Anatomía foliar de especies predominantes en bosques y pastizales del Iberá
Objetivo En este trabajo se estudió la anatomía foliar en especies predominantes o frecuentes que crecen en pastizales y bosques del macrosistema Iberá, con el objetivo de detectar caracteres estructurales de las hojas que puedan representar valor adaptativo a estos ambientes. Materiales y Métodos S...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53753 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-53753 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-537532024-05-03T23:17:19Z Anatomía foliar de especies predominantes en bosques y pastizales del Iberá Gómez, Norma Estefanía Gónzalez, Ana María Epidermis Hoja Mesófilo Objetivo En este trabajo se estudió la anatomía foliar en especies predominantes o frecuentes que crecen en pastizales y bosques del macrosistema Iberá, con el objetivo de detectar caracteres estructurales de las hojas que puedan representar valor adaptativo a estos ambientes. Materiales y Métodos Se analizaron hojas de 42 especies correspondientes a 26 familias con microscopía óptica y electrónica de barrido. Las hojas fueron fijadas en FAA (alcohol 70o, ac. acético y formol, 90:5:5). Para las observaciones con microscopía óptica (MO) el material fue incluido en parafina según técnicas usuales. Se realizaron cortes seriados transversales y paradermales con micrótomo rotativo, de 10-12 μm de espesor. Se empleó doble tinción safranina- Astra blue. Las observaciones y fotografías fueron realizadas con microscopio óptico equipado con cámara fotográfica. Para las observaciones con microscopio electrónico de barrido (MEB) se utilizó material fijado en FAA, secado a punto crítico y metalizado con Oro-Paladio. Se utilizó MEB Jeol LV 5800 del Servicio de Microscopía Electrónica de la UNNE, Corrientes. Las mediciones fueron realizadas sobre las fotografías usando el programa ImageJ. Resultados y Conclusiones Los resultados de este análisis representan una contribución al conocimiento general de la anatomía de las plantas que crecen en ambientes del macrosistema Iberá. En general, las especies analizadas presentan uno o varios caracteres, que combinados, permiten su identificación. Se destaca la predominancia de ciertos rasgos compartidos: epidermis uniestrata, mesófilo dorsiventral y una gran presencia y variación de formas cristalíferas. La epidermis es una de los tejidos que mayor cantidad de caracteres diagnósticos proporciona. Si bien los datos relevados no permiten establecer generalizaciones en función del hábitat, algunas características como el grado de ondulación de las CEPD pueden asociarse a la filogenia; en las monocotiledóneas las paredes anticlinales de las células epidérmicas tendían a ser débilmente onduladas y las células de las Eudicotiledóneas no mostraban ningún grado particular de ondulación. 2024-05-03T19:27:56Z 2024-05-03T19:27:56Z 15/06/2023 Reunión Gómez, Norma Estefanía, 2023. Anatomía foliar de especies predominantes en bosques y pastizales del Iberá. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53753 spa UNNE/Beca de otro organismo CyT desarrollados en la UNNE/20P001/AR. Corrientes/Estudios morfo-anatómicos y embriológicos de especies de interés agrícola openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Epidermis Hoja Mesófilo |
spellingShingle |
Epidermis Hoja Mesófilo Gómez, Norma Estefanía Anatomía foliar de especies predominantes en bosques y pastizales del Iberá |
topic_facet |
Epidermis Hoja Mesófilo |
description |
Objetivo
En este trabajo se estudió la anatomía foliar en especies predominantes o frecuentes que crecen en pastizales y bosques del
macrosistema Iberá, con el objetivo de detectar caracteres estructurales de las hojas que puedan representar valor adaptativo a
estos ambientes.
Materiales y Métodos
Se analizaron hojas de 42 especies correspondientes a 26 familias con microscopía óptica y electrónica de barrido. Las hojas fueron
fijadas en FAA (alcohol 70o, ac. acético y formol, 90:5:5). Para las observaciones con microscopía óptica (MO) el material fue incluido
en parafina según técnicas usuales. Se realizaron cortes seriados transversales y paradermales con micrótomo rotativo, de 10-12
μm de espesor. Se empleó doble tinción safranina- Astra blue. Las observaciones y fotografías fueron realizadas con microscopio
óptico equipado con cámara fotográfica. Para las observaciones con microscopio electrónico de barrido (MEB) se utilizó material
fijado en FAA, secado a punto crítico y metalizado con Oro-Paladio. Se utilizó MEB Jeol LV 5800 del Servicio de Microscopía
Electrónica de la UNNE, Corrientes.
Las mediciones fueron realizadas sobre las fotografías usando el programa ImageJ.
Resultados y Conclusiones
Los resultados de este análisis representan una contribución al conocimiento general de la anatomía de las plantas que crecen en
ambientes del macrosistema Iberá. En general, las especies analizadas presentan uno o varios caracteres, que combinados,
permiten su identificación. Se destaca la predominancia de ciertos rasgos compartidos: epidermis uniestrata, mesófilo dorsiventral y
una gran presencia y variación de formas cristalíferas.
La epidermis es una de los tejidos que mayor cantidad de caracteres diagnósticos proporciona. Si bien los datos relevados no
permiten establecer generalizaciones en función del hábitat, algunas características como el grado de ondulación de las CEPD
pueden asociarse a la filogenia; en las monocotiledóneas las paredes anticlinales de las células epidérmicas tendían a ser
débilmente onduladas y las células de las Eudicotiledóneas no mostraban ningún grado particular de ondulación. |
author2 |
Gónzalez, Ana María |
author_facet |
Gónzalez, Ana María Gómez, Norma Estefanía |
format |
Reunión |
author |
Gómez, Norma Estefanía |
author_sort |
Gómez, Norma Estefanía |
title |
Anatomía foliar de especies predominantes en bosques y pastizales del Iberá |
title_short |
Anatomía foliar de especies predominantes en bosques y pastizales del Iberá |
title_full |
Anatomía foliar de especies predominantes en bosques y pastizales del Iberá |
title_fullStr |
Anatomía foliar de especies predominantes en bosques y pastizales del Iberá |
title_full_unstemmed |
Anatomía foliar de especies predominantes en bosques y pastizales del Iberá |
title_sort |
anatomía foliar de especies predominantes en bosques y pastizales del iberá |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53753 |
work_keys_str_mv |
AT gomeznormaestefania anatomiafoliardeespeciespredominantesenbosquesypastizalesdelibera |
_version_ |
1808039604949876736 |