Estudio de la relación entre conductometría electrónica y conductometría radiográfica
La intervención endodóntica implica la limpieza, desinfección y una correcta conformación de los conductos radiculares con el objetivo de contribuir a mantener la integridad del elemento dentario y favorecer su permanencia en la boca (1) Es imprescindible en toda intervención endodóntica establecer...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53795 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-53795 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-537952024-12-16T12:00:30Z Estudio de la relación entre conductometría electrónica y conductometría radiográfica Escalante, Stella Maris Montiel, Natalia Belén Lugo de Langhe, Carlos Daniel Conductometría Localizador apical Longitud de trabajo La intervención endodóntica implica la limpieza, desinfección y una correcta conformación de los conductos radiculares con el objetivo de contribuir a mantener la integridad del elemento dentario y favorecer su permanencia en la boca (1) Es imprescindible en toda intervención endodóntica establecer una correcta longitud de trabajo (1, 2, 3,4, 5) y que la misma se mantenga durante las distintas etapas de la intervención endodóntica asegurando que la instrumentación quede confinada en el campo de acción de la endodoncia: conducto dentinario. La LT es definida como la distancia desde una referencia coronal al punto en donde la preparación y la obturación deben terminar(6). Los localizadores apicales son aparatos que ayudan a agilizar este proceso y conjuntamente a la radiografía periapical permiten la obtención exacta de una correcta longitud de trabajo. El uso combinado de ambos métodos permite mayor precisión para determinar la longitud de trabajo, al mismo tiempo que se obtiene mayor información sobre la anatomía radicular. 2024-05-03T21:42:00Z 2024-05-03T21:42:00Z 2023-06-15 Reunión Escalante, Stella Maris, 2023. Estudio de la relación entre conductometría electrónica y conductometría radiográfica. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53795 spa UNNE/PI-CYT-Estímulo a la investigación Tipo I/18J002/AR. Corrientes/Estudio de la limpieza de las paredes del conducto radicular y de extrusión de detritus apicales. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-2 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Conductometría Localizador apical Longitud de trabajo |
spellingShingle |
Conductometría Localizador apical Longitud de trabajo Escalante, Stella Maris Estudio de la relación entre conductometría electrónica y conductometría radiográfica |
topic_facet |
Conductometría Localizador apical Longitud de trabajo |
description |
La intervención endodóntica implica la limpieza, desinfección y una correcta conformación de los conductos radiculares con el
objetivo de contribuir a mantener la integridad del elemento dentario y favorecer su permanencia en la boca (1) Es imprescindible
en toda intervención endodóntica establecer una correcta longitud de trabajo (1, 2, 3,4, 5) y que la misma se mantenga durante las
distintas etapas de la intervención endodóntica asegurando que la instrumentación quede confinada en el campo de acción de la
endodoncia: conducto dentinario.
La LT es definida como la distancia desde una referencia coronal al punto en donde la preparación y la obturación deben
terminar(6).
Los localizadores apicales son aparatos que ayudan a agilizar este proceso y conjuntamente a la radiografía periapical permiten la
obtención exacta de una correcta longitud de trabajo. El uso combinado de ambos métodos permite
mayor precisión para determinar la longitud de trabajo, al mismo tiempo que se obtiene mayor información sobre la anatomía
radicular. |
author2 |
Montiel, Natalia Belén |
author_facet |
Montiel, Natalia Belén Escalante, Stella Maris |
format |
Reunión |
author |
Escalante, Stella Maris |
author_sort |
Escalante, Stella Maris |
title |
Estudio de la relación entre conductometría electrónica y conductometría radiográfica |
title_short |
Estudio de la relación entre conductometría electrónica y conductometría radiográfica |
title_full |
Estudio de la relación entre conductometría electrónica y conductometría radiográfica |
title_fullStr |
Estudio de la relación entre conductometría electrónica y conductometría radiográfica |
title_full_unstemmed |
Estudio de la relación entre conductometría electrónica y conductometría radiográfica |
title_sort |
estudio de la relación entre conductometría electrónica y conductometría radiográfica |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53795 |
work_keys_str_mv |
AT escalantestellamaris estudiodelarelacionentreconductometriaelectronicayconductometriaradiografica |
_version_ |
1832345341905600512 |