de cada una de las piezas de la muestra. Los datos obtenidos se cargaron en una planilla confeccionada para tal fin y en la que se encontraban las medidas publicadas por los diferentes autores. Se analizaron y compararon todos los datos con el programa software SPSS versión 9.0. 2024-05-03T21:42:08Z 2024-05-03T21:42:08Z 2023-06-15 Reunión Cardoso Prestes, Maria Agustina, 2023. Variabilidad de la Longitud Total de Raíces Dentales : un estudio comparativo. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53836 spa UNNE/PI-EVC-CIN/20J019/AR. Corrientes/Evaluación morfométrica de las características macroscópicas y microscópicas de las piezas dentarias permanentes humanas openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Morfometria Longitud Diente |
spellingShingle |
Morfometria Longitud Diente Cardoso Prestes, Maria Agustina Variabilidad de la Longitud Total de Raíces Dentales : un estudio comparativo |
topic_facet |
Morfometria Longitud Diente |
description |
Los rasgos biológicos que en la naturaleza se utilizan para poder describir y caracterizar todas las especies se dividen en dos
grandes categorías: los morfológicos y los morfométricos. En las piezas dentarias las características morfológicas se encuentran
presentes y caracterizan a cada una de ellas, mientras que los morfométricos permiten medir y cuantificar de forma exacta,
presentando variabilidad continua.
Además, las piezas dentales varían entre poblaciones y dentro de las mismas, tanto en términos cualitativos como cuantitativos
(Scott y Turner, 1997). La longitud real de las diferentes piezas dentales en distintas etnias y zonas geográficas de un mismo país es
un dato importante y característico. Existen en la literatura varias tablas de promedios de longitud dentaria, lngle (1988); Ash (1986) y
Kraus (1972) por lo que se considera interesante su comparación. El objetivo de este trabajo fue conocer el promedio de las
longitudes totales de piezas dentarias permanentes humanas. El estudio fue observacional y descriptivo de 56 piezas dentarias
permanentes humanas no vivas halladas en la Morfoteca, con corona y raíz completa. Como criterios de exclusión se tuvieron en
cuenta: dientes con desgastes, fracturas, restauraciones o anomalías morfológicas. Las piezas dentarias seleccionadas fueron
previamente acondicionadas y desinfectadas. Posteriormente, se clasificaron en grupos dentarios. Para medir las piezas dentarias se
aplicaron los siguientes parámetros de referencia: para dientes anteriores la distancia comprendida entre el tercio medio del borde
incisal al ápice radicular y para los posteriores, la distancia de la cúspide más alta al ápice de la raíz del mismo lado y se utilizó un
calibre digital de 0 – 150 mm para determinar la longitud de cada una de las piezas de la muestra. Los datos obtenidos se cargaron
en una planilla confeccionada para tal fin y en la que se encontraban las medidas publicadas por los diferentes autores.
Se analizaron y compararon todos los datos con el programa software SPSS versión 9.0. |
author2 |
Bessone, Gabriela Guadalupe |
author_facet |
Bessone, Gabriela Guadalupe Cardoso Prestes, Maria Agustina |
format |
Reunión |
author |
Cardoso Prestes, Maria Agustina |
author_sort |
Cardoso Prestes, Maria Agustina |
title |
Variabilidad de la Longitud Total de Raíces Dentales : un estudio comparativo |
title_short |
Variabilidad de la Longitud Total de Raíces Dentales : un estudio comparativo |
title_full |
Variabilidad de la Longitud Total de Raíces Dentales : un estudio comparativo |
title_fullStr |
Variabilidad de la Longitud Total de Raíces Dentales : un estudio comparativo |
title_full_unstemmed |
Variabilidad de la Longitud Total de Raíces Dentales : un estudio comparativo |
title_sort |
variabilidad de la longitud total de raíces dentales : un estudio comparativo |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53836 |
work_keys_str_mv |
AT cardosoprestesmariaagustina variabilidaddelalongitudtotalderaicesdentalesunestudiocomparativo |
_version_ |
1832344941449183232 |